Histórico salto de Cartagena en educación pública: por primera vez se alcanza la máxima categoría A+ en las pruebas Saber 11
La Alcaldía de Cartagena, en menos de 20 meses, alcanzó una meta del Plan de Desarrollo con 17 colegios oficiales que subieron de categoría, alcanzando un desempeño histórico en las pruebas Saber 11.
- Por primera vez, un colegio oficial alcanza la máxima categoría A+, por sus resultados en las pruebas Saber 11, y 9 llegan a la A.
- La Secretaría de Educación alcanza en menos de dos años una de sus metas establecidas en el Plan de Desarrollo del gobierno del alcalde Dumek Turbay
Cartagena de Indias D. T. y C., 10 de noviembre de 2025. Las instituciones públicas de Cartagena dieron un salto histórico en calidad educativa durante el 2025, según se desprende de los resultados de las Pruebas Saber 11 consolidados durante el fin de semana por el Icfes. Mientras una institución oficial alcanzó, por primera vez en la historia, la máxima categoría A+, 9 se ubicaron en A y 14 en B, gracias a sus promedios.
En total, Cartagena subió 5 puntos en el puntaje global desde 2023, alcanzando una dinámica un punto superior a la del país, con incrementos inéditos por áreas: 3 puntos más en inglés, 2 en Matemáticas y Lectura crítica, y 1 en Ciencias Naturales y Sociales.
Los datos se sumaron a los que ya habían reportado los propios colegios: 11 estudiantes con resultados superiores a 400, 835 por encima de 300 y 27 con puntajes perfectos, entre otros.
El alcalde Dumek Turbay Paz destacó: “Estamos, sin duda, en un gran proceso de transformación del sistema educativo público de Cartagena, de la mano de la Secretaría de Educación, pero muy especialmente de nuestros profesores y directivas docentes, nuestros estudiantes y los propios padres de familia. Esto sí es una revolución para reinventar a nuestra ciudad, cultivando futuro, progreso y competitividad desde las aulas”.
Con las 17 instituciones que mejoraron esta vez su categoría ante el Icfes , en solo dos años el gobierno distrital alcanzó la meta del cuatrienio trazada en el Plan de Desarrollo, el cual proyectaba que 32 instituciones educativas mejoraran su clasificación en las pruebas de Estado.
El alcalde Turbay precisó: “Vamos a seguir avanzando porque en calidad educativa no hay realizaciones completas, acompañando a los estudiantes en sus pre-Icfes y cualificando los procesos de formación”.
Por su parte, el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que si bien “los resultados positivos del año pasado alentaron la idea de que sí podíamos, este año, el logro fue más significativo porque el desempeño que alcanzaron nuestros colegios realmente es histórico”.
En ese orden, la institución educativa Soledad Acosta de Samper alcanzó la máxima calificación, al pasar este año de categoría A a A+.
En A, Cartagena ubicó a 9 instituciones, 5 más que al inicio del presente gobierno. Se trata de: Soledad Román de Núñez, Escuelas Profesionales Salesianas, Promoción Social de Cartagena, Nuestra Señora de Fátima, María Cano, Hermano Antonio Ramos de La Salle, La Milagrosa, María Auxiliadora y 20 de Julio.
Lo de La Milagrosa es particularmente destacable, porque en el 2024 subió a B y en el 2025 ascendió a A.
En categoría B se ubicaron 14 instituciones, una más que en 2024 y 2 más que en 2023, evidenciando un fortalecimiento progresivo del nivel medio alto. Ahí llegaron Ternera, Ciudad de Tunja, República de Argentina, Mercedes Ábrego y Tierra Baja, que venían en C, para sumarse a Jhon F. Kennedy, Nuestra Señora de la Consolata, Luis Carlos López, INEM, Normal Superior, Ambientalista de Cartagena, Bertha Gedeón de Baladi, Sueños y Oportunidades Jesús Maestro, y a la IE Las Gaviotas (donde se registró el mayor resultado individual de un estudiante).
En la categoría C la cifra subió a 31 instituciones, porque 18 salieron de la D, la categoría más baja, desde 2023. Ahí se destacan: Antonia Santos, Fe y Alegría El Progreso, Luis Carlos Galán, Santa María, República del Líbano, Técnica de Pasacaballos y Playas de Acapulco.
“Aquí hay un esfuerzo monumental de todas nuestras comunidades. Ninguna bajó de categoría y, mejor aún, 17 estuvieron a poco de subir de clasificación, lo cual implica que la calidad se sostiene y que el próximo año continuaran las buenas noticias”, indicó el secretario Martínez Monterrosa.
Y enfatizó: “Sabemos que la Prueba es apenas un referente de calidad y que debemos trabajar, como lo estamos haciendo, en la intervención sistemática de los aprendizajes fundamentales desde los primeros años de formación. Pero nos hace felices que más del 50% de los colegios oficiales ya estén por fuera de la peor clasificación y transitando por senderos sostenidos de calidad”.
Fin del comunicado No. 1.873
Lunes, Agosto 19, 2024 - 21:02
Noticias relacionadas
Jueves, Octubre 30, 2025 - 12:41
Lunes, Noviembre 10, 2025 - 15:50
Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
TE PUEDE INTERESAR