Sueños que se convierten en realidades: 250 familias cartageneras reciben capital semilla de la Alcaldía y Opportunity International Colombia
Con la entrega de activos productivos, el programa Camino de Oportunidades impulsa a familias en pobreza extrema en Cartagena a fortalecer sus emprendimientos y construir un futuro sostenible.
Cartagena de Indias, D. T. y C, 9 de septiembre de 2025. Con sonrisas, emoción y la ilusión de un nuevo comienzo, 250 familias en situación de pobreza extrema, participantes de la Fase I del programa Camino de Oportunidades, recibieron capital semilla gracias a la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social (PES) – Pedro Romero, y Opportunity International Colombia.
Las entregas iniciaron en los sectores de El Pozón, Torices y Faldas de la Popa, y tuvieron su cierre con un acto especial en el que se benefició a las familias de Pasacaballos y Cerros de Albornoz. Los emprendedores fueron dotados con activos productivos como vitrinas, congeladores, mesas, sillas, asadores, implementos de belleza (planchas, secadores, tocadores) y bonos de apoyo, herramientas que serán clave para fortalecer sus negocios y generar mayores ingresos.
“Hoy el gobierno demuestra su solidaridad al vincularse con los proyectos de vida que cada una de ustedes lleva en su mente y corazón. Nuestro papel es contribuir a que muchos de esos propósitos se hagan realidad. Este capital semilla se convierte en una herramienta de crecimiento personal, de alegría y en una oportunidad para generar ingresos que fortalezcan su proyecto de vida”, afirmó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, quien acompañó a las familias en este momento especial.
Cada participante construyó su negocio a través de ocho talleres empresariales donde perfeccionaron su idea productiva y aprendieron a desarrollar un modelo de negocio completo en áreas como planeación estratégica, análisis financiero, mercadeo y costos. Paralelamente, recibieron capacitaciones técnicas específicas en el oficio elegido, lo que les permitió adquirir las habilidades necesarias para ejecutar su plan de manera sostenible.
“Estoy muy emocionada porque creyeron en nosotras, las mujeres cabeza de hogar, para quienes las oportunidades laborales son muy limitadas. Hoy no solo me entregan un emprendimiento, sino también un futuro, porque con estos insumos espero mejorar mi vida. Me siento más empoderada y agradecida por esta gran oportunidad que Dios me dio a través de la Alcaldía”, resaltó Alexa Blanco, participante de Pasacaballos.
El capital semilla entregado hace parte de un fondo de $1.000 millones de pesos, dentro de una inversión total de $4.593 millones de pesos, financiada en un 49% por el Distrito de Cartagena y en un 51% por la Fundación Opportunity International Colombia. Esta apuesta conjunta garantiza no solo los recursos para la entrega de activos productivos, sino también la sostenibilidad de todo el proceso de acompañamiento.
“Con Camino de Oportunidades no solo entregamos activos productivos; estamos transformando realidades, acompañando a las familias para que fortalezcan su dignidad, generen ingresos estables y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades”, Camilo Garcia Peña, Director Ejecutivo de Opportunity International Colombia.
Las familias ahora con sus activos productivos continuarán con el acompañamiento continuo de dos profesionales especializados (psicosocial y de medios de vida), para fortalecer tanto sus capacidades productivas como las habilidades del ser y la resiliencia personal y familiar, hasta la graduación.
Un camino integral hacia la superación de la pobreza extrema
Actualmente, Camino de Oportunidades beneficia a 500 familias en Cartagena. De ellas, 250 ya recibieron capital semilla en la fase de Emprendimiento, mientras que las otras 250 de los sectores Arroyo Grande, Arroyo de Piedra, La Boquilla, Santa Ana, Ararca, Nelson Mandela y Barrios Unidos se encuentran en proceso de formación y fortalecimiento de sus capacidades productivas, con el acompañamiento psicosocial y técnico del programa.
El programa se basa en una metodología internacionalmente probada, el Modelo de Graduación, que ha demostrado alrededor del mundo su efectividad para acompañar a las familias más vulnerables a salir de la pobreza extrema de manera sostenible. Con una duración de hasta 18 meses, el programa integra ocho componentes clave: apoyo al consumo, educación financiera, capacitaciones técnicas y empresariales, capital semilla, desarrollo de habilidades del ser (Caminos al Bienestar) y construcción de capital social.
Fin del comunicado No. 1.508
Martes, Agosto 5, 2025 - 11:05
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Martes, Julio 29, 2025 - 22:25
Lunes, Julio 14, 2025 - 11:56
