Cartagena tiene tres nuevas políticas públicas
¡Por la inclusión y la cultura!
- En sesión del Conpes Distrital se aprobaron la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social; el Plan Distrital de Bibliotecas, Lectura, Escritura y Oralidad; y la Política Pública de Cultura.
- La aprobación de estos instrumentos de planificación ratifica el compromiso de consolidar una ciudad de derechos, tal como se estableció en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
Cartagena D. T. y C, miércoles 26 de noviembre de 2025. Cartagena avanza hacia una ciudad más inclusiva, equitativa y con oportunidades para todos. Este martes, en sesión del Consejo de Política Económica y Social del Distrito (Conpes), instancia de planeación y concertación presidida por el alcalde Dumek Turbay Paz, con participación del gabinete distrital y actores sociales, fueron aprobadas tres importantes políticas públicas.
Se trata de la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social; el Plan Distrital de Bibliotecas, Lectura, Escritura y Oralidad; y la Política Pública de Cultura, las cuales cumplieron con las fases previas establecidas en el Ciclo de Políticas Públicas para su adopción: alistamiento, agenda pública y formulación.
Al respecto, el alcalde Dumek Turbay sostuvo que la aprobación de estos instrumentos ratifica el compromiso de consolidar una ciudad de derechos, tal como se estableció en el Plan de Desarrollo 2024-2027.
“Nos caracterizamos por ser un gobierno de ejecución y resultados, por eso con estas políticas públicas buscamos que se conviertan en acciones reales que mejoren la calidad de vida de nuestra gente y no queden como un saludo a la bandera. Es una victoria más en el camino de transformar a Cartagena en una ciudad más inclusiva y equitativa”, señaló el mandatario.
Por su parte, el secretario de Planeación, Camilo Rey Sabogal, resaltó el rol de la Secretaría de Planeación como Secretaría técnica del Conpes y como entidad encargada del acompañamiento técnico y metodológico para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas del Distrito.
“Desde el Plan de Desarrollo se tomó la decisión de agrupar las principales iniciativas de formulación de políticas públicas bajo una única meta a cargo de nuestra dependencia. Esto permitió evitar la atomización de esfuerzos entre las entidades y nos dotó de herramientas más robustas para coordinar eficazmente con las entidades coordinadoras y responsables en cada sector. Hoy vemos resultados concretos. Estas tres políticas públicas contaron con la asistencia y el acompañamiento permanente de un equipo de la Secretaría de Planeación, garantizando el rigor técnico en cada una de las fases del Ciclo de Políticas Públicas”, afirmó Rey Sabogal.
El secretario también celebró la aprobación de estos instrumentos, destacando su impacto a largo plazo: “Estas políticas públicas orientarán, durante los próximos 12 años, las acciones, programas y proyectos en materia de inclusión social y desarrollo cultural, impulsando transformaciones estructurales que mejorarán la calidad de vida de nuestra gente”.
¿Qué busca cada una de las nuevas políticas públicas?
- Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social
Tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales públicas, privadas y comunitarias para garantizar integralmente los derechos de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y asistentes.
Lo anterior se logrará mediante acciones intersectoriales que promuevan la inclusión social y económica, eliminen barreras y aseguren accesibilidad, equidad y desarrollo humano sostenible en el Distrito.
Aunque la Secretaría de Planeación coordina técnica y metodológicamente el proceso, la entidad cabeza de sector y responsable de la formulación de esta política es la Secretaría de Participación y Desarrollo Social.
La secretaria de Desarrollo Social, Ana Milena Jiménez, expresó: “Con gran alegría le comunicamos a la ciudadanía la aprobación de esta política, que impacta directamente a una población históricamente olvidada. Apostándole a una Superciudad más inclusiva, Cartagena cuenta hoy con una política pública que protegerá y garantizará los derechos de las personas con discapacidad. Este documento marcará un antes y un después dentro de las acciones que buscan brindarles mayor calidad de vida”.
- Plan Distrital de Bibliotecas, Lectura, Escritura y Oralidad
Tiene como propósito promover el desarrollo humano a través de la lectura, la escritura y la oralidad como derechos culturales. Plantea la consolidación de una Red Distrital de Bibliotecas Públicas diversa, eficiente y participativa, con una oferta de servicios amplia, accesible, diversificada y digital.
La entidad coordinadora de este instrumento es el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
Política Pública de Cultura
Su objetivo es fortalecer el Sistema Distrital de Cultura, Arte, Patrimonio y Comunicación mediante la promoción, participación, articulación intersectorial, gestión transparente y fomento de las manifestaciones culturales.
También busca impulsar la profesionalización artística, la circulación y divulgación de las artes, las culturas y el patrimonio cultural, contribuyendo al desarrollo local. La entidad coordinadora de esta política también es el IPCC.
La directora del ente cultural, Lucy Espinosa Díaz, manifestó: “La aprobación conjunta de la Política Pública de Cultura y el Plan Distrital de Bibliotecas representa un gran avance para Cartagena. Estas herramientas se complementan para crear un ecosistema cultural integral: la Política Pública de Cultura fortalece la profesionalización y circulación de nuestras expresiones artísticas, mientras que el plan convierte las bibliotecas y espacios de enseñanza en epicentros vivos donde esas manifestaciones encuentran su voz y su público. Juntas garantizan que la cultura sea un derecho fundamental y un motor de desarrollo territorial”.
Lo que sigue
Estas tres nuevas políticas públicas, con vigencia de hasta tres períodos de gobierno, entran ahora en la fase de implementación. Desde allí, la Secretaría de Planeación realizará el seguimiento y monitoreo correspondiente para garantizar su cumplimiento e impacto en la comunidad.
Fin del comunicado No. 1.949
Noticias relacionadas
Lunes, Noviembre 24, 2025 - 09:39
Viernes, Noviembre 21, 2025 - 14:40
Sábado, Diciembre 2, 2023 - 09:16
Miércoles, Noviembre 26, 2025 - 15:21
TE PUEDE INTERESAR