Kymbalá: el grupo de danza ganador de estímulos que lleva las raíces cartageneras por Colombia, con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena a través del IPCC
El grupo, que se presentó en Barranquilla, hace parte de los proyectos ganadores de la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, en la modalidad de Circulación Nacional.
Cartagena de Indias D. T. y C., 13 de julio de 2025. La Corporación Cultural Kymbalá, uno de los grupos ganadores de la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’ en la modalidad de circulación nacional, se presentó en el Carnaval de Verano de Barranquilla. El pasado sábado 12 de julio, en el Malecón del Río, presentaron “Reminiscencias del Folclor”, una obra que fusiona la tradición local con lenguajes contemporáneos, creada por jóvenes artistas de los barrios aledaños a las faldas de La Popa.
Desde su fundación en 2014, Kymbalá ha trabajado para convertirse en un espacio de creación y oportunidades. Bajo la dirección de Jhon Jairo Delgado Banquez, la agrupación reúne a bailarines de los barrios Petare, República del Caribe, La María, 7 de agosto, Santa María y otros sectores, demostrando que el talento trasciende cualquiera barrera. “Esta presentación en Barranquilla es un logro colectivo. Queremos mostrar que en nuestros territorios hay disciplina, creatividad y un folclor que merece ser visto", explica Delgado.
El apoyo recibido mediante la convocatoria del IPCC, permitió a estos artistas llevar su propuesta a nuevos públicos. “Con cada presentación de nuestros artistas en otros territorios, tejemos un mapa cultural que une a Colombia desde nuestras raíces cartageneras. Invertir en estos talentos es fortalecer nuestra identidad como ciudad”, destacó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
La obra, que se presentó como parte de la programación oficial del Carnaval de Verano, es resultado de un proceso de investigación y experimentación con la danza tradicional. “Cuando un grupo como Kymbalá representa a Cartagena, comparte su arte y resalta el talento que se gesta en el corazón de nuestras comunidades”, señaló Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Sobre la convocatoria
La convocatoria “Cartagena, Ciudad de Derechos: circulación local – salas concertadas, local e internacional”, que destinó $1.000 millones de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) al sector escénico, busca impulsar la circulación artística local, nacional e internacional. En su edición 2025 benefició a 18 proyectos en áreas como música, danza y teatro, seleccionados mediante un proceso transparente evaluado por expertos.
Fin del comunicado No. 1.160
Noticias relacionadas

Viernes, Julio 11, 2025
