¡Atención! Tribunal admite demanda del alcalde Dumek Turbay contra Sotramac, operador de Transcaribe, por su mal servicio a los cartageneros

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El alcalde Dumek Turbay demandó a la concesionaria, uno de los operadores privados que opera buses de Transcaribe, para así buscar mejoras inmediatas en el servicio que le prestan a la ciudad o la terminación de la concesión.

Cartagena de Indias D. T. y C., 3 de octubre de 2025. El 27 de marzo de 2016 inició la operación comercial de Transcaribe, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena, gerenciado por la Alcaldía de Cartagena; y la flota de buses es operada por el Distrito, a través de Transcaribe Operador, junto a dos camiones empresas privadas con flotas propias: Transambiental y Sotramac.

Frente a quejas y reclamos de épocas recientes, gran parte de la ciudadanía desconoce que la Alcaldía  Mayor de Cartagena, desde la creación y planificación del sistema, no cuenta con el control total de los buses, pues el reparto operativo es el siguiente: Transcaribe Operador (Distrito) cuenta con 99 buses; Transambiental con 132 y Sotramac con 101.

Sin embargo, frente a tantas críticas, necesidades y denuncias por el mal servicio y las demoras en la llegada de buses a las estaciones de Transcaribe, y las falencias en el estado de algunos buses, como aires acondicionados dañados, goteras cuando llueve, suciedad, daños estructurales y puertas deficientes, el alcalde Mayor,  Dumek Turbay,  interpuso una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Bolívar.

La demanda es contra la concesionaria SOTRAMAC S.A.S., operadora de Transcaribe, y la Superintendencia de Transporte, señalando que las deficiencias en la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) vulneran derechos colectivos de los cartageneros.

El Tribunal Administrativo de Bolívar, mediante Auto Interlocutorio No. 288 de 2025, admitió la demanda y ordenó la vinculación formal de Transcaribe como parte responsable en el proceso. El magistrado encargado concluyó que la acción cumplió con los requisitos de procedibilidad tras la subsanación presentada por el Distrito.

Cabe resaltar que, frente a la positiva operación de Transambiental que tiene 120 buses operando de los 132 que tiene; es decir: un 95 % de buses prestan un óptimo servicio, Sotramac tiene casi el 50 % de buses varados y los que están en las calles protagonizan todo lo que está mal, en palabras del alcalde Dumek Turbay.

El jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, Milton José Pereira, resaltó que la acción popular marca un precedente en la defensa de los derechos colectivos de la ciudad.

”El alcalde Dumek Turbay ha tomado la decisión histórica de demandar a esta empresa para proteger los derechos de los cartageneros. No se trata solo de un tema contractual, sino de la necesidad de garantizar que la ciudad cuente con un transporte masivo digno, eficiente y seguro. El sistema no puede seguir siendo una carga para los ciudadanos”, afirmó Pereira.

Dumek Turbay vs. Sotramac.

La acción popular presentada por Dumek Turbay busca que se adopten medidas judiciales que garanticen la continuidad, eficiencia y seguridad del sistema de transporte público masivo de Cartagena, del cual Sotramac es operador.

Según los argumentos del Distrito, las fallas recurrentes en la prestación del servicio y los conflictos contractuales con SOTRAMAC han generado un deterioro en la movilidad urbana, afectando directamente a miles de usuarios que dependen diariamente de Transcaribe.

Esta acción judicial busca que el juez ordene mejoras inmediatas en el servicio, cambiar los buses en mal estado y suspender el contrato de concesión.

El Tribunal consideró que Transcaribe, como parte ejecutora de la concesión, tiene responsabilidades jurídicas que deben ser evaluadas en el marco de este proceso constitucional.

“Descendiendo al caso concreto, el despacho evidencia que los hechos, pretensiones y anexos remiten a la empresa TRANSCARIBE. S. A. quien de hecho celebró contrato de concesión con SOTRAMAC SAS para la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito de Cartagena. Por lo anterior, se dispondrá la vinculación oficiosa de TRANSCARIBE. S. A., en virtud de las obligaciones y responsabilidades que puedan asistirle sobre el SITM y que puedan derivarse del desarrollo de la presente acción constitucional.”, se lee en auto.

Con la admisión de la demanda, el Tribunal ordenó notificar a Transcaribe, SOTRAMAC y la Superintendencia de Transporte, así como a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y al Ministerio Público. Las entidades tendrán un plazo de diez (10) días para contestar la demanda, mientras que la medida cautelar solicitada por el Distrito deberá resolverse en un término independiente de cinco (5) días.

Sotramac, protagonista de las quejas y reclamos de los usuarios.

Según datos de Transcaribe, El 70% de las peticiones, quejas o reclamos ciudadanos, frente a la calidad del servicio prestado, corresponden a buses de Sotramac. Las quejas son por demoras, por incumplimiento de la programación y por salidas tardías de sus vehículos, debido a falta de disponibilidad de los mismos y del comportamiento de conductores y operadores.

Una de las principales quejas de los ciudadanos en redes sociales es la escasa frecuencia de buses alimentadores en barrios como Bocagrande, lo que provoca grandes colas bajo el sol, la lluvia y demoras en la cotidianidad de los usuarios en su regreso a casa, tras largos días de trabajo.

Según información de Transcaribe, el operador privado Sotramac, día a día, en promedio está sacando a la operación 47 de sus 102 buses. Es decir, el 48 % de sus buses están parqueados en el taller por problemas mecánicos o de otra índole.

“Esta situación lleva más de seis meses, sacando del taller a buses con intervenciones pequeñas, pero la mayoría está por intervenciones largas. Sotramac afirma que sus buses no hacen recorridos como los de Bocagrande porque se recalientan; y, además, que sus busetones están propensos a no subir bien las pendientes, como en los barrios Paraguay, Mandela, etc. Pero la ciudad no sabe esto, pero ya está bueno y todo hay que ponerlo sobre la mesa”, denunció Dumek Turbay.

Y agregó: “Cartagena no merece esta suerte de pañitos de agua tibia. No contentos con haber recibido por parte de los cartageneros cerca de 300 mil millones de pesos, entre 2017 y 2025, quieren seguir desangrando a la ciudad sin invertir un solo peso en mejorar el estado de sus buses, comprar nuevos y dar el servicio que todo cartagenero merece”.

Sotramac ha recibido $296 mil millones, pero desde 2018 no compra un bus.

En la información allegada al alcalde Dumek Turbay se reporta que Sotramac ha recibido por parte del Distrito, de dinero de los cartageneros, entre 2017 y junio de 2025: $296.092 millones de pesos. 261.570 millones de pesos por kilómetros recorridos y $34.522 millones por acuerdos conciliatorios, de 2023 a la fecha.

Sin embargo, según información de Transcaribe, La última compra de un bus por parte de Sotramac se registró en 2018.

“Vale la pena resaltar que hubo un bus que se incendió en 2021, un articulado sencillo, quedando en pérdida total y no ha sido repuesto por parte de ellos, a pesar de que sí cobraron la póliza. La flota total entonces era de 103 buses, que era la misma inicial y la misma que tienen en 2025, ocho años después”, denunció el alcalde Dumek Turbay.

Y resaltó: “Solo pedimos que le cumplan a la ciudad, pues no nos están regalando nada. Su servicio es pésimo, y por año y medio siempre mantuve la coherencia y nunca dije esto porque creía en el esfuerzo conjunto para fortalecer y reinventar a Transcaribe, y así mejorar el servicio. Nosotros hemos hecho lo propio, pues hemos y seguiremos mejorando las estaciones; invertimos mucho para que la flota del Distrito esté en buenas condiciones y se viene la compra de 55 buses nuevos para ampliar las rutas”.

Contra Sotramac cursan dos procesos sancionatorios: uno en etapa probatoria y otro suspendido. "Pese a brindar un pésimo servicio, quieren seguir desangrando al Distrito", afirmó Dumek Turbay, quien recurrió a los tribunales para exigirle al operador privado darle el servicio que merecen los cartageneros o que se termine su concesión.

Fin del comunicado No. 1.657

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (2 votos)

Noticias relacionadas

subir