Distrito, ANI y concesionarios destraban trámites clave para obras viales, aéreas y portuarias en Cartagena
La segunda reunión de trabajo articulado entre entidades clave a nivel nacional y distrital para lograr impulsar los grandes megaproyectos de Cartagena fue todo un éxito.
Estas mesas de trabajo en conjunto buscan destrabar los procesos en materia de movilidad en el componente aéreo, terrestre y marítimo de la Ciudad.
Cartagena de Indias, D.T y C., 17 de mayo de 2025. – En el salón Vicente Martínez, en el Palacio de la Aduana, se desarrolló una jornada de articulación institucional que congregó a representantes del Distrito de Cartagena, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), concesionarios viales y aeroportuarios, así como entidades clave del orden local y nacional.
El espacio, organizado en tres mesas de trabajo simultáneas —componente carretero, aéreo y portuario—, tuvo como objetivo principal destrabar procesos administrativos, armonizar criterios técnicos y consolidar rutas de acción conjuntas para sacar adelante proyectos estratégicos que impactan directamente el desarrollo urbano y la movilidad de Cartagena.
Entre los asistentes se encontraron delegados del DATT, Secretaría de Planeación, Oficina de Control Urbano, Secretaría de Infraestructura, vecinos del barrio Crespo, ANI, la concesión Autopistas del Caribe, la Operadora Internacional del Nuevo Aeropuerto de Cartagena (OINAC), y otros actores del ecosistema de infraestructura.
Proyectos estratégicos en la mira
Estas mesas de trabajo hacen parte de una hoja de ruta que busca impulsar proyectos fundamentales para el futuro de Cartagena, como la construcción del Gran Malecón del Mar; las licencias para muelles y embarcaderos; la construcción de los Intercambiadores de La Carolina y Ternera; la consolidación del nuevo aeropuerto de Bayunca y las obras de ampliación y adecuación del aeropuerto internacional Rafael Núñez.
Avances en el componente carretero
- La desafectación de los tramos Calicanto – Pozón y SAO – SENA, para permitir la gestión directa por parte del Distrito.
- La autorización de obras en la variante Mamonal – Gambote, en las salidas de la vía Campaña.
- Tres nuevas solicitudes de intervención en suelo urbano, presentadas por el Distrito.
- Clarificaciones sobre la operación del sistema de iluminación del Parque Lineal de Crespo.
Además, se acordó una reunión técnica el jueves 22 de mayo en el sector SAO, con participación del DATT y la Secretaría de Infraestructura, seguida de un recorrido conjunto que servirá como insumo para el acta final a firmarse el 28 de mayo, formalizando la solicitud de desagregación de los tramos mencionados.
Avances en el modo aéreo
En esta mesa se abordó la gestión de la tasa aeroportuaria 2024, la cual fue comprometida a ser desembolsada en un plazo de 10 días. Además, se trató la solicitud de cesión de predios en Crespo, como el de la cancha de sóftbol del barrio, y zonas adyacentes al canal Juan Angola (en los barrios 7 de Agosto y La María), actualmente bajo jurisdicción de la Aeronáutica Civil.
Por su parte, la OINAC se comprometió a sostener una reunión con la comunidad de Crespo para revisar el diseño urbanístico propuesto por los vecinos, mientras que la ANI enviará los planos técnicos que identifican las áreas concesionadas y aquellas que podrían ser cedidas al Distrito.
Mesa portuaria
La tercera mesa trató temas relacionados con las modificaciones sustanciales en concesiones portuarias, tales como licencias de construcción para muelles y embarcaderos. Se acordó articular el trabajo entre Planeación Distrital y Control Urbano para coordinar el trámite de estas solicitudes conforme a la Ley Primera, asegurando así una gestión fluida y transparente.
Próximos pasos
Como parte del compromiso de seguimiento y continuidad de estos procesos, se acordó la realización de una tercera mesa de trabajo de seguimiento, proyectada para los días 3 o 4 de junio, con la participación de los mismos actores institucionales y técnicos.
Esta jornada evidenció el compromiso de las entidades nacionales y distritales para consolidar un trabajo articulado que permita viabilizar los grandes proyectos que Cartagena necesita. La Secretaría de Infraestructura continuará liderando estos espacios de concertación para transformar de manera positiva la movilidad, la conectividad y el ordenamiento urbano de la ciudad.
Fin del comunicado No. 775
Noticias relacionadas

Miércoles, Junio 18, 2025
