ETCAR invita a celebrar el Mes del Patrimonio en las fortificaciones de Cartagena de Indias

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

La Etcar organizó una agenda con actividades artísticas, culturales y académicas gratuitas durante todo septiembre, en celebración del Mes del Patrimonio.

Cartagena de Indias D. T. y C., martes 2 de septiembre de 2025. La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), delegada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para administrar, conservar y poner en valor la mayoría de las fortificaciones de Cartagena, invita a cartageneros y visitantes a participar en las actividades artísticas, culturales y académicas gratuitas que se desarrollarán en diferentes Bienes de Interés Cultural (BIC) bajo su cargo, en el marco del Mes del Patrimonio.

Desde 1998, el Minculturas promueve la conmemoración del Mes del Patrimonio en Colombia para incentivar la reflexión, el reconocimiento, la salvaguardia, la conservación, la protección y la difusión de los valores culturales de todas las regiones del país, y en ese sentido, la agenda planeada por la Etcar abre espacios para que diferentes públicos puedan sentirse identificados en la historia de la ciudad, e igualmente en los elementos materiales e inmateriales que representan la identidad colectiva de la Heroica actualmente.

La directora de la Etcar, Sandra Schmalbach expresa “Este mes de septiembre tenemos una nutrida programación que hemos diseñado desde la Escuela Taller para todos los gustos y edades. Pensamos en espacios en las fortificaciones que puedan ser disfrutados con música, teatro y danza, pero también con reflexión e historia, de forma tal que la experiencia en estos BIC realmente incentive su valoración social, por ello la invitación es a vincularse a todas estas actividades gratuitas y vivir el patrimonio con amor y respeto”.

*Programación

*Viernes 5 de septiembre

5:30 P.M. Corredor Cultural 'Murallas vivas: voces y creencias en tránsito', con la Corporación Buen Vivir, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025, en el Baluarte de Santo Domingo.

Este corredor ofrecerá a los asistentes una integración de música urbana, intervenciones visuales y espacios de reflexión, con raperos locales y DJ’s de la Fundación de Rap Newspaper, que junto a Graffiti RH+, enseñarán técnicas básicas de graffiti para la creación de una ilustración en colectivo.

También tendrá lugar una tertulia sobre la influencia de la herencia africana y la hibridación de géneros en la construcción del patrimonio inmaterial de Cartagena, con Alfonso Cardenas, director y productor artístico de ACV Records, y narración oral sobre la evolución de Cartagena, partiendo de la independencia de la ciudad con la historiadora Adineth Vargas.

*Sábados 6 y 20 de septiembre
4:00 p.m. Ruta 'En el corazón de la muralla' por Guia2 Teatro, una experiencia didáctica e histórica para niños y adultos.

Esta Ruta, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025, se trata de un viaje por la historia de Cartagena que permitirá reconocer el aporte de hombres y mujeres de gran valor en parte de su memoria, quienes fueron esclavizados constructores, arquitectos de apellido Antonelli, dictadores como Pablo Morillo, héroes como el general José Padilla, los vecinos de Pekín, Getsemaní, Chambacú, y seres como Raúl Gómez Jattin, “botellita” y el del carrito del agua.

A lo largo de un recorrido por varios baluartes del Centro Histórico, cada uno de los personajes mencionados irán apareciendo para contar su parte de la historia, de forma creativa y entretenida.

*Viernes 12 de septiembre
5:30 p.m. Inauguración de la obra artística ‘Guarrú, Conjuro para Devenir en Lluvia’ en el Baluarte de Santa Catalina y Túnel de Escape.

Este proyecto de la artista María Antonia Méndez Mercado, es una instalación in situ que dialoga con el espacio patrimonial e invita a escuchar la memoria del agua y a imaginar nuevas formas de resistencia y cuidado. A través del rayo, el café y la memoria del agua, la obra convoca materialidades vitales que han acompañado la práctica mágica en su devenir. Guarrú es un acto de resistencia, evocación y escucha.

*Sábado 13 y 27 de septiembre
3:30 p.m. a 5:30 p.m. Ruta Lanceritos del patrimonio por Asociación Narrarte, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025.

Se trata de una ruta patrimonial interactiva diseñada especialmente para niños y niñas, locales, nacionales o extranjeros, con el objetivo de acercarlos de manera divertida y educativa al patrimonio material e inmaterial de Cartagena. La experiencia que irá del Baluarte de San Ignacio al Baluarte de Santo Domingo, incluirá juegos de roles, preguntas interactivas y búsquedas de tesoros que transportarán a los menores y a sus acompañantes a épocas pasadas.

*Martes 16 de septiembre
5:00 p.m. Murallando. En esta edición de las tertulias estaremos conversando en el Baluarte de Santo Domingo sobre la gestión y conservación del patrimonio mueble e inmueble entre la Habana y Cartagena.

La charla contará con el ingeniero Arsenio Manuel Sánchez, coordinador General de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba; con Rodrigo Arteaga, arquitecto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; y con el restaurador de bienes muebles, Salim Osta, del Grupo Conservar. La moderación estará a cargo de Moisés Álvarez, director del Museo Histórico de Cartagena.

*Sábado 20 de septiembre
7:00 p.m. Muralla para todos con presentación musical de la agrupación Coral Societas, ganadora de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025 en el Baluarte de Santo Domingo.

*Miércoles 24 de septiembre
8:00 a.m. Inauguración del IV Encuentro Insular y de la Bahía Raíces 2025, del encuentro académico, cultural y comunitario Trenzando, en el Fuerte de San Fernando de Bocachica.

*Viernes 26 de septiembre
5:00 p.m. Muralla para todos: títeres 'Los mamarrachos parlanchines', por William Hurtado, ganador de la Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025.

*Domingo 28 de septiembre
8:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingo de Entrada Gratis para colombianos al Castillo de San Felipe de Barajas.

La programación cultural diseñada por Henry González, ganador de la Convocatoria de Estímulos fortificaciones 2025, se titula ‘Entre Murallas y Corazones’, y será en homenaje a las expresiones románticas y artísticas que han marcado la historia de Cartagena de Indias, con la siguiente agenda:

10:00 a.m. en el tendal del Hospital de Tropas: Taller lúdico ‘Cuentos y Versos de Murallas’ con Arnold Romero.
2:30 p.m. en el tendal del Bonete: Taller de música y danza ‘Tambó Danza para Enamorar’ con Kilele Son
4:00 p.m. en la batería de la Redención: Concierto de Corazones Murallados, con los Mariachis del maestro Humberto Pabón.

*Martes 30 de septiembre
9:00 a.m. a 4:00 p.m. Foro ‘Patrimonio en manos de los jóvenes’ en la Escuela Taller Cartagena de Indias.

Esta actividad reunirá a las instituciones educativas participantes en el Programa Educativo Vive Tu Patrimonio en 2025, en una jornada de dos momentos. El primero será un recorrido por espacios patrimoniales y sitios de memoria en riesgo, mientras que en la segunda fase se elaborará un plan de salvaguardia de las manifestaciones culturales presentes en esos sitios.

Fin del comunicado No. 1.460

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir