”Se acabó la madriguera”: la nueva cara de la Villa Olímpica empleó a 265 cartageneros

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El cerramiento del escenario deportivo, realizado por el Distrito, ha beneficiado a 15.800 personas y fundó un nuevo escenario de eventos a cielo abierto.

Cartagena de Indias D. T. y C., 26 de mayo de 2025. “Seguridad, iluminación y sensación de orden: de que hay gobierno”, así se refieren los habitantes de barrios como Chiquinquirá, Escallón Villa y Olaya Herrera, entre otros, sobre el cerramiento de la Villa Olímpica, realizado por la Alcaldía de Cartagena, a través del Ider.

Para dejar atrás tantos años de abandono y oscuridad, problemas que sufría el corazón del deporte en la ciudad, la Alcaldía de Cartagena realizó un cerramiento de un kilómetro con vigilancia y arborización de la Villa Olímpica, lo que, según la ciudadanía y los comercios alrededor, acabó con la inseguridad, la intranquilidad y el consumo de estupefacientes frente a familias y niños.

“Eso era una madriguera. Día y noche lo usaban los amigos de lo ajeno para esconderse después de hacer sus fechorías, en las noches era motel clandestino donde tenían relaciones al aire libre todo tipo de individuos, y 24 / 7 era un botadero de basuras. Fue un problema que nos tocó aguantar por décadas”, manifestó un habitante de Chiquinquirá que prefirió reserva de su nombre.

En la obra se emplearon a 265 habitantes de Cartagena, promoviendo el trabajo en la mano de obra local, quienes se encargaron del cerramiento en tubería galvanizada soportada en viga corrida de concreto, con accesos vehículos y peatonales.

Dentro de este cerramiento quedaron los escenarios: Plaza de Todos, Estadio de Fútbol Jaime Morón, complejo acuático, Estadio de Béisbol Abel Leal, pista de atletismo y pasarelas y plazoletas internas.

Y en cuanto al beneficio social del cerramiento, muchos vecinos celebran su impacto positivo en 15.750 residentes del sector y en miles de deportistas, quienes ahora entrenan con tranquilidad y sin el temor de ser atracados, violentados o tener que observar actos obscenos.

Al respecto, Miguel Serpa, líder barrial de Chiquinquirá y expresidente de la Junta de Acción Comunal, aseguró que el cerramiento erradicó el ingreso de habitantes de calle, consumidores de droga y trabajadores sexuales que “mandaban” en el parque detrás del estadio de béisbol, “promoviendo la inseguridad y todo tipo de fechorías, aprovechándose de la oscuridad y el abandono”.

Además, la intervención proporcionó un mayor control a la disposición ilegal de escombros, basuras y que el parque sea usado como letrina pública.

Para Emerson Arévalo, líder comunal del sector, el cerramiento brindó más tranquilidad a la zona, la cual es frecuentada desde la madrugada hasta a altas horas de la noche por deportistas de alto rendimiento y de modalidades aficionadas.

Un nuevo escenario de eventos al aire libre

Como beneficio colateral, pues la intervención se proyectó más como una medida para promover la seguridad y el orden en la zona, fue tomado por el alcalde Mayor, Dumek Turbay, que el cerramiento haya propiciado también un escenario de eventos a cielo abierto.

“El objetivo principal del cerramiento era garantizar la seguridad de los deportistas y asistentes, además de mejorar la imagen del lugar. Sin embargo, da mucho gusto que la nueva cara de la unidad deportiva le haya regalado un nuevo macro escenario público para que Cartagena realice eventos de gran afluencia”, afirmó Dumek Turbay.

Cabe recordar que el pasado 24 de mayo, el Ider realizó en la Villa Olímpica una gran celebración en honor a las madres cartageneras, en el Patio de Banderas de la Unidad Deportiva Fidel Mendoza Carrasquilla con más de 2,500 asistentes.

La actividad contó con la presencia de usuarias de los programas Madrugale a la Salud, Noches Saludable, Caminante Saludable y Actívate en tu Centro Comercial, quienes disfrutaron de una tarde pensada especialmente para las madres, con espacios que promovieron la integración, el bienestar y la actividad física.

“Esto nos demuestra que, con el cerramiento y la vigilancia, recuperamos el escenario para las familias; y ahora incentiva propiciar festivales gastronómicos de productos típicos y con muestras culturales que tanto ayudan a reactivar lugares desolados; además de dinamizar la economía y generar más empleo”, expuso el alcalde Turbay.

Fin del comunicado No. 842

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 4.7 (3 votos)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir