Encuentro del alcalde Dumek Turbay con Suecia: nuevo aliado para el transporte acuático en Cartagena con embarcaciones hidroplanos
El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Pas, se reunió con la ministra sueca para Asuntos Exteriores en la Unión Europea y con la embajadora en Colombia: movilidad sostenible, transición energética y cambio climático, entre los temas del encuentro.
Cartagena de Indias D. T. y C., 10 de noviembre de 2025. En aras de fortalecer los lazos diplomáticos entre Cartagena y Suecia, el alcalde Dumek Turbay recibió la visita de Jessica Rosencratz, ministra sueca de Asuntos Exteriores en la Unión Europea; y de María Cramer, embajadora de Suecia en Colombia, para garantizar el respaldo del país europeo en la transición energética, luchar contra el cambio climático y promover el transporte limpio y sostenible en la ciudad.
Durante la reunión, el tema más importante fue el interés de Suecia en respaldar a Cartagena en el fortalecimiento del transporte acuático, a pocas semanas de la puesta en marcha del plan piloto en la bahía de la ciudad, como una alternativa sostenible y moderna para la movilidad urbana.
“Cartagena es una ciudad rodeada de agua, y el transporte acuático es una oportunidad real para mejorar la movilidad, reducir la congestión y cuidar el medio ambiente. Queremos aprender de los modelos que países como Suecia han desarrollado con éxito y aprovechar el fortalecimiento reciente de nuestros lazos internacionales, como un espaldarazo a nuestra gestión para reinventar a Cartagena y proyectarla hacia el mundo”, destacó el alcalde Dumek Turbay.
La empresa sueca que sería aliada del transporte acuático en Cartagena
La delegación sueca presentó al mandatario la propuesta de la empresa sueca Candela, reconocida a nivel mundial por el diseño y fabricación de embarcaciones eléctricas de última tecnología, con capacidad para transportar varias personas y operar con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad, revolucionando en Europa y países desarrollados el transporte fluvial urbano.
La compañía escandinava es conocida por su modelo hidroplano Candela P-12, capaz de transportar a 12 pasajeros con una conducción suave, posible gracias a las hidroalas propias y también al sistema de control patentado de Candela que ajusta automáticamente las láminas para una conducción más suave.
Por ende, tendrían un rol importante en alternativas náuticas de barcos taxis públicos en Cartagena, en sinergia con el sistema masivo de Transcaribe Acuático, con embarcaciones cuya capacidad alcanzará los 40 pasajeros.
Candela, con sede en Estocolmo, Suecia, ensambla y distribuye sus vehículos acuáticos a diferentes partes del mundo, promoviendo el uso de energías limpias y soluciones innovadoras para las ciudades costeras. La empresa candela aseguró la fabricación de 50 a 60 vehículos acuáticos anuales, los cuales podrían estar puestos a disposición de Cartagena cuando se requiera.
Candela fabrica barcos y transbordadores eléctricos hidroala que son los primeros en combinar gran autonomía con alta velocidad. Su innovadora tecnología de hidroalas reduce el consumo de energía en un 80%, creando embarcaciones silenciosas, rápidas y sin emisiones, con una eficiencia inigualable, revolucionando los viajes sostenibles por agua.
Sus barcos hidroala cuentan con un sistema de carga rápida que puede recargar la batería en solo una hora. Por lo tanto, teóricamente podría funcionar repetidamente durante más de dos horas encendido y una hora apagado.
La conducción suave es posible gracias a las hidroalas propias y también al sistema de control patentado de Candela que ajusta automáticamente las láminas para una conducción más suave.
El alcalde Turbay ratificó el interés de la Alcaldía en explorar alianzas internacionales que permitan adaptar tecnologías de movilidad sostenible al contexto cartagenero, como parte de la estrategia para convertir a la Heroica en una ciudad moderna, resiliente y ambientalmente responsable.
“Estos diálogos con países aliados nos abren la puerta a soluciones que integran desarrollo, sostenibilidad y tecnología. Cartagena puede y debe avanzar hacia un sistema de transporte moderno, donde el agua sea un aliado de la movilidad”, agregó el mandatario.
150 millones de dólares asegurados para megaproyectos de cuerpos de agua
El alcalde Dumek Turbay, en su encuentro con la delegación sueca, destacó que la ciudad ya cuenta con 150 millones de dólares asegurados para una batería de megaproyectos que impulsarán la recuperación de sus cuerpos de agua, la modernización urbana y la creación de espacios sostenibles e incluyentes.
Turbay explicó que por primera vez Cartagena dejó de darle la espalda al agua, convirtiéndola en motor de desarrollo, movilidad y turismo. En ese sentido, resaltó la puesta en marcha del transporte acuático público, que convertirá la bahía de Cartagena en una hidrovía con puertos en puntos estratégicos como La Bodeguita, Bazurto, Bocagrande, Cerros de Albornoz, Tierra Bomba y Punta Arena.
Cabe recordar que se estima que en diciembre se ejecute la prueba piloto del Transcaribe acuático en Cartagena, con embarcaciones climatizadas con una capacidad de 40 personas.
Por ello, el alcalde Dumek Turbay reiteró la importancia del proyecto de recuperación del Canal del Dique, una obra de impacto nacional que garantizará la sostenibilidad ambiental de la bahía, la navegabilidad fluvial y la seguridad hídrica de más de un millón y medio de personas.
Con estas iniciativas, y gracias al apoyo de aliados internacionales como Suecia, Cartagena se consolida como una ciudad líder en sostenibilidad, innovación y desarrollo costero en el Caribe colombiano.
Fin del comunicado No. 1.877
Viernes, Octubre 31, 2025 - 11:24
Noticias relacionadas
Jueves, Octubre 30, 2025 - 12:41
Lunes, Noviembre 10, 2025 - 15:50
Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
TE PUEDE INTERESAR