Alcalde Dumek Turbay arranca obras del segundo nuevo megacolegio de su gobierno: la nueva I.E Ambientalista en Parque Heredia

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En otro ‘viernes de colegio nuevo’, el alcalde de Cartagena sigue la revolución histórica en materia de infraestructura educativa en Cartagena con una nueva institución que beneficiará a más de 1.210 estudiantes, de 12.100 que se educarán en los nuevos cinco megacolegios.

Ya son dos de los cinco nuevos colegios los que están en marcha: El Pozón, Ciudadela de La Paz;  y Parque Heredia

Cartagena de Indias D. T. y C., 22 de agosto de 2025.  Tan solo una semana después del inicio de obras de la Institución Educativa Ciudadela de La Paz, en El Pozón; el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, encabezó lo que ha denominado como otro ‘viernes de colegio nuevo’, esta vez, desde el sector de Parque Heredia. Allí, en un lote del Distrito, en el que nadie había tenido ninguna visión para transformar la calidad de vida de miles de estudiantes, desde hoy también se encuentran en marcha los trabajos que harán realidad la que será la nueva y moderna sede de la Institución Educativa Ambientalista.

En Parque Heredia, el llamado gran centro de formación en desarrollo sostenible de la ciudad, tendrá capacidad para 1.210 estudiantes. Contará con 10 aulas de prejardín y jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación básica y media.

La inversión para su construcción será de $31.308.115.815, como apuesta del alcalde Dumek Turbay por seguir transformando la calidad de vida de niños, jóvenes y adolescentes de una de las zonas con mayor proyección de crecimiento urbanístico en la ciudad.

“Nuestra sociedad solo puede ser mejor si se brinda educación en espacios dignos. Si los gobernantes del pasado hubieran hecho lo que les tocaba hacer, seguramente, tendríamos unos colegios más dignos, los que nuestros niños y jóvenes merecen. Este nuevo inicio de obras, en este ‘viernes de colegio nuevo’, es el resultado de muchas horas de gestión y de planeación que hoy cosechan sus frutos. Este lote no nos costó nada, hace parte de una retribución de unos constructores hacia la ciudad, pero nadie se había dado la tarea”, dijo Turbay.

Los cinco nuevos colegios, una vez iniciadas las obras en dos de ellos, corresponden a El Pozón, sector Ciudadela de la Paz: El Gran Centro de la Primera Infancia; Parque Heredia: El Gran Centro de Formación en Desarrollo Sostenible de la Calidad; Cerros de Albornoz: Primera Escuela Pública de la zona; Bayunca: Gran Media Técnica Agropecuaria de la Zona Norte; y Pasacaballos: Gran Centro Universitario de la Zona Norte y de la Bahía.

La construcción de los cinco nuevos colegios, en cabeza del alcalde Dumek Turbay Paz, permitirá una cobertura de 12.100 estudiantes, además de fortalecer la calidad de vida y bienestar de los cartageneros durante las obras de ejecución, con 1.500 empleos formales generados, y otros 500 empleos permanentes, una vez los planteles educativos abran sus puertas.

Los nuevos planteles educativos han sido pensados con la inclusión de energías limpias, canchas cubiertas, restaurantes escolares, bibliotecas modernas abiertas al público, centros de innovación tecnológica, aulas de primera infancia y salones climatizados.
Incluyen salón múltiple, comedor, laboratorios, sala de informática, biblioteca, aula lingüística, aula polivalente, zonas administrativas, recreativas, cancha deportiva cubierta, zonas de circulación y puntos fijos, parqueaderos, cerramiento y zonas verdes con paisajismo.

Las nuevas infraestructuras no solo estarán destinadas a la enseñanza formal. También ofrecerán espacios abiertos a la comunidad, como bibliotecas públicas, zonas recreativas y escenarios deportivos, fortaleciendo la integración social y el uso colectivo de la infraestructura.

“Hoy es un día de gran alegría, porque aquí inicia la construcción de un colegio que beneficiará no solo a esta comunidad, sino también a sectores como San José de los Campanos y Ternera. Tendrá capacidad para recibir a cerca de 850 estudiantes en cada jornada, contará con 19 aulas para educación básica y media, y 4 aulas destinadas a preescolar. En otras palabras, ofrecerá formación completa desde prejardín hasta grado 11”, afirmó Alexánder Montes, secretario de Educación (e).

Una revolución histórica en infraestructura educativa

La revolución histórica en materia de mejoramiento de infraestructura educativa de la ciudad busca especialmente acabar con la falta de cobertura educativa que hay en estas zonas como, por ejemplo: en Cerros de Albornoz donde no hay instituciones educativas.

Junto a San Antonio de Sucre (Cerros de Albornoz), Bayunca, Pasacaballos, Ciudadela de La Paz (El Pozón), en el listado está el nuevo megacolegio de San José de Los Campanos - Parque Heredia, un gran centro de formación en desarrollo sostenible y medioambiental en Cartagena.

Esta nueva institución tendrá un enfoque especial en la sostenibilidad y el medioambiente, por lo que funcionará con energías renovables como paneles solares.

Además, será uno de los centros donde la Alcaldía de Cartagena lleve programas universitarios a los barrios, donde los jóvenes podrán acceder a carreras como gastronomía, gestión empresarial, turismo, seguridad y salud en el trabajo, TIC, análisis y desarrollo de software y tecnología e innovación.

Habitantes de Paraue Heredia, de San José de Los Campanos, miembros de las Juntas de Acción Comunal y estudiantes de la I.E. Ambientalista celebraron y agradecieron al Distrito porque este megacolegio hoy empezó a ser una realidad.

“Este es el inicio de una gran transformación. Es un gran aporte para una Cartagena distinta y que la ruta hacia una superciudad no la detenga nadie, ni la mediocridad ni la flojera del pasado”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

Los cinco nuevos megacolegios hacen parte de una gran inversión de $170 mil millones para mitigar el déficit en la cobertura educativa de las Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) y en los dos corregimientos donde estarán ubicados los nuevos colegios. De tal manera que ese problema busca erradicarlo la Alcaldía de Cartagena con una “revolución inédita en materia de inversión educativa en Cartagena”, en palabras del alcalde Dumek Turbay.

Según el plan de trabajo del contratista, la entrega estimada del nuevo megacolegio de San José de Los Campanos está prevista para diciembre de 2026; para que sus 12.100 estudiantes inicien el año educativo de 2027.


Fin del comunicado No. 1.399

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir