EPA Cartagena realiza el lanzamiento de la estrategia de educación: Cátedra Ambiental

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cartagena de Indias D.T y C; 13 de abril de 2023.* La directora del EPA Cartagena, Alicia Terril, la subdirectora de Investigación y Educación Ambiental, Arelis Mendoza, el Comité Académico de Cambio Climático - CACC y docentes de instituciones de educación superior, en un ejercicio de concertación y articulación interinstitucional, han diseñado una ambiciosa estrategia de educación, denominada “Cátedra Ambiental – Formador de Formadores”, a través de la cual se pretende capacitar a agentes educativos de Hogares Infantiles, Centros de Desarrollo Infantiles, Centros de Vida, docentes de instituciones educativas oficiales y líderes comunitarios, quienes a su vez asumirán el compromiso de replicar el conocimiento en materia ambiental una vez adquirido sobre problemáticas ambientales, reconocimiento de los ecosistemas estratégicos de Cartagena y el cambio climático.

El próximo 15 de abril se realizará el lanzamiento de la Cátedra Ambiental y se tiene previsto desarrollar, entre abril y junio de 2023, un cronograma de formación al alrededor de tres ejes temáticos:

1. Reconociendo nuestros ecosistemas (ecosistemas estratégicos del Distrito)

2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Cambio Climático.

3. Huella de Carbono y Gestión de Residuos 

El cronograma concertado con miembros del Comité Académico de Cambio Climático y que contará con la participación de docentes de las universidades: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Universidad de San Buenaventura, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (UNITECNAR) y la Universidad del Sinú - Seccional Cartagena, está programado para iniciar formación el 22 de abril y finalizará el 10 de junio, aproximadamente; las universidades mencionadas abarcarán, entre otros temas, lo relacionado con: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres, monitoreo y diagnóstico comunitario de ecosistemas estratégicos a través de la ciencia ciudadana, desarrollo sostenible, justicia y paz, herramientas de ordenamiento territorial, economía circular, sostenibilidad alimentaria, consumo responsable y la regla de las 3R (Reducir, reutilizar y reciclar), sostenibilidad: ODS una mirada desde la ONU, plásticos de un solo uso, ecosistemas estratégicos: manglar, pastos marinos, arrecifes coralinos y playas.

Estrategias como la Cátedra Ambiental buscan ampliar el conocimiento de la ciudadanía en general sobre temas ambientales que se espera se traduzcan en un comportamiento más responsable y un compromiso con la preservación y protección del ambiente.
  
¡Salvemos Juntos Nuestro Patrimonio Natural! 

Fin del comunicado 606

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Inversión
Información
Mayo 9, 2025

Crece el presupuesto de Cartagena: nuevos $89 mil millones para inversión

imagen autor Prensa
Compartir
Capital del Buque
Información
Mayo 9, 2025

Dumek Turbay reconoce al capitán del Buque Juan Sebastián de Elcano como huésped ilustre

imagen autor Prensa
Compartir
DATT
Movilidad
Mayo 9, 2025

¿Se te venció la licencia de conducción? Así de fácil podrás renovarla en el DATT

imagen autor Prensa
Compartir
Megaproyecto
Movilidad
Mayo 9, 2025

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

imagen autor Prensa
Compartir
subir