DATT y ANSV capacitan sobre atención inicial a personas en accidentes de tránsito

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

En la semana mundial de la seguridad vial

 

-La jornada está dirigida a estudiantes universitarios y servidores públicos del Distrito de Cartagena, con el fin de capacitar en el protocolo PAS reconocido internacionalmente para garantizar una respuesta adecuada y segura ante cualquier emergencia vial como primeros respondientes.

Cartagena de Indias, D. T. y C; 15 de mayo de 2025 – Con la aplicación del protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer), la Agencia Nacional de Seguridad Vial - ANSV en coordinación con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte - DATT capacita a jóvenes y servidores públicos en actuación de primeros auxilios en caso de accidente de tránsito como primer respondiente.

Este protocolo, diseñado para ser seguido por cualquier persona que presencie o participe en un siniestro, tiene como objetivo minimizar los riesgos y ayudar a las víctimas.

“El fin de estas capacitaciones es disminuir el índice de mortalidad en siniestros viales. Los participantes aprenderán cómo pueden atender lesionados ante siniestros utilizando el protocolo PAS (Proteger – Avisar - Socorrer) como primeros respondientes y proteger lo más importante que tenemos: la vida”, explicó Maicol Dunoyer, docente líder de la ANSV.

Esta serie de capacitaciones, se realizan en el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial organizada por las comisiones regionales de la OMS y las Naciones Unidas que se conmemora durante esta semana.

¿Cómo ayudar a las víctimas ante un siniestro vial?

1. Proteger:
•Seguridad vial:
En caso de accidente de tránsito, detener el vehículo en un lugar seguro, fuera del tráfico, y encender las luces de emergencia.

•Señalización:
Colocar dispositivos de señalización (chalecos reflectantes, triángulos de advertencia, balizas V-16) para alertar a otros conductores y proteger la zona del accidente.


•Desconectar la batería:
Si es seguro y posible, desconectar la batería del vehículo accidentado para prevenir posibles incendios.

•Asegurar la zona:
Mantener a los demás lejos del área del accidente y evitar que se acerquen a los heridos.

2. Avisar:
•Solicitar ayuda:
Llamar a los servicios de emergencia (112 en Europa) y proporcionar información precisa sobre la ubicación del accidente (calle, número, punto kilométrico, dirección).

•Informar sobre la gravedad:
Si es necesario, solicitar que se envíen recursos adicionales (ambulancias, bomberos, etc.).

3. Socorrer:
•Primeros auxilios:
Brindar primeros auxilios básicos a los heridos, como detener hemorragias, inmovilizar fracturas, controlar la respiración y mantener la calma.

•No mover al herido:
A menos que sea absolutamente necesario, evitar mover a los heridos para no agravar las lesiones.

•Colaborar con los servicios de emergencia:
Proporcionar información sobre el accidente y colaborar con los socorristas en la atención de los heridos.

Fin del comunicado No. 754

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir