Empresas con más de diez vehículos deben contar con un Plan Estratégico de Seguridad Vial
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, hace un llamado a todas las empresas públicas y privadas que operan en el Distrito y cuentan con más de diez vehículos propios o contratan servicios de transporte terrestre automotor, a implementar y mantener actualizado su Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), en cumplimiento con lo establecido en la normativa nacional
Cartagena de Indias, D.T.Y.C. julio 31 de 2025. El Plan Estratégico de Seguridad Vial es una herramienta obligatoria que busca prevenir siniestros viales y promover una movilidad segura para todos los actores en la vía.
Este plan debe contener acciones concretas de diagnóstico, prevención, formación, control y
seguimiento orientadas a reducir riesgos asociados al transporte de personas y mercancías.
Toda entidad, organización o empresa del sector público o privado que cuente con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contrate o administre personal de conductores, deberá diseñar e implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial en función de su misionalidad y tamaño, de acuerdo con la metodología expedida por el Ministerio de Transporte y articularlo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Plan Estratégico de Seguridad Vial debe contener como mínimo los siguientes componentes:
*Diagnóstico y caracterización de los riesgos de seguridad vial de la empresa, asociados a la flota de vehículos o al personal de conductores.
*Capacitaciones en seguridad vial a los trabajadores de su entidad, organización o empresa independientemente del cargo o rol que desempeñe.
*Compromisos claros del nivel directivo de la entidad organización o empresa
orientados al cumplimiento de las acciones y estrategias en seguridad vial.
*Actividades de inspección y mantenimiento periódico a los vehículos de la entidad organización o empresa incluidos los vehículos propios de los trabajadores puestos al servicio de la organización para el cumplimiento misional de su objeto o función”.
La verificación de la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial corresponderá a la Superintendencia de Transporte, los organismos de Tránsito o el Ministerio de Trabajo, quienes podrán, cada una en el marco de sus competencias, supervisar la implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV).
José Ricaurte, Director del DATT, explicó que “el Plan Estratégico de Seguridad Vial, no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad ética y social que contribuye a salvar vidas en las vías. Invitamos a todas las organizaciones a asumir este compromiso con seriedad”, puntualizó.
Desde el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, se adelantan jornadas de sensibilización, asistencia técnica y verificación del cumplimiento de estos planes, en articulación con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Fin del comunicado No. 1.294
Noticias relacionadas

Miércoles, Marzo 19, 2025
