Alcaldía Mayor de Cartagena avanza en campaña de emblematización en los Centros de Salud de la ESE

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Misión Médica, una misión que salva vidas

 

Esta estrategia hace parte del compromiso del gobierno del alcalde Dumek Turbay, de fortalecer una atención en salud digna y humanizada, enmarcada en el Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”, con el propósito de acercar los servicios a las comunidades, mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar el acceso sin barreras.

 

Cartagena de Indias D. T. y C., 24 de julio de 2025 – La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED) y con el apoyo de la Cruz Roja Seccional Bolívar, avanza en la campaña de emblematización de la red pública de salud perteneciente a la ESE Hospital Local Cartagena de Indias.

Esta estrategia hace parte del compromiso del gobierno del alcalde Dumek Turbay, de fortalecer una atención en salud digna y humanizada, enmarcada en el Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”, con el propósito de acercar los servicios a las comunidades, mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar el acceso sin barreras.

La Misión Médica comprende todos los recursos físicos, humanos y logísticos destinados a garantizar la prestación de los servicios de salud. La cual está integrada por instalaciones, medios de transporte (terrestres, fluviales, marítimos o aéreos), equipos, materiales, talento humano en salud, actividades asistenciales, preventivas, educativas y administrativas relacionadas con la atención prehospitalaria e intramural.

En ese sentido, la Alcaldía Mayor de Cartagena continúa avanzando en el fortalecimiento de los servicios, garantizando la protección del talento humano, la seguridad de los usuarios y la integridad de las instalaciones médicas.

La gerente (e) de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, Sabrina Van-Leenden, manifestó:
“Seguimos con el firme compromiso de avanzar en unos servicios de salud humanizados y que permitan la protección de nuestra Misión Médica. Por esa razón, se ha implementado esta emblematización, la cual incluye capacitaciones dirigidas tanto a la comunidad como al talento humano, para promover el conocimiento de los derechos, pero también de los deberes, en el cuidado del personal de salud y de cada centro asistencial”.

Horacio Porto Meléndez, director en salud de la Cruz Roja Seccional Bolívar,  resaltó “hoy seguimos con la segunda ruta de emblematización en los Centros de Salud de Manzanillo, Tierra Baja, La Boquilla, La Esperanza y el Hospital de Canapote, en esta jornada se busca que la población importancia de la Misión Médica en el ejerció de nuestros derechos y deberes.

La estrategia ya se ha implementado en la Sub Red Pozón, conformada por el Hospital El Pozón y los centros de salud El Líbano, Fredonia, Bicentenario y Bayunca.

En los próximos días, se llevará a cabo la jornada en la Sub Red Arroz Barato, que comprende los centros de salud de Blas de Lezo, Barú, Santana, Nuevo Bosque y Nelson Mandela.


Fin del comunicado No. 1.244

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

agenda conmemorativa del mes Rosa
Información
Oct 1, 2025

Encendido de la Torre del Reloj y Plaza de Todos da inicio a la agenda conmemorativa del mes Rosa.

imagen autor Prensa
Compartir
Salón de Arte Novembrino
Información
Oct 1, 2025

Se inician los encuentros de saberes del I Salón de Arte Novembrino.

imagen autor Prensa
Compartir
Grupo Máscaras
Información
Oct 1, 2025

‘Grito de Libertad’, del Movimiento Escénico Máscaras, representó a Cartagena a nivel nacional

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe
Movilidad
Oct 1, 2025

TransCaribe te lleva al primer preludio de La Fiesta que nos une, este viernes

imagen autor Prensa
Compartir
Preludio Canapote
Información
Oct 1, 2025

Este será el Plan de Manejo de Transito para el Preludio de Canapote

imagen autor Prensa
Compartir
subir