Escuela de Gobierno y Liderazgo rinde cuentas al Concejo Distrital: Informe de Gestión enero‑mayo 2025

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

 

Se resaltó el cumplimiento de la misionalidad de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, la cual impulsa procesos formativos que generen cultura dentro y fuera de la administración distrital, para propiciar escenarios de reflexión y deliberación pública que promuevan la democracia local, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del tejido social.

 

 

Cartagena de Indias, D. T. y C., 15 de julio de 2025. La Escuela de Gobierno y Liderazgo, dirigida por Robinson Casarrubia, presentó ante el Concejo Distrital su Informe de Gestión correspondiente al período enero-mayo de 2025. Durante la sesión, se destacaron los avances en la ejecución del Plan de Desarrollo, la gestión contractual y la ejecución presupuestal de la entidad.

Se resaltó el cumplimiento de la misionalidad de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, la cual impulsa procesos formativos que generen cultura dentro y fuera de la administración distrital, para propiciar escenarios de reflexión y deliberación pública que promuevan la democracia local, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento del tejido social.

“En atención a la citación que nos hizo el honorable Concejo Distrital de Cartagena, presentamos un informe nutrido, un ejercicio técnico, donde pudimos mostrar diversas actividades que venimos realizando desde la Escuela de Gobierno y Liderazgo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, en sus diversos programas misionales, estructurando estrategias y actividades que contribuyan a la formación de ciudad”, expresó director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Robinson Casarrubia.

Principales logros del período:
•    Formación de 135 servidores públicos de diversas dependencias y entidades descentralizadas del Distrito.
•    Capacitación de 714 ciudadanos pertenecientes a organizaciones sociales de base y comunitarias, con enfoque diferencial y territorial.
•    Realización de cuatro mesas de planeación y participación para grupos étnicos y población con enfoque inclusivo y territorial (Isla Fuerte, La Boquilla, Tierra Baja, Zapatero y Mesa de Participación con personas con discapacidad).
•    Caracterización de economías populares en el corregimiento de La Boquilla.
•    Desarrollo de cuatro Rutas de la Cartageneidad, beneficiando a 115 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de distintos barrios.
•    Impacto directo e indirecto a 59.363 ciudadanos a través de 23 jornadas de promoción de cultura ciudadana basada en el respeto, la convivencia y el civismo.
•    Ejecución de 11 jornadas de "Transcaribe para Todos" y 11 de "Me pongo la 10 por Cartagena", enfocadas en educación vial y uso adecuado del SITM.
•    Sensibilización de 128 participantes en prácticas de cuidado y desarrollo integral del ser humano, respeto y prevención del maltrato contra la mujer.
•    Estructuración detallada del plan de trabajo para el segundo semestre de 2025, con acciones dirigidas a la sociedad civil, academia, sector privado y sector público.

El informe refleja el compromiso de la Escuela de Gobierno y Liderazgo con la formación ciudadana y el fortalecimiento institucional, contribuyendo al desarrollo integral de Cartagena.

Fin del comunicado No. 1.175

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir