¿Cuál es la realidad del clima en Cartagena?
-El Distrito de Cartagena, a través de la OAGRD, en articulación con el IDEAM y la Universidad de Cartagena, suma esfuerzos y conocimientos para informar de manera clara y oportuna sobre el comportamiento climático actual de La Heroica.
-Aclaramos a la ciudadanía por parte del IDEAM que no existe ninguna alerta máxima vigente. Reiteramos la importancia de verificar siempre la información a través de fuentes oficiales antes de compartirla.
Cartagena de Indias D. T. y C,. 26 de mayo de 2025. Ante la creciente inquietud de la ciudadanía por los cambios bruscos de temperatura, el calor extremo y la circulación de mensajes no oficiales sobre una supuesta alerta máxima por el paso de una onda tropical, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), coordinó un ejercicio técnico en conjunto con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Universidad de Cartagena, con el objetivo de brindar información clara, generar confianza y combatir la desinformación sobre el comportamiento climático inusual que ha afectado a la ciudad, caracterizado por altas temperaturas seguidas de lluvias intensas.
De acuerdo con el IDEAM, Cartagena ha experimentado en mayo temperaturas inusualmente altas. El pasado 10 de mayo se registró una máxima de 37.3 °C, superando los promedios históricos. Sin embargo, al no mantenerse esta condición por más de cinco días consecutivos, no se configura como una ola de calor. Estas altas temperaturas se han visto acompañadas de lluvias intensas pero de corta duración, especialmente en las horas de la tarde. Este comportamiento responde al ingreso súbito de humedad desde el Mar Caribe, que, al mezclarse con el calor acumulado en superficie, genera precipitaciones de alta intensidad en cortos periodos de tiempo.
Cartagena se encuentra actualmente en una fase de transición entre la temporada de menos lluvias, que finalizó en abril, y el inicio de la temporada de más lluvias. A partir del 1 de junio comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales, lo que implica un aumento en la frecuencia de las ondas del este, un fenómeno que suele intensificar las precipitaciones en toda la región Caribe.
Ante los mensajes que han circulado en redes sociales y medios no oficiales sobre una supuesta “alerta máxima” por el paso de una onda tropical, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias informa, con base en el más reciente reporte del IDEAM y el Sistema de Alertas Tempranas (SAT), que no existen condiciones que justifiquen una alerta de este tipo.
La onda tropical actualmente activa en el mar Caribe no presenta características de organización ciclónica, no muestra señales de intensificación ni representa una amenaza significativa para la ciudad. Su desplazamiento responde a patrones normales para esta época del año.
Tanto el Centro Nacional de Huracanes (NHC) como el IDEAM coinciden en que no hay alertas ciclónicas activas y que la probabilidad de desarrollo tropical en los próximos cinco días es baja.
En este contexto, el Distrito ha activado el Plan Preventivo para la Temporada de Lluvias 2025, el cual incluye acciones como la limpieza de canales pluviales, la verificación del estado de las redes de desagüe, jornadas de sensibilización comunitaria en sectores vulnerables y el alistamiento de los organismos de socorro, con el fin de garantizar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Desde la OAGRD se hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las acciones de prevención, evitando arrojar basuras en canales o cuerpos de agua, revisando el estado de techos y estructuras, y permaneciendo atentos a los comunicados oficiales. Esta preparación anticipada busca mitigar el impacto de las lluvias, especialmente en los barrios con mayor riesgo de inundaciones o deslizamientos.
Asimismo, se recuerda a la comunidad que las altas temperaturas pueden generar molestias o afectaciones leves en personas vulnerables, como niños, adultos mayores y quienes presentan enfermedades preexistentes. Es importante mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol en las horas de mayor radiación, utilizar ropa ligera y de colores claros, y permanecer en lugares frescos y ventilados. Ante síntomas como mareo, fatiga o dolor de cabeza, se recomienda acudir a un profesional de salud.
El director de la OAGRD, Daniel Vargas, enfatizó que, por instrucción del alcalde Dumek Turbay, se continúa trabajando de la mano con el IDEAM para comprender y comunicar de manera clara lo que está ocurriendo con el clima en la ciudad. Subrayó que estar bien informados es fundamental para actuar con responsabilidad y proteger la salud y el bienestar de todos los cartageneros.
Desde la OAGRD se continuará con el monitoreo permanente de las condiciones atmosféricas y con la emisión de información técnica y verificada, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para mantener a la ciudadanía informada y fortalecer la prevención en todo el Distrito.
Fin del comunicado No. 845
Noticias relacionadas

Martes, Mayo 27, 2025
