Con inglés fluido y argumentos sólidos, estudiantes de colegios públicos brillan en el Consejo de Seguridad del DICMUN
El talento de jóvenes de instituciones oficiales de Cartagena quedó en evidencia en el comité más exigente del Modelo de Naciones Unidas, demostrando que la educación pública en la ciudad avanza con paso firme hacia la excelencia.
Cartagena de Indias, 24 de julio de 2025. Con discursos en inglés, dominio de los temas geopolíticos más complejos del momento y una actitud segura y argumentativa, un grupo de estudiantes de colegios oficiales de Cartagena está sorprendiendo a propios y extraños durante el desarrollo del DICMUN I 2025, el primer Modelo de Naciones Unidas implementado por el gobierno del alcalde Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación, en el sistema educativo público de la ciudad.
Los jóvenes hacen parte del Comité del Consejo de Seguridad, el más exigente y técnico de los que componen esta simulación académica, donde se debaten conflictos internacionales, crisis humanitarias y amenazas a la paz global. Todos los debates se realizan en inglés, y los participantes deben defender posturas diplomáticas, construir consensos y emitir resoluciones como si fueran verdaderos embajadores.
Una de las delegadas que más ha llamado la atención es Fiorella Calceta, estudiante de grado 11° de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper. Con un acento preciso y un discurso argumentado, Carla habló sobre el conflicto en medio oriente. Su intervención fue reconocida como una de las más destacadas del día.
“Estar aquí, en este comité, debatiendo en inglés sobre temas tan complejos, me demuestra que todo el esfuerzo vale la pena. Estamos demostrando que la educación pública también forma líderes globales”, expresa Carla con orgullo.
“Al principio fue tensionante al enfrentar discusiones con otros jóvenes en inglés, pero poco a poco hemos ido fluyendo, enfocándonos en los temas y eso ha hecho las sesiones muy fluidas”, agregó.
Fiorella no está sola. Como ella, 17 jóvenes de diferentes colegios públicos de la ciudad (Jhon F. Kennedy, Nuestro Esfuerzo, Pies Descalzos -sede Villa de Aranjuez- e INEM) han demostrado que los estudiantes de las instituciones oficiales están preparados para asumir retos internacionales, con habilidades que hace algunos años eran exclusivas de ciertos entornos educativos privados.
Para el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, este logro es una muestra concreta del impacto que tiene una política educativa enfocada en la calidad y la equidad.
“El talento siempre ha estado en nuestros colegios. Lo que estamos haciendo como administración es crear las condiciones para que ese talento florezca. Hoy vemos a nuestros jóvenes debatiendo en inglés, resolviendo conflictos globales y demostrando que la educación oficial de Cartagena está a la altura de cualquier otra. Eso nos llena de orgullo y nos compromete aún más con su futuro”, afirmó el funcionario.
El DICMUN 2025 reúne a más de 400 estudiantes de 44 instituciones oficiales y un colegio privado, en un evento sin precedentes para la ciudad. Pero más allá de los números, es el nivel de preparación, la seguridad con la que se expresan los jóvenes y su dominio de un segundo idioma lo que está marcando la diferencia y dejando una huella para el futuro de la educación pública cartagenera.
Fin del comunicado No. 1.245
Noticias relacionadas

Jueves, Febrero 20, 2025
Miércoles, Junio 19, 2024
