Gran acuerdo entre el alcalde Dumek Turbay con moteros de Cartagena: tendrán un nuevo escenario para practicar el stunt en Villa Olímpica

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El alcalde Dumek Turbay se reunió, este martes, con motociclistas de todas las modalidades, como stunt, cuarto de milla y alto cilindraje, para trabajar de la mano y que el Distrito apoye su deporte y pasión. Los moteros anunciaron que no habrá “rodada del terror”.

La antigua pista de atletismo será condicionada con concreto e iluminación, sin afectar la zona donde corren los atletas. También habrá excepciones de pico y placa y restricciones para su movilidad después de las once de la noche.

El alcalde Dumek Turbay anunció que el Distrito construirá un nuevo circuito para los deportes de motor en la zona norte de Cartagena: allí se practicará motocross, free style motocross (FMX), cuarto de milla, stunt, carreras de motos y carros de alto cilindraje, entre otros.

Cartagena de Indias D. T. y C., 21 de octubre de 2025. Tras varias semanas de diferencias y tensiones entre la Alcaldía de Mayor de Cartagena y algunos motociclistas de la ciudad, alrededor de coyunturas como la llamada ‘rodada del terror’, el 31 de octubre, los ‘piques’ y la práctica del stunt, el alcalde Dumek Turbay llegó a importantes acuerdos con representantes del gremio motero, en todas sus modalidades.

En un hecho sin precedentes para el motociclismo cartagenero, el alcalde de Cartagena se reunió con representantes de distintos clubes moteros, mecánicos y deportistas que practican disciplinas como stunt, motocross, alto cilindraje, ‘piques’, circuitos y largas distancias, con el propósito de abrir el diálogo, eliminar estigmas y avanzar en la regulación y el reconocimiento deportivo de estas prácticas.

El encuentro se desarrolló en el Palacio de La Aduana, luego de las discusiones que circularon en redes sociales a raíz de la denominada caravana de Halloween y los piques. En este contexto, el mandatario distrital decidió abrir un espacio de diálogo para escuchar directamente a los practicantes y conocer de primera mano sus propuestas, con el objetivo de organizar, reglamentar y garantizar la seguridad tanto de los deportistas como de la ciudadanía. Y así puedan disfrutar de su afición con alegría y pasión.

Durante la reunión, los grupos moteros plantearon la necesidad de contar con escenarios adecuados para la práctica de sus deportes y contar con un complejo deportivo público y especializado que albergue cuatro espacios principales:

- Una zona para la práctica del _stunt_ bajo supervisión y reglamento.
- Una pista de cuarto de milla para motos y carros de alto cilindraje.
- Un circuito cerrado con medidas de seguridad y rampas especiales.
- Un escenario para conformar la liga distrital de motocross, junto a una zona social de integración.

También propusieron que Cartagena sea sede, una vez al año, de un evento nacional de velocidad y acrobacia, lo que convertiría a la ciudad en un referente deportivo y turístico del país.

Al respecto, el alcalde Dumek Turbay anunció que el Distrito acondicionará un nuevo espacio para la práctica del stunt deportivo en Cartagena, el cual estará ubicado en el centro de la antigua pista de atletismo, en la Villa Olímpica de Chiquinquirá. Para ello, hoy mismo el IDER, la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría del Interior visitarán el espacio, para que en un periodo de diez días se entregue el circuito.

La apertura de este circuito para el stunt, inédito en Cartagena y una de las peticiones principales de los moteros, se estima que sea el próximo 9 de noviembre, antes de Fiestas de Independencia, con la asistencia del alcalde Dumek Turbay junto a los deportistas extremos. El Distrito trabajará n la adecuación de este espacio deportivo para cumplir con los estándares técnicos y de seguridad para la práctica de estos deportes.

El alcalde Dumek Turbay Paz celebró el encuentro y destacó el valor de estos escenarios de conversación como parte de su propósito de gobernar con justicia y cercanía. Además, propuso que haya una comunicación permanente y un trabajo conjunto para programar cierres viales para la realización de carreras y cuartos de milla.

“Estoy aquí representando a toda la ciudad y a cada uno de ustedes. Me alegra este encuentro, porque demuestra que hay disposición para construir. Ustedes necesitan del Gobierno, y el Gobierno necesita de ustedes: comportamiento ciudadano, compromiso y amor por Cartagena”, afirmó el mandatario.

Y agregó: “Si ese es el sitio que ustedes consideran ideal, nosotros lo adecuaremos. Tenemos la disposición y los recursos. Lo que quiero que inicie hoy es una relación de oportunidad: ustedes ponen el talento, nosotros ponemos las condiciones. En Cartagena todo lo que esté dentro de la ley y el orden puede y debe ser apoyado”, aseguró el alcalde.

Además, propuso avanzar en la creación de la Liga de Motociclismo de Cartagena, que agrupe a los clubes, con el fin de apoyar su desarrollo deportivo y fortalecer la representación de la ciudad en competencias regionales, nacionales e internacionales, en todas las modalidades que se practican.

“Con más de cinco clubes podemos construir esa liga y hacerla realidad. Así como apoyamos eventos como el Ironman, el running o el ciclismo, también podemos respaldar las pasiones que ustedes representan. Nada es imposible si se hace con responsabilidad. Estamos abriendo una puerta grande de mutuo acuerdo. Con la debida anticipación, gestión y compromiso, podemos apoyar los eventos deportivos de motos de alto cilindraje que nunca antes tuvieron respaldo”, concluyó Turbay.

Por su parte, el secretario del Interior, Bruno Hernández, fue designado por el alcalde como responsable de liderar la relación con los moteros, canalizando los acuerdos y acompañando la organización de los futuros espacios deportivos.

Excepciones al pico y placa y a restricciones de circulación nocturna.

Durante el encuentro, también se abordó la situación de la restricción de pico y placa para motocicletas, con el fin de revisar alternativas que permitan un equilibrio entre la movilidad, la seguridad y el desarrollo de las actividades económicas y deportivas que involucran a este gremio.

El alcalde Dumek Turbay Paz anunció que la Administración Distrital trabaja en una modificación temporal del decreto de movilidad, que permitirá excepciones al pico y placa para motocicletas de alto cilindraje, como en otras ciudades, y para quienes trabajan en restaurantes, bares y sitios turísticos, especialmente, durante la temporada alta y en horarios nocturnos.

“Sabemos que hay personas que usan la moto para trabajar y que sus jornadas se extienden hasta la noche. Vamos a revisar con el DATT los mecanismos para que, después de las 11:00 p. m., las motos de alto cilindraje puedan circular sin restricción, al igual que las personas que terminan tarde su labor”, indicó el alcalde.

Para ello, Turbay ordenó al DATT y a la Oficina Asesora Jurídica del Distrito para decretar excepciones al pico y placa para motos de alto cilindraje de competición, como en otras ciudades; y liberar a motociclistas, certificados por grupos organizados, de la prohibición de circulación después de 11 de la noche.

Por su parte, los moteros destacaron el respaldo institucional y los compromisos adquiridos durante la reunión.

“Damos gracias al alcalde por el recibimiento que nos dio, por abrir las puertas de su administración y cumplir con lo que él dice: gobernar con el oído. Llegamos a acuerdos muy específicos, el primero es la adecuación de un escenario deportivo mientras se avanza en la construcción de un complejo con espacios reglamentados para la práctica del deporte extremo y el motociclismo”, expresó Dairo Arévalo, representante del gremio de motociclistas en Cartagena.

“No habrá ‘rodada del terror’”

Los representantes del gremio motero, por su parte, destacaron la apertura de la administración de Dumek Turbay y anunciaron su compromiso de no participar en la caravana de Halloween del 31 de octubre, como muestra de confianza en los acuerdos alcanzados.

“Todo el gremio de motociclistas se compromete a no salir en la caravana de Halloween. No la respaldamos. Lo hacemos a cambio de tener espacios seguros, legales y con respaldo institucional”, afirmó Ronald Arango, presidente del Club Nómadas Bikers.

A su turno, Dairo Arévalo envió un mensaje de responsabilidad al gremio: “Queremos enviar un mensaje contundente a todos los motociclistas de Cartagena y municipios cercanos: este año no habrá rodada de terror el 31 de octubre. No queremos una ciudadanía en pánico ni repetir situaciones lamentables del pasado. Preferimos trabajar de la mano con la administración y contar con escenarios permanentes para la práctica, en lugar de una caravana que solo genera desmanes y persecución.”

Cartagena tendrá un nuevo circuito para la práctica de deportes extremos de motor.

Los colectivos coincidieron con el alcalde Dumek Turbay en la importancia de fomentar su pasión, afición y los deportes que practican como actividades reglamentadas, y no como prácticas ilegales.

“Queremos un espacio donde podamos rodar y demostrar nuestras habilidades sin arriesgar nuestra vida ni la de los demás. No todos los que hacemos stunt somos malos. Esto también es un deporte, y Cartagena puede ser ejemplo nacional”, afirmaron los representantes del colectivo Stunt Cartagena 205.

Con relación a la petición de este espacio, el alcalde Dumek Turbay informó que su administración proyecta la construcción de un nuevo circuito, parque automotor, de deportes extremos de motor en la zona de Cartagena; previa revisión con la Agencia Nacional de Tierras y la identificación del lote, por parte de la Alcaldía de la Localidad 3.

En este espacio inédito, pues Cartagena nunca ha contado con un parque público automotor, se practicarán modalidades como motocross, karts, cuarto de milla, carreras de autos y motos de alto cilindraje, stunt deportivo, entre otros.

Entre los asistentes al encuentro estuvo Juan Carlos Cardona, padre de un niño campeón regional de motocross, quien vive en Cartagena, pero que hoy representa a Antioquia ante la falta de espacios para practicar su deporte en la ciudad.

El joven se alista en estos momentos para coronarse campeón nacional; sin embargo, durante años, no logró el respaldo institucional del gobierno local, hasta hoy: “Corremos con la liga antioqueña, pero queremos hacerlo por Cartagena. Soñamos con tener clubes legales y el apoyo institucional que nos permita crecer y competir sin riesgos”, expresó el padre del deportista.

En respuesta, el alcalde Dumek Turbay anunció que, tal como lo hizo en su época como director del Iderbol, lo apoyará para que represente a Cartagena y cuente con todo el respaldo institucional y el espacio adecuado para entrenar.

El encuentro cerró con un mensaje de confianza y esperanza por parte de los moteros: “Sabemos que nuestro alcalde, el alcalde que tenemos, no es ni maqueta ni carreta: es un alcalde que cumple y se compromete con la gente.”

Con este diálogo, el Gobierno de la Gente abre una nueva etapa para las diferentes modalidades del motociclismo en Cartagena, apostando por la organización, el reconocimiento deportivo y la convivencia ciudadana, en una ciudad donde las pasiones se transforman en oportunidades.

Fin del comunicado No. 1.759

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual