Con apoyo de la Alcaldía Mayor, Compañía Escénica Experimental de Cartagena llevó su reflexión sobre violencia de género a México

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Con estímulos de la convocatoria del IPCC, ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, la CEC8 llevó el teatro y la danza experimental cartagenera a México.

Cartagena de Indias D. T. y C, 16 de julio de 2025. La obra ‘Ojalá nos alcance la vida’ de la Compañía Escénica Experimental de Cartagena (CEC8), ganadora en la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’ de la Alcaldía de Cartagena a través del IPCC, representó a la ciudad en una gira internacional por México del 27 de junio al 6 de julio.

Este proyecto, que caracteriza la problemática de la violencia contra la mujer a través de una fusión entre el teatro experimental y la danza, se presentó en salas culturales de Ciudad de México, consolidando al talento cartagenero en escenarios internacionales.  

Un laboratorio social sobre las tablas

Fundada hace siete años por el director Dayan Martínez, la CEC8 nació como un espacio para investigar nuevas formas de teatro comprometido con problemáticas sociales. ‘Ojalá nos alcance la vida’ es el resultado de este proceso, creado colectivamente por diez jóvenes artistas profesionales: Linda Padilla, Luis Padilla, Susana Lemos, Angie Huelgas, Rodolfo Meza, Valentina Restrepo, Andrés Polanco, Maria José Contreras, Saray Padilla y Triana de los Ángeles, quienes combinan actuación, movimiento y poesía escénica.  

“Queremos demostrar que el teatro local puede dialogar con audiencias globales sin perder su esencia comunitaria. Estos espacios que nos brindan las convocatorias nos permiten reconocer el trabajo escénico de los artistas, nos impulsa a continuar y respalda los procesos de creación y circulación”, destacó Dayan Martínez, director de la compañía.

Esta obra, que ya había  conquistado y conmovido al público cartagenero, fue presentada en distintos escenarios mexicanos como Pendular Espacio Cultural, Dadá Espacio Cultural y Casa Lionza. 
 
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, resaltó el valor de estas propuestas: “Apoyar proyectos como la CEC8 es invertir en una Cartagena que se expresa con arte y denuncia social. Estos jóvenes demuestran que nuestra ciudad es semillero de creaciones transformadoras”.  

Por su parte, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, enfatizó: “La gira internacional de la CEC8 refleja el espíritu de nuestra convocatoria: llevar el talento local al mundo mientras se visibilizan causas urgentes. Su obra educa y moviliza conciencias".  

Este proyecto hace parte de las propuestas beneficiadas por la convocatoria ‘Cartagena Ciudad de Derechos’, que destinó $1.000 millones de la Ley de Espectáculos Públicos a la circulación artística. Actualmente, la CEC prepara funciones locales para compartir su experiencia con la comunidad cartagenera.

Fin del comunicado No. 1.185

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (4 votos)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir