Más de 770 usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas y Comunitarias fueron beneficiados con la Estrategia LEO en el primer semestre del 2025

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Esta iniciatica de la Alcaldía de Cartagena, a través del IPCC, ha impactado a niños, jóvenes, adultos mayores y familias completas con el proceso de fortalecimiento de habilidades comunicativas en diferentes barrios y corregimientos del Distrito.

Cartagena de Indias, D. T. y C.- 14 de julio de 2025. Con el objetivo de fortalecer las habilidades de lectura, escritura y oralidad (LEO) en niños, jóvenes y adultos mayores, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), desarrolló diferentes actividades de la estrategia LEO en el primer semestre del año, logrando beneficiar a más de 770 usuarios directos de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Comunitarias, Centros Culturales y Casas de Cultura de Cartagena.

Con esta estrategia se ha logrado la promoción del desarrollo humano, el acceso al conocimiento y la participación activa en la sociedad por medio de herramientas para el aprendizaje, la reflexión y la creatividad.

Las comunidades de los barrios: Fredonia, El Pozón, Las Palmeras, El Educador, Chile, y San Francisco; así como los corregimientos de Bayunca, Pontezuela, Manzanillo del Mar, y La Boquilla han sido los primeros beneficiados en esta etapa inicial del proceso.

“Cuando un niño aprende a leer con alegría, un abuelo comparte un cuento con su nieto y una familia lee unida, tenemos la certeza de que Cartagena crece. Y eso es a lo que estamos apuntando con esta estrategia: tener una ciudad más humana, más educada y más feliz“, indicó Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.

LEO es una estrategia promovida por el Ministerio de las Culturas y BiblioRed de Bogotá. En este segundo semestre se seguirán desarrollando actividades como talleres, espacios de creación literaria y formación para docentes y bibliotecarios que aporten al fortalecimiento de los procesos de esta estrategia de lectura, escritura y oralidad.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC manifestó: “Ver a los niños emocionarse con una historia, a los jóvenes crear sus propios textos, y a los adultos mayores recuperar su voz a través de la oralidad, nos confirma que la cultura tiene un poder inmenso. En cada biblioteca, en cada taller, en cada lectura compartida, estamos sembrando semillas de amor por la lectura, y una de las herramientas que hemos encontrado para este fin es la estrategia LEO”.

Mis hijos y yo somos parte del programa LEO de la Biblioteca Distrital Jorge Artel. Es una experiencia muy maravillosa y satisfactoria que todo padre y sus hijos deben vivir. Realmente es una maravillosa experiencia, muy enriquecedora. Hemos aprendido a trabajar la lectura aquí en la biblioteca y la lectura en casa, en familia; leen los niños y leemos mi esposa y yo”. Jose María Ricardo Serna, usuario.

Metodología

La estrategia LEO se fundamenta en un enfoque integral que articula la lectura, la escritura y la oralidad como habilidades esenciales para el desarrollo personal y social de los ciudadanos. A través de una serie de acciones pedagógicas y culturales, se busca generar experiencias significativas de aprendizaje que fortalezcan las capacidades comunicativas en diversos contextos, teniendo tres ejes clave:

-La lectura: En este se promueve el gusto por la lectura y el desarrollo de habilidades de comprensión, interpretación y análisis crítico, mediante sesiones guiadas, mediaciones lectoras y el acceso a materiales diversos que estimulan la imaginación y el pensamiento reflexivo.

-La escritura: Incentiva la creación textual como forma de expresión individual y colectiva, fortaleciendo la capacidad de organizar ideas de manera clara y coherente, tanto en formatos tradicionales como digitales, con énfasis en la escritura creativa y funcional.

-La oralidad: Se fomenta la expresión verbal como herramienta para la participación, la construcción de ciudadanía y el diálogo. A través de actividades como narración oral, debates, foros y conversatorios, se estimulan la escucha activa, la argumentación y la comunicación efectiva.

Momentos significativos
La implementación de la estrategia LEO se estructura en tres momentos fundamentales que permiten su aplicación en distintos escenarios:

-Lectura en Biblioteca: Espacios diseñados para la exploración individual y colectiva del universo literario, con el acompañamiento de promotores de lectura que dinamizan los procesos.

-Lectura en Familia: Promueve el vínculo afectivo a través de la lectura en el núcleo familiar, fortaleciendo la relación entre padres, madres, cuidadores, niños, jóvenes y adultos mayores, a su vez incentivando prácticas lectoras sostenidas en el entorno familiar.

Lectura en Comunidad: Lleva la lectura más allá de las bibliotecas, extendiéndola a plazas, parques, centros culturales y otros espacios de encuentro ciudadano, con actividades que promueven la correcta práctica e implementación de la estrategia.

Fin del comunicado No. 1.171

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir