Dadis realizó 435 jornadas contra el dengue: 228 mil personas fueron beneficiadas en el primer semestre

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 


Las acciones de prevención se realizaron en 81 barrios y corregimientos de las tres localidades del Distrito, como parte de la estrategia de comunicación “Que el dengue no se vuelva un dolor de cabeza”

El Dadis continúa con campañas educativas y sensibilización a la población y los invita acudir al médico ante cualquier síntoma, eliminar los sitios de habitabilidad del mosquito transmisor del dengue, como llantas, botellas y lavar los depósitos de almacenamiento de agua

Cartagena de Indias D. T. y C., 8 de julio de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, en el primer semestre de 2025 realizó 435 jornadas para la prevención del dengue en los entornos comunitarios, educativo, laboral e institucional beneficiando a  228.160 personas, como parte de la estrategia de comunicación “Que el dengue no se vuelva un dolor de cabeza”.

En cuanto a las acciones de control larvario, el director del Dadis, Rafael Navarro España, dijo que a través del programa de salud ambiental se intervinieron 81 barrios, con 219 campañas en las tres localidades, impactando 17.075 viviendas, en las cuales en 607 de estas fueron halladas larvas o presencia del mosquito transmisor.

Paralelo a estas acciones se realizaron actividades de control químico y/o fumigación en 37 barrios, donde se desarrollaron 63 campañas, actividades que se dan cuando se presentan casos confirmados de dengue grave, brote o eventos de mortalidad asociados a la enfermedad. Sobre la fumigación,  Navarro España señaló que no es recomendable adelantarlas sin que se presenten las situaciones antes señaladas, toda vez que estos son productos químicos que pueden generar afectaciones a la salud de las personas y su entorno.

El programa de salud ambiental a través de los técnicos y el equipo de disminución de la letalidad también desarrolló 19 jornadas en el entorno educativo, 6 en el entorno laboral, 43 campañas en entorno institucional, no de salud y se capacitaron a 491 profesionales del área sanitaria en IPS, EPS y universidades.

Sofy María Hernández, habitante del barrio Villa Rubia, diagnosticada con dengue grave en unidad de cuidado intensivos, destacó la atención de los profesionales de la salud e hizo un llamado a padres de familia a mantener entornos libres de criaderos de mosquitos y eliminar cualquier lugar propicio para reproducción de larvas.

Por su parte, Elizabeth López, coordinadora del Equipo de Respuesta Inmedianta – ERI- del Dadis, destacó el trabajo que se viene haciendo en las comunidades que incluye acciones de prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV- como Malaria, Dengue, Zika, Chikunguña, Fiebre Amarilla, además de Zoonosis- Leptospirosis, que actividades de información, educación, comunicación del riesgo, socialización de signos y síntomas, control larvario y químico, toma de muestras y técnicas de lavado de tanques para prevenir estas enfermedades.

A la semana epidemiológica 25 la ciudad registró 34 casos de dengue, cero casos de dengue grave y ningún fallecido. De acuerdo con las autoridades sanitarias del Distrito, Cartagena continúa en brote tipo I, siendo la población más afectada los menores de 19 años y los barrios y corregimientos con mayor notificación continúan siendo Olaya Herrera, El Pozón, Bayunca, San José de los Campanos, Nuevo Bosque, Nelson Mandela, Torices y San Fernando.

Entre las recomendaciones para prevenir el dengue se encuentran lavar y tapar los recipientes con almacenamiento agua, uso de repelente, evitar plantas acuáticas, uso de toldillos, eliminar inservibles en patios y zonas comunes de la vivienda y ante cualquier síntoma como dolor de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos, brotes en la piel, sangrado en nariz y boca, acudir al medico y no automedicarse.

El Dadis hace un llamado a la ciudadanía a fomentar la prevención en los hogares y a estar dispuestos atender a los equipos para continuar fortaleciendo las campañas de información, educación y comunicación para la prevención del dengue.

Fin del comunicado No. 1.120

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir