Más de 250 familias beneficiadas en la construcción de las carrozas y macrofiguras que le dan vida a las Fiestas de Independencia de Cartagena
El impacto social de la Fiesta que nos une.
El arte y la cultura han dinamizado la economía local y llevado plata a los bolsillos de la gente. El alcalde Dumek Turbay destacó que la “Fiesta que nos Une” generó 850 millones de pesos para centenares de hogares, detrás de las carrozas y macrofiguras.
Cartagena de Indias, D. T. y C., 28 de octubre de 2025. Las Fiestas de Independencia de Cartagena no solo están marcando un antes y un después en la historia cultural de la ciudad, sino también en la vida de más de 250 familias cartageneras que hoy encuentran en la elaboración de las carrozas y macrofiguras una fuente de ingreso, dignidad y esperanza.
La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), ha liderado el proceso de creación artística de más de una decena de esculturas monumentales y carrozas que hoy se exhiben en espacios públicos o se preparan para los desfiles. Este proyecto, que impulsa el talento cartagenero, también representa empleo directo para madres cabeza de hogar, jóvenes en búsqueda de su primera oportunidad laboral, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
Este esfuerzo ha significado un ingreso acumulado de $850 millones de pesos distribuidos entre más de 250 hogares, una cifra que, en condiciones normales, muchos artistas y creadores tardan años en alcanzar. Este resultado demuestra que cuando el arte se gestiona con propósito social, el impacto trasciende lo simbólico y transforma vidas reales.
Esta dinamización de la economía local, donde el arte y la cultura se convierten en generadores de recursos en los bolsillos de la gente, arrancó con los más de $4.700 millones que generaron los tres preludios novembrinos para la economía popular, especialmente la venta de alimentos y bebidas, y el transporte. Además, otra cifra destacable fueron los 1.156 empleos que demandaron los preludios de Canapote, Las Palmeras y Blas de Lezo.
“Estas no son solo las mejores Fiestas de la historia por su nivel artístico y cultural, sino también por su impacto social y económico. Son más de 3,5 millones de pesos que generó cada familia en los días que trabajaron haciendo lo que más saben: arte. Cada figura representa el sustento de una familia, la primera oportunidad para un joven o el renacer de un artista que muy poco había sido visibilizado”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: “Es un aliciente para nosotros como administración seguir empeñados en no negarle nada a nuestras fiestas novembrinas. Si el desayuno fueron los cerca de 5.000 millones que llegaron a los bolsillos populares con los preludios, es inimaginable el almuerzo y la cena que permitirán decirle adiós a los pagadiarios para cerrar el año, pues proyectamos cifras multimillonarias las que dejarán las festividades en pleno, con eventos como el Desfile de la Independencia, el Bololó del Arsenal y el Festival Náutico.
Más allá del dinero:
Una de las historias que ha conmovido al equipo es la de Miguel Ángel, un joven cartagenero de 21 años que logró ingresar al equipo de construcción de carrozas justo cuando su familia atravesaba una de sus peores crisis.
“Mi papá tuvo un derrame cerebral, quedó sin poder trabajar. Yo era el mayor de casa y no sabía cómo responder. Gracias a esta oportunidad, ahora soy el sustento de mi hogar. Aprendí a trabajar en equipo, a usar herramientas, y también a hacer parte de estas fiestas tan importantes para la ciudad”, contó Miguel.
Otra protagonista es Belinda Díaz, una talentosa escultora que, pese a su discapacidad motriz, hoy es una de las creadoras más destacadas del programa Carrozas al Taller. Belinda es la autora de la macrofigura “Son de Negros”, una de las más fotografiadas en el Centro Histórico.
“Hoy me felicitan por mi arte. Yo no vine a decorar, vine a contar una historia con color, con fuerza y con tradición”, afirma Belinda con orgullo.
Para la directora del IPCC, Lucy Espinosa, este proyecto trasciende lo estético:
“El arte en Cartagena está vivo porque nace del pueblo. Detrás de cada obra hay una madre que lleva comida a su casa, un joven que evita caer en el camino fácil, un adulto mayor que vuelve a sentirse útil. Esa es la verdadera esencia de estas fiestas.”
Con esta iniciativa, el gobierno distrital no solo dignifica el trabajo de los artistas y artesanos locales, sino que fortalece el tejido social de la ciudad, dándole un nuevo significado a la palabra fiesta: una celebración donde caben la memoria, la identidad y la justicia social.
Fin del comunicado No. 1.799
Viernes, Octubre 24, 2025 - 14:14
Noticias relacionadas
Jueves, Octubre 23, 2025 - 14:38
Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Lunes, Octubre 27, 2025 - 20:00
Lunes, Octubre 27, 2025 - 14:06
TE PUEDE INTERESAR