Distrito abre la licitación de las ‘Vías de la Felicidad’, 35 kilómetros de calles nuevas en toda Cartagena: estas son las vías
El alcalde Dumek Turbay pone en marcha la contratación de un paquete de obras viales en las tres localidades de la ciudad, en las que destacan las avenida El Consulado y Pedro Romero, y la nueva doble calzada de entrada en Tierra Baja.
La primera fase del proyecto beneficiará a miles de familias cartageneras que llevaban años esperando pavimentación para mejorar su calidad de vida.
Cartagena de Indias, D. T. y C., agosto 27 de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz y la ejecución de la Secretaría de Infraestructura, abrió el proceso de contratación del proyecto ‘Vías de la Felicidad’, que contempla la construcción, mejoramiento y rehabilitación de más de 35.980 metros lineales de calles en las tres localidades del Distrito.
Con una inversión que supera los $106 mil millones, la primera fase de este proyecto busca cambiar la realidad de comunidades que durante décadas convivieron con el polvo, el barro y la falta de accesibilidad. El alcance es amplio: la Localidad 1 recibirá cerca de 1.520 metros de intervención; la Localidad 2, la más beneficiada, tendrá más de 10.200 metros lineales; y la Localidad 3 contará con 3.800 metros nuevos. Además, la zona corregimental también está incluida.
A propósito del nombre del proyecto, el alcalde Dumek Turbay explicó que se refiere a la transformación, dignidad y mejor calidad de vida que traerán consigo estas nuevas vías en comunidades, las cuales han sufrido por años por la falta de pavimento o por las afectaciones y el abandono.
“Felicidad. Así sin más. Felicidad, alegría, calidad de vida, inclusión, progreso y sentido de pertenencia son los ingredientes que necesitamos para sacar adelante a Cartagena. Esto no es cemento, es concreto de progreso; no son calles nuevas, sino vías de desarrollo social. Son más empleos en obras, es más comodidad vial, menos estrés al volante y una ciudad más conectada y moderna”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
La primera fase del proyecto Vías de la Felicidad incluye la intervención de casi 40 calles distribuidas en toda la ciudad:
*1. Avenida Consulado – puntos críticos a lo largo de la avenida y tributarias.
*2. Avenida Pedro Romero – puntos críticos a lo largo de la avenida y tributarias.
*3. Entrada a la vereda Tierra Baja (1.600 m).
*4. Puerta de Hierro (500 m).
*5. Daniel Lemaitre, terminación de la Carrera 16 (2 calles, 450 m).
*6. El Pozón, Calle 16 de Julio – sector 19 de Febrero (350 m).
*7. Barrio Nuevo, Calle 7C con Carrera 68F (Calle principal, 330 m).
*8. La Candelaria, Calle 32C entre Cra. 35 y puente Caño San Pablo (250 m).
*9. 7 de Agosto, Calle 71 detrás del conjunto Virrey (385 m).
*10. El Pozón, Transversal 72 – Calle de Los Palenqueros (250 m).
*11. El Pozón, calle de la Parroquia Santa Eduviges (280 m).
*12. El Pozón, Carrera 87, terminación de la Calle La Cuchara (450 m).
*13. Olaya Herrera, Calle Salim Bechara (150 m).
*14. Nelson Mandela, calle principal sector Los Pinos (230 m).
*15. Olaya Herrera, Calle 36 – sector La Magdalena (280 m).
*16. Nuevo Paraíso, calle detrás de la cancha principal (300 m).
*17. La Candelaria, Calle de los Niños (800 m).
*18. Las Américas, Carrera 85 (400 m).
*19. 7 de Agosto, Av. Santander – Cra. 14 (280 m).
*20. San Fernando, sector La Florida, Cra. 80D con Calle 10I (120 m).
*21. Nuevo Paraíso, terminación de la Cra. 81 (580 m).
*22. El Pozón, Carrera 88 y Tv 66D del sector Víctor Blanco (480 m).
*23. Olaya Herrera, calle Foco Rojo (380 m).
*24. Boston, calle 35 entre Calle La Cruz y Canal San Martín, sector San Martín (350 m).
*25. Olaya Herrera, sector Ricaurte, Cra. 60 (386 m).
*26. Nuevo Oriente, Calle Principal + 2 callejones (420 m).
*27. María Cano, Calle El Porvenir (380 m).
*28. El Pozón, Tv. 60 (400 m).
*29. Villa Rubia, Cra. 78 entre Calle 8A y Calle 15 (Calle principal y callejones, 480 m).
*30. Nelson Mandela, calle Las Vegas (400 m).
*31. San Pedro Mártir, Cra. 67 – sector Villa Carmen (250 m).
*32. San Fernando, Calle 4D (360 m).
*33. Punta Canoa, Calle 6 (700 m).
*34. Ceballos, Diagonal 30 (500 m).
*35. Centro, calle Media Luna (700 m).
*36. Escallón Villa, calle San Luis (400 m).
*37. El Pozón, calle de la I.E. Camilo Torres “T” (320 m).
*38. Las Palmeras, puente sobre el Canal Matute (30 m).
*39. Box culverts en puntos críticos urbano-rurales (65 m).
“Seguimos cumpliendo con nuestra palabra: transformar Cartagena con obras reales que mejoran la vida de la gente. Con el Proyecto Vías de la Felicidad vamos a entregar calles nuevas, accesos seguros a colegios y hospitales, y mejores conexiones entre barrios. Eso es devolverles la dignidad a las comunidades. Esto no es solo concreto, es transformación y progreso,”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
Con esta nueva apuesta de mejoramiento de la malla vial, que se suma a las Fase 1 y Fase 2 puestas en marcha durante el año 2024, el Gobierno de Dumek reafirma que sigue cumpliendo con obras reales que permiten construir un futuro mejor para la ciudadanía.
El proyecto Vías de la Felicidad garantiza que en Cartagena se sigan saldando deudas históricas con sus barrios, llevando desarrollo y calidad de vida a cada rincón de las tres localidades.
Fin del comunicado No. 1.425
Miércoles, Agosto 6, 2025
Noticias relacionadas

Viernes, Mayo 9, 2025
Martes, Enero 7, 2025
