Cartagena estrena su primera pista de stunt: compromiso cumplido con la comunidad motera

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

• Gracias a la gestión del alcalde Dumek Turbay Paz y al diálogo con los clubes de motociclistas, la ciudad ya cuenta con un espacio seguro para la práctica del stunt.

• La Secretaría de Infraestructura, en articulación con el IDER y la Secretaría del Interior, ejecutó la obra en tiempo récord, beneficiando a decenas de deportistas urbanos.

Cartagena de Indias, D. T. y C., 23 de noviembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena sigue cumpliendo. La administración del alcalde Dumek Turbay Paz construyó la primera pista stunt de la ciudad, un espacio diseñado exclusivamente para la práctica responsable de maniobras y deportes extremos en motocicleta. Esta obra, ejecutada por la Secretaría de Infraestructura Distrital en articulación con el IDER y la Secretaría del Interior, es el resultado del acuerdo logrado con la comunidad motera tras varias mesas de diálogo y concertación.

La intervención abarcó más de 2.500 m² en el entorno de la pista auxiliar de atletismo de la Villa Olímpica a la altura del barrio Chiquinquirá.

En este nuevo escenario se podrán realizar las prácticas deportivas de modalidades como stunt, cuarto de milla, alto cilindraje, freestyle, entre otras, evitando que estas actividades se realicen en vías urbanas de la ciudad y que se ponga en riesgo no solo la seguridad de los transeúntes y demás actores viales sino la de los propios motociclistas.

“Les dijimos a este grupo de moteros que sí les íbamos a cumplir, y aquí está la prueba. Esta es su pista, un espacio digno, seguro y hecho con toda la capacidad técnica del Distrito para que practiquen lo que aman sin poner en riesgo su vida ni la de nadie”, expresó el alcalde Dumek Turbay durante la inspección final del proyecto.

Un circuito diseñado con criterio técnico

La pista cuenta con un trazado perimetral destinado a prácticas de control y baja velocidad, mientras que el área central permite maniobras más amplias y acrobáticas. Está construida con pavimento flexible (asfáltico) de alto desempeño, acompañado de zonas de descanso en concreto rígido que brindan estabilidad y durabilidad.

Además, el circuito incorpora delimitaciones de seguridad mediante maletines ubicados entre la pista auxiliar de atletismo y la nueva pista stunt, así como la adecuación completa de baterías sanitarias, muros y áreas de confort para los visitantes.

Así mismo, se abrió un acceso exclusivo para motos, se realizó la demarcación horizontal para guiar maniobras y desplazamientos, y se consolidó un perímetro seguro que permite entrenamientos extremos con las condiciones técnicas adecuadas.

Fin del comunicado No. 1.932

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual