Nuevo revés judicial para Sotramac: Alcalde Dumek Turbay no tiene que retractarse por decir que prestan un mal servicio para Transcaribe y Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El Juzgado 14 Penal Municipal de Cartagena declaró improcedente una tutela, con la la empresa buscaba que el alcalde se disculpara por comentarios que hizo sobre buses dañados y falencias en su operación.

El juez avaló la defensa de la Oficina Jurídica del Distrito, quienes argumentaron que las críticas fueron soportadas con evidencias, lo que derivó en una demanda del alcalde contra Sotramac.

Cartagena de Indias D. T. y C., 15 de octubre de 2025.* El Juzgado 14 Penal Municipal de Cartagena declaró improcedente una acción de tutela presentada por Sotramac S. A., uno de los operadores privados de buses de Transcaribe, en contra de la Alcaldía de Cartagena, con la que buscaban que el alcalde Dumek Turbay se retractara de críticas públicas que hizo sobre el “mal servicio que prestan a los cartageneros”.

La empresa, que comparte operación con Transambiental (privado) y con Transcaribe Operador (Distrito), pretendía que el mandatario expresara disculpas públicas de sus comentarios en sus redes sociales y medios de comunicación. Algo que se desestimó el Juzgado.

Cabe recordar que, recientemente, el alcalde Dumek Turbay Paz informó a la opinión pública que gran parte de las falencias en la operación de Transcaribe, que provocan críticas y reclamos en los ciudadanos, son culpa de Sotramac, “pues tienen casi el 50 % de de su flota de buses varada y los que están en las calles protagonizan todo lo que está mal”. En ese momento, el mandatario instó a la empresa a darle a Cartagena el servicio que merece.

El alcalde Dumek Turbay también denunció en su momento que el 70% de las peticiones, quejas o reclamos ciudadanos frente a la calidad del servicio prestado, corresponden a vehículos de Sotramac. Las quejas son por demoras, si no llegada a barrios como Bocagrande, Paraguay o Nelson Mandela, quejas por incumplimiento de la programación y por salidas tardías de sus vehículos, debido a falta de disponibilidad de los mismos y del comportamiento de conductores y operadores.

Todo este alegato de objeciones y comentarios sobre el mal servicio prestado por Sotramac, fue exacerbado con la mención que hizo Turbay sobre todos los recursos que ha recibido la empresa desde el inicio de su operación en Cartagena.

“De dinero de los cartageneros, entre 2017 y junio de 2025, han recibido $296.092 millones; 261.570 millones de pesos por kilómetros recorridos y $34.522 millones por acuerdos conciliatorios, de 2023 a la fecha. En 2021 se les quemó un bus y no lo repusieron, pese a que lo cobraron al seguro. Su flota inicial La flota inicial era de 103 buses, la cual sigue siendo la misma en 2025, ocho años después. No han invertido nada, es inaudito”, denunció el mandatario.

Debido a estas acusaciones, Sotramac instauró una tutela contra la Alcaldía de Cartagena, luego de haber presentado un derecho de petición al Distrito el pasado 28 de agosto, para que el alcalde Dumek Turbay se retractara y pidiera disculpas públicas; sin embargo, el juez Beyson Ramos desestimó esta petición y declaró improcedente la acción que apelaba al derecho fundamental de petición.

Así las cosas, Dumek Turbay no tiene que retractarse por sus señalamientos a Sotramac; e incluso, el alcalde de Cartagena prosigue con su demanda contra la empresa, presentada a principios de octubre, con la que busca sacar a Sotramac de Transcaribe y de Cartagena.

La demanda con la que buscan acabar con la concesión de Sotramac.

Hace dos semanas, el alcalde Dumek Turbay demandó a la concesionaria Sotramac para así buscar mejoras inmediatas en el servicio que le prestan a la ciudad o la terminación de la concesión.

Sin embargo, frente a tantas críticas, necesidades y denuncias por el mal servicio y las demoras en la llegada de buses a las estaciones de Transcaribe, y las falencias en el estado de algunos buses, como aires acondicionados dañados, goteras cuando llueve, suciedad, daños estructurales y puertas deficientes, el alcalde Dumek Turbay interpuso una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Bolívar.

La demanda contra la concesionaria SOTRAMAC S.A.S., operadora de Transcaribe, y la Superintendencia de Transporte, señala que las deficiencias en la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) vulneran derechos colectivos de los cartageneros.

El Tribunal Administrativo de Bolívar, mediante Auto Interlocutorio No. 288 de 2025, admitió la demanda y ordenó la vinculación formal de Transcaribe como parte responsable en el proceso. El magistrado encargado concluyó que la acción cumplió con los requisitos de procedibilidad tras la subsanación presentada por el Distrito.

El jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Milton José Pereira, resaltó que la acción popular marca un precedente en la defensa de los derechos colectivos de la ciudad.

”El alcalde Dumek Turbay ha tomado la decisión histórica de demandar a esta empresa para proteger los derechos de los cartageneros. No se trata solo de un tema contractual, sino de la necesidad de garantizar que la ciudad cuente con un transporte masivo digno, eficiente y seguro. El sistema no puede seguir siendo una carga para los ciudadanos”, afirmó Pereira.

La acción popular presentada por Dumek Turbay busca que se adopten medidas judiciales que garanticen la continuidad, eficiencia y seguridad del sistema de transporte público masivo de Cartagena, del cual Sotramac es operador.

Según los argumentos del Distrito, las fallas recurrentes en la prestación del servicio y los conflictos contractuales con SOTRAMAC han generado un deterioro en la movilidad urbana, afectando directamente a miles de usuarios que dependen diariamente de Transcaribe.

Esta acción judicial busca que el juez ordene mejoras inmediatas en el servicio, cambiar los buses en mal estado y suspender el contrato de concesión.

Fin del comunicado No. 1.722

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir