Crece el presupuesto de Cartagena: nuevos $89 mil millones para inversión
Gracias a una renegociación de la deuda pública, Cartagena dispondrá de $89 mil millones más en 2025 para inversión social y urbana, en proyectos clave en la ciudad.
Cartagena de Indias, D.T. y C. 09 de mayo de 2025. Cartagena ahora cuenta con un mayor presupuesto para invertir en los barrios de la ciudad. El Concejo Distrital aprobó este viernes, por unanimidad, el Proyecto de Acuerdo No. 065 de 2025, presentado por el Alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, el cual autoriza un traslado presupuestal por $89 mil millones de pesos entre unidades ejecutoras del Distrito, y se los inyecta al presupuesto de inversión de Cartagena.
Esta medida permitirá financiar proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027: “Cartagena, Ciudad de Derechos”, con impacto directo en áreas como infraestructura vial, transporte masivo, seguridad, recuperación del espacio público, mercados populares y fortalecimiento fiscal.
Milton Pereira, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, explicó que este traslado permite reasignar recursos disponibles sin endeudar más al Distrito, optimizando el presupuesto vigente y asegurando inversiones de alto impacto. “Agradecemos todo el apoyo al Concejo Distrital por siempre respaldar las iniciativas del Distrito por impulsar la inversión pública en Cartagena”, dijo Pereira.
¿De dónde salieron los nuevos recursos?
El traslado presupuestal al que la corporación le dió luz verde, es una reorientación de recursos no ejecutados del servicio de la deuda pública, específicamente del rubro de intereses asociados al cupo de endeudamiento por $1.5 billones aprobado en 2024.
Gracias a mejores condiciones financieras negociadas con entidades como BBVA, Bancolombia, Davivienda y Occidente, el costo del servicio de la deuda para 2025 se redujo de $125.954 millones a $12.801 millones, liberando así $89 mil millones de pesos para inversión pública.
¿A qué proyectos se destinarán los $89 mil millones?
Esta optimización financiera permitió que el Distrito disponga de recursos sin recurrir a nuevo endeudamiento, favoreciendo una mayor inversión social y estratégica. Los proyectos en los que serían invertidos los nuevos recursos son:
Recuperación y transformación del espacio público con un monto asignado de $5.000 millones que pretende recuperar 185.000 m² de espacios públicos en plazas, parques y vías peatonales, en respuesta al deterioro y ocupación indebida de estas áreas vitales para la movilidad peatonal y la calidad urbana.
Al transporte masivo de la ciudad, Transcaribe, se le asignaron $10.000 millones que permitirán cubrir el déficit tarifario de 2024 mediante el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), sin subir la tarifa al usuario, garantizando así la sostenibilidad del sistema de transporte público y el cumplimiento del Acuerdo de Respaldo de Tarifa vigente.
Para el fortalecimiento del Plan Estratégico de Seguridad Integral, TITÁN, se suman $13.000 millones que permitirán dotar a la fuerza pública con lanchas y equipos especializados para reforzar la seguridad marítima y ciudadana, bajo la estrategia de Seguridad Humana del Plan de Desarrollo.
En el fortalecimiento de la gestión fiscal y financiera del Distrito se asignó un monto de $2.400 millones. Con los recursos se busca realizar un censo económico para identificar nuevos contribuyentes del impuesto de industria y comercio, mejorar la fiscalización y aumentar el recaudo tributario mediante estrategias como cultura tributaria, cobro persuasivo y coactivo.
2 mil millones para Mercados públicos en la ciudad: la asignación será destinada a adecuar el mercado de Santa Rita e implementar planes de gestión ambiental, operativa y administrativa que mejoren la seguridad alimentaria y la organización comercial del Distrito.
A la Infraestructura vial en Cartagena se le asignaron $37 mil millones, con el objetivo de ejecutar obras clave como el *_Paseo Peatonal de Juan Angola_*, e intervenir *la malla vial sector Barú,* y así fortalecer la conectividad vial y mejorar la movilidad peatonal en sectores prioritarios de la ciudad.
Destinados a fortalecer la calidad de la atención en salud para la población residente en Cartagena, al Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, se destinarán $6,600 millones que servirán para la actualización de la Red de Prestación de Servicios de Salud del Distrito; y además, se estableció que el (IAP 2) Nelson Mandela contará con una sala de atención del parto, área de hospitalización para adultos y hospitalización pediátrica.
Para la construcción de nuevos escenarios deportivos, así como la reconstrucción, adecuación, mantenimiento mejoramiento e intervenciones necesarias para su funcionamiento y la accesibilidad incluyendo adaptaciones para personas con discapacidad, el Instituto de Deporte y Recreación de Cartagena - IDER, solicitó recursos por $13 millones que fortalecerán la Red de Infraestructura Deportiva en Cartagena.
“Como concejal ponente de este proyecto, que permite el traslado presupuestal, y que permitirá que el Distrito de Cartagena ejecute muchas obras que impulsarán el desarrollo de nuestra ciudad”, dijo el cabildante distrital Hernando Piña; concluyendo que estos proyectos impulsarán la economía de la ciudad con mano de obra y desarrollo.
Fin del comunicado No. 718
Noticias relacionadas

Viernes, Mayo 9, 2025
