Alcaldías de Cartagena y Cali, en hermanamiento en pro de la cultura

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 


Alejandro Éder, alcalde de Cali, visitó La Heroica y con su llegada se reafirmó la articulación entre estas dos ciudades.

Cartagena de Indias D. T. y C., 6 de mayo. Como el inicio del hermanamiento entre Cartagena y Cali, a través de actividades y procesos culturales, este martes 6 de mayo, la Heroica recibió a la máxima autoridad de ‘La Sucursal del Cielo’, Alejandro Éder, quien junto a Raquel Garavito, Gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, y Leydi Higidio Henao, Secretaria de Cultura de la mencionada ciudad, llegaron a las instalaciones del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena-IPCC-para reunirse con su directora, Lucy Espinosa, designada por el Alcalde Dumek Turbay para este recibimiento. Durante su visita, se establecieron alianzas significativas que beneficiarán a ambas ciudades en materia cultural y turística.

“Este hermanamiento es una apuesta por un nuevo capítulo de cooperación que fortalecerá nuestro patrimonio, impulsará la economía creativa y, sobre todo, beneficiará directamente a nuestros artistas y comunidades, resaltando el intercambio de experiencias en procesos de patrimonialización, con la participación de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Getsemaní, quienes lideran la formulación del Plan de Salvaguardia ´Vida de Barrio´.Es emocionante imaginar el intercambio de estampas artísticas y culturales del Festival Petronio Álvarez, y de las Fiestas de Independencia”. Indicó Dumek Turbay, Alcalde de Cartagena.

Durante el encuentro se realizaron compromisos de articulación para la circulación de artistas caleños y cartageneros en los eventos de ambas ciudades, como la Feria de Cali y las Fiestas de la Independencia de Cartagena, creando así puentes de intercambio cultural y explorando posibilidades para el fortalecimiento profesional de bailarines de La Heroica, además de establecerse colaboración estratégica para asesorar a la Comisión Fílmica de Cali, mediante el conocimiento y buenas prácticas de la Comisión Fílmica de Cartagena, con el objetivo de potenciar la promoción y proyección de proyectos audiovisuales; este intercambio de conocimientos permitirá fortalecer ambos ecosistemas culturales.  

De la misma forma se acordó un programa especial de intercambio cultural entre los barrios Getsemaní de Cartagena y Obrero de Cali, dos territorios ricos en tradiciones populares, y que iniciará con visitas de ida y vuelta, donde se compartirán prácticas artísticas, gastronómicas y patrimoniales.

“Desde Cali estamos muy contentos con este hermanamiento con Cartagena y el barrio Obrero con el barrio Getsemaní, que contará con muchas transferencias de conocimientos en temas culturales. Muchas gracias al alcalde Dumek Turbay, seguimos firmes con esta unión entre Cartagena y Cali”, expresó Alejandro Éder alcalde de Cali.

Por otro lado, se avanzó en los preparativos para la creación de la primera 'Ruta de la Salsa' que unirá a Cartagena y Cali. Esta iniciativa busca destacar el legado musical común de ambas ciudades a través de circuitos musicales y culturales.  

Por su parte, Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC afirmó que “Esta articulación continúa y trae pasos muy fuertes de actividades enmarcadas dentro del patrimonio cultural, la circulación, el fomento y la formación artística. Cada iniciativa está diseñada para dejar puentes permanentes entre las dos culturas.

Finalmente, la delegación caleña tuvo la oportunidad de recorrer el emblemático barrio Getsemaní, donde pudo apreciar de primera mano su riqueza arquitectónica, cultural y humana.

Fin del comunicado No. 698

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir