Celebración del Mes del Patrimonio con conversatorio ‘Educación que trasciende muros’
El conversatorio se realiza con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura.
Cartagena de Indias, D. T. y C., 8 de septiembre de 2025. En el marco de los actos conmemorativos del Mes del Patrimonio y gracias a la iniciativa de hermandad que se adelanta con los museos de Panamá y la red de museos de Cartagena y Bolívar, se realizará el conversatorio ‘Educación que Trasciende Muros: Programas Educativos en Museos’, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura.
El evento que tendrá lugar en el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA) el próximo viernes 12 de septiembre desde las 4:00 P.M. será abierto al público y tendrá como invitados especiales a integrantes de la red de museos de Cartagena; por su parte, los delegados de la Dirección de Museos del Ministerio de Cultura de Panamá, seguirán las intervenciones de expertos a través de la transmisión que el IPCC realizará por Facebook Live en su página (IPCC Cartagena).
“Este será un espacio en el que se socializarán las experiencias en la realización de programas educativos que lideran importantes museos de la Ciudad Heroica, que contribuyen a la sensibilidad de los ciudadanos frente al arte la cultura, y aportan a la formación de públicos, en el marco de las acciones que lidera el alcalde mayor, Dumek Turbay Paz, para el fortalecimiento del sector cultural de la ciudad y la conservación de nuestro patrimonio”, explicó Lucy Espinosa Díaz, directora general del IPCC.
En el conversatorio intervendrán: Lorena Guerrero, historiadora, coordinadora de educación del MUHCA y docente de la Universidad de Cartagena; Rodrigo Alfaro, historiador, pedagogo e investigador, coordinador de ‘Vive tu Patrimonio Fortificaciones’ de la Escuela Taller y guía de las Rutas Patrimoniales del IPCC; Ariadna González, artista plástica, docente de arte y comunicación audiovisual de la Institución Universitaria de Artes y Ciencias de Bolívar, UNIBAC, y Cesar Gutiérrez, Maestro en artes plásticas, gestor de proyectos culturales de esa Institución, con la moderación de Steffy Arellano, comunicadora social especialista en divulgación del patrimonio Cultural.
Programas educativos
Los programas educativos que serán socializados por los investigadores y académicos mencionados se consideran como referentes de acción de los museos de Cartagena, por sus alcances e impactos positivos y que motivan el interés de entidades culturales en el país y en otros países como Panamá. Entre ellos se destacan:
‘MUHCA para todos’: este programa del Museo Histórico de Cartagena se ha convertido en una apuesta educativa e intercultural que pretende entregar herramientas a la ciudadanía para crear consciencia sobre la historia, la memoria y el patrimonio como pilar fundamental en la construcción de una ciudad incluyente. Cuenta con una agenda educativa y cultural permanente: talleres de artes, literatura e historia; recorridos guiados, conversatorios y tertulias que posibilitan el encuentro de la diversidad que está presente en nuestra sociedad.
‘Ojo al Arte’: un programa que propició la sensibilidad hacia el arte y la cultura, estableciendo vías de colaboración y diálogo entre el Museo de Arte Moderno de Cartagena (MAMC) y las instituciones educativas del Distrito y el departamento de Bolívar, que impactó a 3.000 estudiantes y 50 maestros de igual número de IE de la ciudad. El proyecto contó con recorridos por las salas del museo, encuentros y charlas con artistas, talleres creativos y lúdicos. Ofreció una experiencia única e inolvidable para el disfrute de los públicos.
‘Museos y Comunidad: Ventanas al Patrimonio’, un programa que buscó aunar esfuerzos entre el Museo de Arte y Medio Ambiente-Mumar, el Museo Histórico de Cartagena, el Museo de Arte Moderno, el Santuario San Pedro Claver y la Casa Museo Rafael Núñez, para desarrollar actividades en pro de la formación y divulgación para las artes y el emprendimiento en Cartagena, buscando generar estrategias de apropiación y transmisión de conocimientos en torno a las colecciones que se encuentran en los museos, para itinerarlas en los corregimientos de Bocachica, Barú, Arroyo de Piedra y la Boquilla.
‘Vive tu Patrimonio’: busca promover la interacción educativa y cultural de niños de instituciones educativas distritales con las Fortificaciones de Cartagena de Indias, a través de experiencias que integren y fomenten la valoración, difusión y apropiación social del Patrimonio Cultural. Desde su implementación en el año 2014 este programa educativo ha contado con más de 23.000 participantes de instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena y el departamento de Bolívar. Ofrece la opción de vivir experiencias divertidas de aprendizaje en el Castillo de San Felipe de Barajas, el circuito amurallado o el barrio Getsemaní.
Fin del comunicado No. 1.504
Jueves, Agosto 14, 2025 - 15:05
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Domingo, Marzo 30, 2025 - 21:41
Lunes, Julio 14, 2025 - 11:56
