6.352 m2 de superficie de las murallas ahora están libres de costra negra tras limpieza de la Alcaldía de Cartagena, a través de la Etcar
La Escuela Taller Cartagena de Indias retiró la costra negra adherida a las escarpas (muros) con la mano de obra capacitada de sus técnicos egresados.
Cartagena de Indias D. T. y C., jueves 10 de julio de 2025. La intervención de mantenimiento realizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias, abarcó la longitud que va desde el ángulo capital del baluarte San Francisco Javier, donde está su garitón, hasta el ángulo capital del baluarte de Santa Catalina, en el sector de la Tenaza, con el objetivo de retirar la costra negra o biofilm adherida en aproximadamente 6.352 m2 de superficie por efecto de los vientos, la humedad, lluvias ácidas y el smog.
La actividad ejecutada en el marco del Plan Anual de Mantenimiento de las fortificaciones aprobado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, e igualmente por instrucción de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, se desarrolló de principio a fin con el acompañamiento permanente de un profesional SISO para garantizar la seguridad de los Héroes del Patrimonio al armar y desarmar las plataformas de andamios, y desarrollar la limpieza de las escarpas (muros) en tres niveles que permitan abarcar la superficie en su totalidad, de arriba hacia abajo.
Con la supervisión de arquitectos especialistas en restauración y un maestro experimentado, el retiro de costra negra inicia con una limpieza en seco de impurezas como polvo y hongos, utilizando cepillos de cerdas plásticas; luego se humedece la superficie para retirar los residuos y se le aplica el jabón neutro diluido en agua para continuar retirando el material con los mismos cepillos. Al finalizar, se deja correr el agua de arriba hacia abajo para dejar la superficie limpia, garantizando un procedimiento poco abrasivo.
El coordinador de la división de Obras de la Etcar y especialista en Restauración, Mario Zapateiro Altamiranda, explica que: “Las partículas medioambientales se van alojando de forma natural en las oquedades de los muros, propiciando el desarrollo de microorganismos que dan lugar a líquenes y algas, los cuales generan una capa negra conocida como biofilm. Cuando estos organismos mueren, entonces se convierte en costra negra. Es importante retirarla porque la superficie muraria detrás de ella podría meteorizarse, degradarse, debilitarse”.
La directora de la Etcar, Sandra Schmalbach Pérez, enfatiza en que: “Desde la Escuela Taller procuramos hacer la limpieza de nuestras fortificaciones de forma cíclica cada dos o tres años, especialmente en este sector que bordea la avenida Santander por su exposición directa a los vientos cargados de humedad salina, buscando garantizar la protección y conservación de estos Bienes de Interés Cultural que hacen parte de la declaratoria de Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.
Fin del comunicado No. 1.136
Noticias relacionadas

Martes, Septiembre 17, 2024
Miércoles, Abril 9, 2025
