TransCaribe socializa avances del Proyecto de Transporte Acuático ante el Clúster Marítimo de Cartagena y Bolívar

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Cerca de quince empresas pertenecientes al Clúster Marítimo participaron de un encuentro con la Gerencia de TransCaribe, para conocer los avances de este proyecto bandera del Gobierno del Alcalde Dumek Turbay.


Cartagena de Indias D. T. y C., 31 de octubre de 2025. TransCaribe S.A. presentó, ante las empresas que pertenecen al Clúster Marítimo de Cartagena y Bolívar, los avances del Proyecto de Transporte Acuático, una iniciativa contemplada en el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 “Cartagena Ciudad de Derechos”, y liderada por el alcalde Dumek Turbay Paz, orientada a ofrecer una alternativa segura, sostenible y eficiente para la movilidad en la ciudad, a través de sus cuerpos de agua.

Representantes de 15 empresas del sector marítimo conocieron los detalles técnicos del proyecto y las metas de desarrollo vinculadas a su implementación. El encuentro permitió abrir un espacio de articulación entre el sistema de transporte masivo y el sector empresarial especializado en soluciones marítimas, con el propósito de fortalecer la movilidad integral de Cartagena.

Ercilia Barrios, gerente de TransCaribe, explicó que el proyecto contempla tres fases principales, iniciando con la implementación de un piloto de transporte acuático en la bahía de Cartagena.

“Esta primera fase contará con estudios técnicos y recursos de la administración distrital para la adquisición de una embarcación que permitirá realizar las pruebas operativas. También se proyectan fases en la Ciénaga de la Virgen, los canales y lagunas, así como en la Ciénaga de Chambacú, con el desarrollo de muelles y la compra de la flota necesaria para la operación”, señaló Barrios.

Barrios Flórez agregó que el transporte acuático es una prioridad del alcalde Dumek Turbay, en cumplimiento del compromiso de mejorar la movilidad y ofrecer alternativas sostenibles a la ciudadanía, y destacó que las empresas participantes mostraron gran interés en aportar conocimientos y experiencias al proceso.

“Hubo muchas inquietudes que fueron resueltas, y el sector marítimo manifestó su disposición de ser parte activa del proyecto, aportando información y capacidades técnicas para fortalecer su implementación”, explicó.

Por su parte, Ana Velasco, gerente del Clúster Marítimo de Cartagena y Bolívar, destacó la importancia de esta articulación. “Conocer el proyecto de transporte acuático nos permite identificar cómo, desde nuestras empresas, podemos contribuir a la mejora de la movilidad en la ciudad. Nos vamos con altas expectativas y el compromiso de acompañar a TransCaribe en todo este proceso”, afirmó.

A su turno, Sebastián Rodríguez, jefe de Mercadeo de Cotecmar, una de las empresas que participaron del espacio, resaltó el valor del encuentro para la industria local. “Agradecemos a TransCaribe por abrirle las puertas al Clúster Marítimo. La jornada fue muy positiva; conocimos el avance del proyecto y reafirmamos que Cartagena cuenta con una industria capaz de aportar al desarrollo de la ciudad”, expresó.

El proyecto, desarrollado en convenio con la cooperación alemana GIZ, ya ha avanzado en el diseño de un estudio técnico para la evaluación y operación del transporte acuático en la bahía de Cartagena, integrando su funcionamiento con el sistema de TransCaribe. Este esfuerzo busca garantizar un servicio eficiente, confiable y amigable con el medio ambiente, en línea con los retos de sostenibilidad y movilidad que enfrenta la ciudad.


Fin del comunicado No. 1.820

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual