Alcalde Dumek Turbay anuncia recuperación y encerramiento del Parque de La Unión en La Esperanza

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En un encuentro barrial liderado por el alcalde de Cartagena, el mandatario también anunció la próxima compra de más de 100 mil pupitres para estudiantes de colegios públicos en Cartagena.

El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, destacó que en dos semanas se hará seguimiento desde la Institución Educativa Jorge Artel, donde, además, se revisará el avance de las obras que se llevan en dicho colegio.

Cartagena de Indias D. T. y C., 10 de septiembre de 2025. El alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, presidió un encuentro con en el barrio La Esperanza, desde el Centro de Vida Santa Teresita, en compañía de su gabinete distrital. Este espacio permitió escuchar de primera mano las inquietudes de la comunidad y reafirmar el compromiso de la administración con el desarrollo social y urbano del barrio.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como la recuperación de escenarios deportivos, la mejora de la infraestructura vial, la intervención integral del Centro de Vida y el fortalecimiento de la educación pública, con especial atención a instituciones como la Intitucion Educativa María Reina y la sede Eduardo Santos de la I.E. Antonio Nariño, entre otras que serán revisadas en próximas intervenciones.

El alcalde Turbay Paz destacó que estos encuentros son clave para acercar la institucionalidad a los barrios, escuchar a los ciudadanos y construir soluciones conjuntas que respondan a necesidades concretas en materia de movilidad, educación, deporte y espacios comunitarios.

“Es importante resaltar los proyectos que vamos a impulsar para esta zona y dedicar nuestros esfuerzos a que se hagan realidad. Hoy iniciamos con paso firme, con la confianza de ustedes y con la claridad de que todo el trabajo debe traducirse en soluciones concretas. Vamos a regresar para revisar juntos los avances de cada uno de los temas tratados. Venimos a La Esperanza con un mensaje claro: aquí estamos para escuchar, trabajar y cumplir. Este es un barrio con grandes retos, pero también con un enorme potencial. Con la comunidad y el Distrito de la mano, vamos a transformar sus espacios y garantizar condiciones de vida dignas para todos sus habitantes”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.

Entre los anuncios más importantes del espacio está la recuperación integral y encerramiento del parque de La Unión, aledaño al mercado de Bazurto y ubicado en la glorieta que da entrada a La Esperanza.

Muchos años de abandono

El Parque Biosaludable La Unión fue entregado en 2018 para el disfrute de barrios como La Esperanza, Alcibia, La Quinta y sectores aledaños para el deporte, la recreación y el sano esparcimiento.

Sin embargo, a través de los años el parque se fue convirtiendo en un foco de abandono, de hogar para habitantes de calle, oscuridad, basuras, maleza y consumo de estupefacientes.

Es por ello que la comunidad de La Esperanza le agradeció al alcalde Dumek Turbay que priorizara su recuperación; y, además, un encerramiento similar al de la Villa Olímpica que garantice mayor seguridad, control vecinal y erradicar que el lugar se usado por habitantes de calle o practicantes de actividades que atentan contra la convivencia ciudadana.

Además de proyectar una cancha de golito o fútbol sala, enfocada en niños y jóvenes en riesgo, los trabajos, encargados al Ider, consistirían mayormente en la construcción de bordillos, suministro e instalación de adoquines para senderos peatonales, construcción de lozas en concreto rígido, suministro e instalación de máquinas biosaludables, construcción de jardineras, adecuación de redes eléctricas, suministro de luminarias y otros detalles que harán de este espacio uno de los parques más incluyentes de la ciudad.

Luis Carlos Martínez, residente del barrio La Esperanza, señaló: “Saber que contamos con una administración que nos escucha nos da confianza para seguir avanzando como comunidad. Tenemos puntos específicos como los problemas de movilidad, el mejoramiento de nuestras instituciones educativas, la señalización y reductores de velocidad, así como la intervención de los parques y campos deportivos. Queremos que estas soluciones se concreten en el corto y mediano plazo para que nuestro barrio realmente progrese”.

Compra histórica de pupitres en colegios públicos

El encuentro barrial contó con líderes comunales y actores representativos como la reina de Independencia, quienes solicitaron a la Alcaldía de Cartagena, por medio de la Secretaría de Educación, que revisara el estado de las sillas en las que estudian los niños y jóvenes en colegios del barrio, especialmente en María Reina y Antonia Santos.

A lo que el alcalde reaccionó con ahínco: “Ya basta. Esto de las sillas o pupitres es un clamor que escuchamos a cada barrio al que vamos. ¿Quién va a entender álgebra, química o física en una silla incómoda o que le afecte su integridad física? Eso se acabó y de inmediato exijo que la Secretaría de Educación inicie el proceso para hacer una compra inédita e histórica de más de 100 mil pupitres nuevos y modernos para dotar a todos los colegios de Cartagena”.

El secretario de Educación, Alberto Martínez, expuso que la población estudiantil en instituciones oficiales del Distrito es de aproximadamente 120 mil estudiantes; por lo que esta compra impactaría en gran manera a la calidad de vida de niños y jóvenes en etapa de formación.

Los líderes comunitarios también valoraron la presencia del mandatario y su equipo en el territorio. En dos semanas habrá seguimiento a los compromisos en un nuevo encuentro en el colegio Jorge Artel, con la participación activa de vecinos, líderes sociales y representantes de distintas dependencias distritales, consolidando un ejercicio de gobierno cercano, incluyente y enfocado en resultados.

Fin del comunicado No. 1.513

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir