Obras del Gran Malecón del Mar avanzan con cronograma firme: será entregado en un año y ocho meses

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En un nuevo consejo de gobierno, los contratistas responsables de las grandes obras que transformarán a Cartagena le presentaron al alcalde Dumek Turbay fechas de inicio y los avances de cada proyecto.

Entre ellos, el Gran Malecón del Mar, la gran apuesta del gobierno, fue protagonista. Sus ejecutores confirmaron que, si se mantiene el ritmo actual, será entregado en un plazo máximo de 20 meses, es decir, un año y ocho meses.

Cartagena de Indias D. T. y C., 23 de julio de 2025. Cartagena se alista para tener uno de los espacios públicos más importantes y emblemáticos de su historia reciente: el Gran Malecón del Mar.

Este nuevo espacio público, que recorrerá gran parte del frente costero de Cartagena, promete convertirse en un punto de encuentro para locales y visitantes.

Serán 6 hectáreas que conectarán a la ciudad con el mar, donde las familias podrán caminar, hacer deporte, encontrarse, compartir y disfrutar de manera segura y gratuita. El objetivo es claro: que todos, sin importar de dónde vengan, se apropien de este gran lugar.

Un recorrido de 5,07 km frente al mar

El Gran Malecón del Mar comprende los tramos 1 y 2, divididos en cuatro sectores a lo largo de 5,07 kilómetros, desde Playa Azul, en La Boquilla, hasta el sector de Las Tenazas, bordeando la Avenida Santander. Este trayecto no solo embellecerá la ciudad, sino que también le devolverá a la gente el derecho a caminar junto al mar Caribe.

Una inversión histórica de $197 mil millones

Este proyecto representa una de las inversiones más importantes en espacio público en la historia reciente de Cartagena. Con $197 mil millones destinados a su ejecución, el Gran Malecón del Mar no solo es una obra de infraestructura: es una apuesta por la equidad, el turismo y la calidad de vida.

Etapas claras y una entrega que ya tiene fecha

La obra se desarrollará por etapas, con un cronograma que marca fechas claras de entrega:

- *Tramo 1: sectores 1 y 2:entrega estimada en 12 meses
- *Sector 3: entrega estimada en 18 meses
- *Sector 4:entrega final en 20 meses

El alcalde Dumek Turbay ha sido enfático en su deseo de entregar personalmente esta obra a los cartageneros, asegurando que este malecón será símbolo de transformación y orgullo para la ciudad.

Campamento de obra y punto de encuentro ciudadano

Para garantizar la ejecución eficiente y transparente, se ha adecuado un campamento de obra de 17.000 m², ubicado en un lote de la Alcaldía Distrital.

En este espacio también funcionará un showroom informativo, donde los ciudadanos podrán conocer de cerca los detalles del proyecto, así como una zona de producción de prefabricados en concrelo que facilitará la construcción.

Otras obras clave que impulsan el gobierno de Dumek Turbay

Además del Gran Malecón del Mar, el gobierno distrital avanza en importantes frentes de infraestructura que buscan cerrar brechas históricas en servicios públicos, educación y movilidad. Estas son algunas de las apuestas más representativas:

Alcantarillado sanitario para Bayunca y Pontezuela

Con una inversión superior a los 114 mil millones de pesos, el Consorcio Redes CCC ejecutará el sistema de alcantarillado sanitario para Bayunca y Pontezuela, corregimientos que nunca han contado con este servicio esencial.

Actualmente, las excretas son dispuestas en pozas sépticas y las aguas servidas se vierten en lotes o calles, generando graves riesgos para la salud pública. Este proyecto busca cerrar esa brecha, alineado con el POT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El contrato tiene un plazo de 19 meses y contempla redes por más de 36 mil millones de pesos en Bayunca y más de 8 mil millones en Pontezuela. El inicio de obra está previsto para el 4 de agosto.

Con esta intervención, se espera transformar la calidad de vida de miles de familias que por décadas han vivido sin condiciones básicas de saneamiento.

Cinco nuevos colegios para transformar la educación

En materia educativa, se construirán cinco nuevas instituciones educativas en puntos estratégicos de la ciudad: Ciudadela La Paz, San José de los Campanos, Antonio José de Sucre, Bayunca y Pasacaballos.

El contrato está proyectado a 20 meses (5 de diseño y 15 de construcción), pero el cronograma ha sido ajustado para acelerar las fases iniciales en solo 8 semanas, con inicio de obras desde el 15 de agosto hasta el 20 de septiembre, según el plantel.

Ya comenzaron los trabajos de cerramiento y preparación de los terrenos, lo que permitirá ganar tiempo y avanzar con rapidez en la ejecución.

La meta es clara: en octubre de 2026, Cartagena contará con cinco colegios nuevos, dignos y modernos, listos para recibir a miles de estudiantes de sectores históricamente excluidos.

Intercambiador vial de La Carolina, una solución esperada

La movilidad también tendrá un impulso clave con el intercambiador de La Carolina, una obra que contempla la construcción de dos puentes con luces de 30 metros, apoyados sobre muros de tierra armada y concreto reforzado.

Este proyecto busca descongestionar uno de los puntos más críticos del tráfico en la ciudad y será ejecutado antes de finalizar el gobierno distrital.

Entre hoy y mañana se firmará el contrato de interventoría, y el 30 de julio se desarrollará el primer comité de obra, con cronograma y alcances definidos.

Con esta solución, se dará respuesta a una necesidad largamente aplazada para este sector de Cartagena y se aportará a una movilidad más fluida y segura.

Nuevo Chambacú: potencia deportiva y recreativa para la ciudad

Con una inversión superior a los 45 mil millones de pesos, el Nuevo Chambacú se consolida como uno de los complejos deportivos y urbanos más ambiciosos de Cartagena.

Se construirán escenarios para ligas mayores y menores, incluyendo canchas de fútbol, sóftbol, una cancha múltiple y la adecuación del skate park existente. El proyecto también contempla urbanismo integral: parqueaderos, andenes, zonas verdes, recreativas, cerramientos, iluminación y drenajes optimizados, todo con una integración armónica al entorno natural.

La primera fase de esta gran obra será entregada el 7 de diciembre de 2025, brindándole a la ciudad un nuevo espacio para el deporte, la recreación y la convivencia.

Fin del comunicado No. 1.228

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir