Cartagena vivió el color, la danza y la tradición con el Festival Escolar Jorge García Usta

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, exalta el compromiso de docentes, directivos, estudiantes y familias por preservar el folclor,  siendo también la escuela un escenario de creación e identidad.


Cartagena de Indias, noviembre 8 de 2025. En un espectáculo lleno de alegría, folclor y tradición, el coliseo Bernardo Caraballo se vistió de fiesta para recibir el Festival Escolar Jorge García Usta, donde 84 grupos folclóricos de igual número de instituciones educativas oficiales del Distrito demostraron todo su talento, en una auténtica muestra de cultura caribe.

Durante la jornada, estudiantes de todas edades dieron vida a las tradiciones más representativas de la región, en una puesta en escena cargada de colorido vestuario, música ancestral africana y pasos de baile que hicieron vibrar al público asistente.

Este festival, que honra el legado del poeta y cronista Jorge García Usta, es una de las apuestas más significativas de la Secretaría de Educación para fortalecer la identidad cultural en las escuelas.

Las mejores muestras, de acuerdo al veredicto del jurado fueron:

Localidad 1
IE La Milagrosa 
IE Rafael Núñez
IE Madre Laura   
IE María Auxiliadora 
IE Normal Superior 
IE Liceo de Bolívar  
IE San Juan de Damasco 
IE Fernando de La Vega

Localidad 2
IE Nuestra Señora del Carmen 
IE Fundación Pies Descalzos, Villas de Aranjuez 
IE Nuestro Esfuerzo 
IE San Felipe Neri 
IE Las Américas 
IE Francisco de Paula Santander 
IE Ciudad de Tunja 
IE Madre Gabriela

Localidad 3
IE Soledad Acosta de Samper 
IE El Progreso 
IE Jhon F. Kennedy
IE Arroz Barato 
IE Ambientalista 
IE Ternera 
IE José Manuel Rodríguez Torices INEM 
IE María Cano

Zona rural y corregimientos
IE Arroyo Grande 
IE Pontezuela 
IE Leticia  
IE Tierrabomba 
IE Ararca 
IE Bayunca 
IE Nuestra Señora del Buen Aire (Pasacaballos)
IE José María Córdoba (Pasacaballos)

El jurado calificador estuvo conformado por reconocidos referentes de la danza y la cultura folclórica nacional:  
-  Édgar Alfaro, gestor artístico y actual bailarín de la Cumbiamba La Gigantona.
- Germán Álvarez Cabrera, gestor cultural, Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2017, Caballero de la Cumbia 2023 y actual Director General de la Cumbiamba La Gigantona.  
- Bairon González, docente de danza, coreógrafo, intérprete y hacedor del Carnaval de Barranquilla.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, exalta el compromiso de docentes, directivos, estudiantes y familias por preservar el folclor, ya que eventos como este demuestran que la escuela también es escenario de creación e identidad.

Fin del comunicado No. 1.865

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual