Alcaldía de Cartagena fortalece su compromiso con el bienestar social en sesión del Consejo Distrital de Política Social
Durante la sesión, las entidades distritales y aliadas sociales compartieron los avances en el desarrollo de proyectos clave en el marco de la política social del Distrito, como parte de una estrategia integral que prioriza la protección de la niñez, la inclusión social y el fortalecimiento familiar.
Cartagena de Indias, D. T. y C., 08 de julio de 2025. Con el propósito de continuar consolidando una Cartagena más equitativa y solidaria, la Alcaldía Mayor lideró la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Distrital de Política Social, un espacio de articulación institucional y comunitaria que permite evaluar avances, trazar nuevas metas y afianzar el trabajo conjunto en favor de las poblaciones más vulnerables del Distrito.
La sesión fue presidida por la alcaldesa encargada, María Patricia Porras, y contó con la participación de las distintas secretarías distritales, gremios, entidades sociales, organismos de control, representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL), el Consejo de Juventud, organismos de control y organizaciones del sector privado.
“No estamos aquí solo por cumplir las metas del Plan de Desarrollo. Lo hacemos por convicción y compromiso: nuestra prioridad es llevar bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó la alcaldesa (e), María Patricia Porras, durante su intervención.
Avances significativos en la política social
Durante la sesión, las entidades distritales y aliadas sociales compartieron los avances en el desarrollo de proyectos clave en el marco de la política social del Distrito, como parte de una estrategia integral que prioriza la protección de la niñez, la inclusión social y el fortalecimiento familiar.
Uno de los hitos más relevantes fue la aprobación de los ajustes a la Ruta de Atención a Víctimas de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), una herramienta fundamental para prevenir y atender de manera efectiva este delito, en articulación con actores institucionales y sociales.
Además, la Secretaría de Desarrollo Social, Ana Milena Jiménez, presentó las intervenciones adelantadas en Centros de Desarrollo Infantil (CDI), como parte del compromiso con la primera infancia. Se destacó la adecuación integral del CDI Huellas de Esperanza (Villas de Aranjuez), tras 10 años de abandono, así como el nuevo CDI Sueños Unidos en Bicentenario.
En medio del espacio, se reiteró la labor del Distrito de Cartagena para garantizar una planta de personal en atención del equipo psicosocial de las Comisarías de Familia para garantizar la prestación de los servicios continúa, a través de personal de planta, en servicios que son esenciales.
Enfoque integral y articulado
El Consejo fue también escenario para visibilizar los avances en la formulación de la Política Pública del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, impulsada por la Secretaría de Planeación Distrital, en alianza con el Plan de Emergencia Social (PES) y la FAO. Esta política avanza gracias al mapeo de actores, la participación ciudadana y la construcción técnica de la ficha de estructuración.
De igual forma, se reiteró el compromiso del Distrito con la garantía de una atención integral, permanente y libre de re-victimización para las víctimas, como lo señaló la Procuraduría General de la Nación, insistiendo en la necesidad de asegurar la continuidad contractual en la prestación de estos servicios.
En materia de juventud, se socializó el calendario electoral del Consejo de Juventud, destacando el apoyo institucional para promover la inscripción y participación activa de los jóvenes en los procesos democráticos.
Inversión social y propuestas clave
También se informó sobre la reubicación de tres comisarías de familia, como parte de una estrategia de mejora en la prestación del servicio, y se presentaron propuestas clave como:
• La creación de un Protocolo Distrital de Atención Oportuna a la Trata de Personas, que articule acciones interinstitucionales y comunitarias.
• El fortalecimiento del servicio en las comisarías de familia, con atención más oportuna y de calidad.
Unidad y compromiso para transformar lo social
La Segunda Sesión del Consejo reafirma el liderazgo de la Alcaldía de Cartagena en la construcción de una política pública social sólida, participativa y enfocada en resultados reales para la ciudadanía.
“Fue un Consejo de Política Social muy productivo con la participación activa de las diferentes autoridades como Procuraduría, Personería, Defensoría, Comisarías de Familias, todas las autoridades que hacen parte de esa garantía de los derechos fundamentales de las poblaciones de especial protección constitucional”, concluyó la secretaria de Participación, Ana Milena Jiménez.
Fin del comunicado No. 1.121
Noticias relacionadas

Miércoles, Abril 9, 2025
