Consejo Nacional de Proyectos del Caribe, la propuesta del alcalde Dumek Turbay para que la Liga de Gobernantes se alíe con el Gobierno Petro

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay,  propuso la creación de una plataforma de trabajo conjunto para financiar y destrabar proyectos, cuyo liderazgo recaería en el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Montería, Córdoba, 15 de mayor de 2025. Hoy,  en Montería,  volvió a reunirse la coalición de gobernantes del Caribe para discutir de autonomía territorial, seguridad y turismo en Montería. 144 alcaldes y 3 gobernadores de la región asistieron al importante foro, en el proceso de formación y expansión de la Liga de Alcaldes del Caribe, para construir una voz que fortalezca la voz de las regiones frente al Gobierno nacional, que con la presencial de los gobernadores Yamil Arana, Erasmo Zuleta, Lucy García (Sucre) y Eduardo Verano (Atlántico) pasó a llamarse ‘Liga de Gobernantes del Caribe’.

Alejandro Santos Rubino, director de Contenidos de Prisa Media, moderador del panel de instalación del foro, en el que intervinieron el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay; Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, y Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, vaticinó que “los gobernantes del Caribe marcarán el pulso político de Colombia en los próximos años y meses”.

“En un momento de convulsión política en Colombia, en el que el país demanda serenidad y ecuanimidad, serán los alcaldes y gobernantes los llamados a refrescar el liderazgo político en Colombia. Y esa debe ser la responsabilidad de la Liga”, expuso Santos.

Por ello, invitó: “Los gobernantes del Caribe deben despejarse de las pequeñas agendas, de los yo, de los egos. Si en verdad queremos reivindicar la desprestigiada política, la desconfianza ciudadana, el escepticismo y la preocupación por el orden público, la Liga debe trabajar como coalición para liderar proyectos vinculando todos los actores de la sociedad civil”.

Y con relación a la invitación de Alejandro Santos, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay, expuso: “Hay que proponer un espacio de concertación o plataforma regional - nacional que propicie respeto institucional, mesura, calma y trabajo sin cálculos electorales, políticos o ideológicos. Una figura así será clave para lograr esos fines”

La propuesta del alcalde Dumek Turbay

A su turno, instalando el foro, el alcalde de Cartagena invitó a sus colegas a asumir sus problemas, promover el desarrollo regional y tener la capacidad de trazar su propio destino.

“Hoy, en este espacio, tenemos que dar un paso hacia adelante. No es momento de quejas, es momento de acción decisiva y colectiva. Esta reunión parece un déjà vu a mi época como gobernador de Bolívar, frente a los reclamos y las principales necesidades que siguen sin resolverse, cuando las regiones requieren de los recursos y el acompañamiento que no llega del Gobierno nacional. Por eso, nuestra conversación debe basarse en responder ¿por qué estamos acá?”, expuso Turbay.

Y agregó: “¿Qué hacemos? ¿Nos dedicamos al desgaste del ruego o del reclamo; o le presentamos algo pragmático, objetivo y medible al Gobierno del presidente Gustavo Petro?”.

De tal manera que, el alcalde Dumek Turbay propuso la creación del Consejo Nacional de Proyectos del Caribe, para el que aprovechó la asistencia al foro de Armando Benedetti, ministro del Interior, para que sea él el que lo lidere y sea el puente entre la Liga de Gobernantes del Caribe y el Gobierno Petro.

“Este sería un espacio conjunto con un banco de proyectos de la Liga y el Gobierno, con un cronograma de reuniones no para vernos las caras, sino para presentar y priorizar los principales problemas y necesidades de nuestras ciudades y regiones. Costos y crisis de la energía con paneles y granjas solares; grandes proyectos viales para conectar la región; megaproyectos de turismo regional; inversión en hospitales, universidades y colegios interminicipales, entre otros temas”, explicó Turbay.

Y añadió: “Debemos saber para dónde vamos. No es alzar la voz con quejas, es reclamar lo justo. Esto no se trata de pedir dinero, sino de exigir atención e importancia. Que si tocamos la puerta, el país se la abra a los gobernantes y alcaldes como lo merecen. Y considero que el Consejo será una plataforma para dejar de sentarnos en mesas de trabajo sin llegar a nada, cada quien con diez proyectos de su interés particular, y que Armando Benedetti, de origen costeño, sea el puente para priorizar o destrabar proyectos de impacto regional, como lo es el proyecto del Canal del Dique: proyectos en el que se conjuguen nuestras necesidades y la voluntad e intereses de la Nación”.

Por otro lado, Dumek Turbay expuso que este Consejo servirá de respaldo para aquellos departamentos o municipios con dificultades para invertir recursos en sus proyectos.

“Algunos tenemos situaciones distintas que los otros. Hay ciudades como Cartagena, con un gran presupuesto, que podemos invertir en grandes obras; sin embargo, hay otros territorios con grandes dificultades para invertir en la transformación integral de sus comunidades. Siempre están trabajando con los dientes y lo que necesita nuestra región es paz, felicidad y tranquilidad”, indicó Turbay Paz.

“Transparencia, pragmatismo y acabar el imaginario del “político corrupto

A la hora de intervenir en el foro, Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, manifestó: “Esto no se trata solo de alzar la voz, sino de reclamar lo que legítimamente nos pertenece como Caribe colombiano. El engranaje por un país distinto necesita que los alcaldes y gobernantes tengamos nuestro puesto y se nos escuche como merecemos. Somos actores clave en la transformación territorial y no podemos quedar al margen de las decisiones nacionales”.

Además, dijo: “el Gobierno nacional puede confiar en nuestra capacidad de ejecución. Todos estamos trabajando con compromiso en las propuestas del Gobierno, aportando desde lo local. Y en ese camino, el turismo debe convertirse en el gran generador de empleo en el Caribe. Tenemos el potencial y estamos listos para hacerlo realidad.”

Al respecto, Dumek Turbay, sostuvo que el Consejo Nacional de Proyectos Regionales, también servirá para exaltar la transparencia gubernamental y acabar con el imaginario del “político corrupto”.

“Se trata de ponernos de acuerdo con el Gobierno Petro en lo importante. Trabajar de la mano por los que en verdad lo necesitan y claman a gritos: la gente más vulnerable. Dejar intereses de lado y concertar las necesidades del Caribe, de cada departamento, municipio o ciudad capital”, dijo Turbay.

Y expuso: “Este Consejo promoverá descentralización pragmática y no discursiva. Se desarrolla la región sin cantaletas ni distanciamiento con la Nación; utilizamos información objetiva en materia de inversiones; se acaba el sonsonete de que la plata no llega a las regiones, o que aquí se pierde, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas, resultado del trabajo conjunto y un plan de seguimiento entre la Liga y el Gobierno. Eso es verdadera eficiencia en la inversión pública, asegurando que los recursos de Bogotá lleguen al Caribe, se utilicen de manera efectiva y que los proyectos generen los resultados esperados”.

Por su parte, Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba, instó a la Liga de Gobernantes del Caribe a conformar un bloque para promover que la Ley de Competencias, una iniciativa del Gobierno nacional, “se adapte a las necesidades de los departamentos y regiones, y no al contrario”.

“Las regiones están cansadas de rogar y tocar puertas en Bogotá que nunca se abren. La Liga debe fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de nuestras entidades territoriales; y así nos respeten como actores clave en el trámite de la Ley de Competencias, una que en verdad empodera a los territorios, no solo con recursos, sino con herramientas reales para transformar. Necesitamos instituciones fuertes para responder a las necesidades de nuestra gente” expuso el gobernador Erasmo Zuleta.

Y finalizó: “También es momento de exigirle al Gobierno Nacional respuestas concretas para los problemas estructurales que nos afectan, como la situación de La Mojana. ¿Cómo le pedimos al Estado que impulse el turismo y las playas si aún no ha resuelto el drama de la erosión costera? No se puede hablar de desarrollo sin atender primero lo urgente.”

Fin del comunicado No. 753

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir