Cartagena se une al Dia Mundial para la Prevención del Suicidio: #PodemosHablar, #NoEstásSolo”
Mas de 4 mil personas impactadas en los entornos educativos, comunitarios, salud e interinstitucional a través de acciones pedagógicas y participativas orientadas a promover el cuidado de la salud mental, la prevención de factores de riesgo y socialización de rutas de atención en salud mental
La Mesa Prevención y atención de la Conducta Suicida, trabaja y analiza el comportamiento epidemiológico del evento y se tomas acciones que permitan la intervención ante la notificación de casos, activando rutas de atención, seguimiento, tratamiento y la recuperación de los pacientes
Cartagena de Indias, D. T. y C., 10 de septiembre de 2025. El trabajo articulado entre diferentes actores del sistema de salud Entidades Promotoras de Salud - EPS e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud- IPS de salud mental y entidades públicas y privadas con el liderazgo del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, ha permitido que Cartagena hoy tenga un descenso en la tasa de conducta suicida y mortalidad por suicidios, resaltó el director del organismo sanitario, Rafael Navarro España, al conmemorarse este 10 de septiembre el Dia Mundial para la Prevención del Suicidio, que este año tiene como lema “#PodemosHablar, #NoEstásSolo”.
“Seguimos trabajando en pro de la salud de los cartageneros, por eso si te sientes solo, deprimido, decaído, te recordamos que no estas solo y tienes a disposición la línea 125 del Crued, donde recibirás orientación especializada”, reiteró Navarro España.
Como parte de esta conmemoración y el objetivo de llamar la atención de los ciudadanos este 10 de septiembre, se realizará el primer panel de expertos “Conectando mentes, salvando vida” y en un acto simbólico en horas de la tarde la emblemática Torre del Reloj y las murallas de Cartagena se iluminarán de los colores amarillo y naranja representativos de la concientización para la prevención de la conducta suicida.
En el Distrito de Cartagena, a través del programa de Salud Mental del Dadis se ha impacto 4.168 personas en los entornos educativos, comunitarios, salud e interinstitucional a través de acciones pedagógicas y participativas orientadas a promover el cuidado de la salud mental, la prevención de factores de riesgo y socialización de rutas de atención en salud mental.
Como parte del seguimiento a la prevención de la conducta suicida el Distrito de Cartagena tiene establecida la Mesa Prevención y atención de la Conducta Suicida, desde donde se trabaja y se analiza el comportamiento epidemiológico del evento y se tomas acciones que permitan la intervención ante la notificación de casos, activando rutas de atención, seguimiento, tratamiento y la recuperación de los pacientes.
En Colombia a través de la Ley 2460 del 16 de junio de 2025, se viene fortaleciendo la prevención y atención del suicidio mediante un enfoque biopsicosocial e integrando la perspectiva de derechos humanos, género y grupos diferenciales. Entre sus innovaciones se encuentran el reporte obligatorio de intentos de suicidio al sistema de información, la promoción de agentes y modelos comunitarios, y el acceso directo a servicios de psicología sin remisión previa.
La salud mental es reconocida como una prioridad de salud pública y un derecho humano fundamental por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es definido por este organismo internacional como el acto deliberado de quitarse la vida. Su prevalencia y los métodos utilizados varían; desde el punto de vista de la salud mental, los y las adolescentes poseen vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo.
En la ciudad, en lo que va del 2025, los casos reportados de intentos de suicidio por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Salud Pública del Dadis, a través del Boletín Epidemiológico de este evento, con corte en la semana epidemiológica 34 de 2025, se ha reportado 384 casos de intentos de suicidio en el Distrito de Cartagena de Indias.
Esta notificación muestra un descenso del 1,03% con respecto al mismo periodo epidemiológico de 2024 donde se habían registrado 388 casos de intentos de suicidio. Sin embargo, desde la Alcaldía Mayor, a través del Dadis, se continúa trabajando de manera articulada en todo el acompañamiento y estrategias necesarias que priorizan la salud mental y el apoyo psicosocial.
La agenda conmemorativa incluye las siguientes actividades en el mes de septiembre: la sexta mesa de prevención del suicidio (18), jornada integral en salud mental en la Localidad Industrial y de la Bahía (22) y el encuentro de Comunicadores y Periodistas (30).
Fin del comunicado No. 1.510
Lunes, Julio 14, 2025 - 12:02
Noticias relacionadas

Martes, Octubre 4, 2022 - 16:31
Sábado, Abril 5, 2025 - 18:44
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 16:18
