“Lo mejor está por venir”: el 70 % del presupuesto de la Alcaldía de Cartagena en 2026 se invertiría en educación y salud
- El Distrito solicitó al Concejo tener luz verde para ejecutar un plan financiero histórico que asciende los $4,55 billones. Más pavimento en los barrios, hospitales y colegios, los principales rubros en “el año de mayor inversión social”.
-El proyecto de presupuesto de Cartagena de Indias para 2026 ya fue radicado en el Concejo Distrital, como un proyecto de acuerdo para su estudio y eventual aprobación. El alcalde Dumek Turbay lo nombró “Lo mejor está por venir”.
Cartagena de Indias D. T. y C., 3 de octubre de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias presentó ante el Concejo Distrital el Proyecto de Presupuesto 2026, un plan financiero histórico que asciende a $4,55 billones con el que se busca consolidar la transformación de la ciudad bajo el lema “Lo mejor está por venir”, alineado con el Plan de Desarrollo “Cartagena Ciudad de Derechos 2024-2027”.
El documento fue radicado por el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, acompañado del equipo económico y jurídico del Distrito, en cumplimiento de la Constitución y la Ley 1551 de 2012 que faculta al mandatario a presentar cada año el proyecto de rentas y gastos de la administración. El proyecto de acuerdo contempla una cifra total de $4.554.387.903.557 para el presupuesto de 2026.
La iniciativa, que ya llegó al Concejo para ser estudiada, debatida y eventualmente aprobada en el presente periodo de sesiones ordinarias, fue revisada y avalada por la Oficina Asesora Jurídica del Distrito y por la Secretaría de Hacienda Distrital, que garantizó su ajuste a las disposiciones constitucionales, legales y técnicas vigentes.
“Lo mejor está por venir es más que un eslogan; es la visión que tenemos como administración de no negarle nada al avance social de Cartagena; y eso, más allá de las megaobras y la promoción turística, se logra invirtiendo fuertemente en educación, salud, calidad de vida, menos calles polvorientas y mayor atención a nuestros niños, mujeres y adultos mayores”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Por su parte, Milton José Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito, precisó: “El presupuesto es la herramienta más poderosa que tiene la ciudad para transformar la vida de los cartageneros. Desde lo jurídico nos aseguramos de que cada peso esté bien sustentado, bien planeado y, sobre todo, bien destinado”.
2026, el año de mayor inversión social
Así se invertirán los recursos en transformar realidades.
El proyecto de Acuerdo, que contiene el presupuesto del Distrito de Cartagena para la vigencia 2026, describe la estimación de los Ingresos, que financiarían los gastos de Funcionamiento, el Servicio de la Deuda y el Plan de Inversiones, atendiendo las recomendaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, adoptando los lineamientos del Catálogo de Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales CCPET.
De los $4.554.387.903.557 para el presupuesto de 2026, la distribución general se organiza así:
-Gastos de funcionamiento: $827.816 millones (18%).
-Servicio de la deuda: $166.673 millones (4%).
-Inversión pública: $3,55 billones (78%).
Esto significa que más de tres cuartas partes del presupuesto se destinarán directamente a inversión social e infraestructura, lo que convierte al 2026 en el año con mayor proporción de recursos para proyectos en beneficio de la ciudadanía. Respecto a la vigencia 2025, la inversión pública aumentó en 2%, es decir, en la vigencia anterior fue del 76%.
Educación y salud concentran el 70% de la inversión.
De los $3,55 billones en inversión, la mayor parte se concentrará en ámbitos sociales con asignaturas pendientes o carencias de desarrollo o atención integral. En conjunto, estos sectores representan el 70% de la inversión distrital, consolidando al presupuesto 2026 como un instrumento de fuerte impacto social.
-Educación: $1,2 billones para seguir recuperando la infraestructura escolar, sobre todo colegios en malas condiciones; calidad educativa, como por ejemplo: la ampliación de programas universitarios en las instituciones oficiales y formación de docentes; y programas como la alimentación escolar.
“Así como entregaremos cinco nuevos megacolegios, y no heredaré elegantes blancos a quien me suceda, así también tenemos la voluntad de recuperar hasta el último colegio público con problemas de infraestructura. Un niño que estudia en óptimas condiciones es un potencial constructor de nuestro futuro”, expuso Turbay.
-Salud (DADIS): $1,52 billones para atención y construcción de hospitales, régimen subsidiado y programas de salud pública.
-Participación y Desarrollo Social: $48.055 millones para atención a grupos vulnerables, adultos mayores y comunidades étnicas.
-Alcaldías locales: $30.000 millones distribuidos en las tres localidades ($10.000 millones cada una), con la impronta de invertirse en obras sociales como limpieza de canales, vías, recuperación de parques y escenarios deportivos, y programas de superación de la pobreza, como capacitaciones o talleres con ESALES “de todito”.
Cultura, deporte, turismo y seguridad: motores complementarios.
Además del eje social, el presupuesto contempla recursos para otras áreas que impactan la calidad de vida y el desarrollo económico de la ciudad:
-Cultura y patrimonio (IPCC): $9.209 millones para programas culturales, fortalecimiento del patrimonio y eventos de ciudad.
-Deporte y recreación (IDER): $55.025 millones para modernizar escenarios deportivos y promover el deporte en barrios.
-Turismo: $9.220 millones en promoción y consolidación del destino turístico internacional.
-Seguridad (Distriseguridad): $30.106 millones en inversión para fortalecer la vigilancia, la tecnología y la capacidad operativa de la policía.
-Infraestructura urbana: $38.394 millones para obras viales, espacio público y proyectos estratégicos.
Ni Maqueta ni Carreta: los megaproyectos avanzan hacia su entrega puntual.
Dumek Turbay, además, señaló que este presupuesto busca garantizar la continuidad de proyectos estratégicos que ya han empezado a transformar la ciudad:
-Gran Malecón del Mar, que conectará la ciudad con el litoral con un espacio público moderno.
-Nuevo Chambacú, un proyecto urbanístico que redefine la vocación de un sector histórico de la Heroica.
-Intercambiadores viales de La Carolina y Ternera, para mejorar la movilidad en corredores estratégicos del sur de Cartagena y beneficiar a más de 500 mil personas.
-Intervención de vías barriales, con pavimentaciones que buscan cerrar brechas urbana y dignificar la vida de quienes tienen al barro como vecino.
“Devolverle el brillo y el esplendor a Cartagena no ha sido una tarea fácil, pero el trabajo en equipo junto al Concejo ha dado cuentas del gran avance que le hemos presentado a la ciudadanía”, dijo el mandatario local.
Funcionamiento austero pero necesario.
De los 4 billones que proyecta el documento para el presupuesto de 2026, sólo el 18% va a funcionamiento. Los $827.816 millones en funcionamiento se destinarán a garantizar la operatividad institucional y el pago de obligaciones ineludibles:
-Personal, servicios públicos esenciales y mesadas pensionales.
-Órganos de control: Concejo Distrital ($19.218 millones), Personería ($17.579 millones) y Contraloría ($13.116 millones).
-Secretarías de la Administración Central: $698.357 millones.
-Establecimientos públicos: $79.544 millones, entre ellos el EPA, Corvivienda, -Distriseguridad, IPCC, IDER y la Institución Universitaria Mayor de Cartagena.
La Secretaría de Hacienda Distrital resaltó que la planeación del presupuesto se realizó con base en técnicas econométricas de proyección y modelos de recaudo tributario, evitando sobreestimaciones y garantizando sostenibilidad fiscal. Así, las metas principales de ingresos para 2026 son:
-Impuesto Predial Unificado: $503.081 millones (crece 9,7%).
-Industria y Comercio: $780.851 millones (aumenta 6,6%).
-Sobretasa a la gasolina: $66.311 millones.
-Delineación urbana: $9.676 millones.
Tras su radicación, el documento pasa ahora a estudio en las comisiones y plenaria del Concejo Distrital de Cartagena, que deberá analizar, debatir y aprobar la destinación de los recursos antes de finalizar el 2025.
Fin del comunicado No. 1.655
Viernes, Mayo 9, 2025 - 15:38
Noticias relacionadas

Martes, Septiembre 30, 2025 - 19:50
Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Viernes, Octubre 3, 2025 - 13:34
