Cartagena le apuesta a la formación de ciudadanos globales: más de 400 estudiantes participaron en el lanzamiento del DICMUN 2025
Esta es la primera vez que un Modelo de Naciones Unidas se implementa de manera oficial en los colegios públicos de Cartagena, abriendo las puertas a un espacio de diálogo global y pensamiento crítico que fortalecerá la formación integral de los estudiantes de grados 10° y 11°.
Cartagena de Indias, D. T. y C., julio de 2025. El gobierno del alcalde Dumek Turbay Paz, a través de la secretaría de Educación distrital, lanzó oficialmente el Modelo de Naciones Unidas (DICMUN 2025), un evento masivo que reunió a más de 400 estudiantes de 44 instituciones educativas oficiales y un colegio privado de la ciudad.
Durante la ceremonia, las delegaciones recibieron las banderas de los países que representarán en esta simulación académica, que recrea los debates y procesos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A través de esta experiencia, los jóvenes fortalecerán competencias como la argumentación, la negociación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.
"Con el DICMUN estamos formando a los futuros líderes de Cartagena. Queremos que nuestros estudiantes desarrollen la capacidad de dialogar, de escuchar al otro y de proponer soluciones a los problemas locales y globales. Esta es una apuesta por una juventud crítica, empática y comprometida con la transformación de su entorno", expresó Alberto Martínez Monterrosa, secretario de Educación distrital.
El DICMUN 2025 se llevará a cabo entre el 22 y el 25 de julio. La inauguración será el 22 de julio en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, donde los participantes iniciarán oficialmente su representación diplomática.
Las asambleas generales se desarrollarán el 23 y 24 de julio en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bolívar, en el barrio Manga. La clausura será el 26 de julio en el mismo centro de convenciones del Hotel Las Américas, cerrando así cuatro días de ejercicio académico y diplomático.
El evento cuenta con el respaldo de importantes aliados y patrocinadores, entre ellos la Fundación Santo Domingo, el Colectivo Traso, la Universidad Tecnológica de Bolívar, el Hotel Las Américas, la Fundación Geniales, Nutricar y el Museo Naval del Caribe, quienes se han sumado a esta apuesta por la formación ciudadana y el liderazgo juvenil.
Esta es la primera vez que un Modelo de Naciones Unidas se implementa de manera oficial en los colegios públicos de Cartagena, abriendo las puertas a un espacio de diálogo global y pensamiento crítico que fortalecerá la formación integral de los estudiantes de grados 10° y 11°.
Fin del comunicado No. 1.180
Noticias relacionadas

Miércoles, Junio 19, 2024
Miércoles, Noviembre 13, 2024
