Cartagena se ubica entre los tres entes territoriales con mejores indicadores en el reporte de nacidos vivos en el país
Cartagena de Indias, D, T y C, 7 de mayo de 2025. El Ministerio de Salud y Protección Social, y el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) Cartagena realizan del 7 al 10 de mayo de 2025 el XI Encuentro Nacional de Fortalecimiento Territorial para la Gestión de Estadísticas Vitales: “Fortaleciendo las Estadísticas Vitales : Intrumento de planificación de territorios vitales”.
Este evento busca reconocer la gestión de los territorios y, de manera conjunta, evaluar los retos y las experiencias a los cuales se ven abocados para poder cumplir los indicadores regionales, nacionales e internacionales relacionados con los hechos vitales. Durante los tres días se desarrollará una agenda temática para fortalecer la operación territorial del subsistema de estadísticas vitales, así mismo se ha presentado un balance de la gestión, donde el Distrito de Cartagena fue destacado como uno de los tres entes territoriales después de Antioquia y Cali con mejor oportunidad en el registro de nacidos vivos en el país.
La reducción en el número de nacimientos y las defunciones en Colombia al comparar el periodo 2023 con el año 2024, son parte del análisis que realizan los referentes de estadísticas vitales que se reúnen en este encuentro.
En cuanto a la transformaciones demográficas que se han dado en el país, la directora de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Clara Suárez, destacó la reducción de la natalidad en el país, toda vez que el año anterior se alcanzó a llegar a los 445 mil nacidos vivos, siendo el primer año que no se pasa de 500 mil nacidos vivos.
Sobre estos indicadores, el director del Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, Rafael Navarro España, indicó que en Cartagena, en el último año se reportaron 15.482 nacimientos y 8.179 defunciones, con una cobertura cercana al 98%, información que se da gracias a los esfuerzos de integración de fuentes como el Registro Único de Afiliados, RUAF las EPS, hospitales públicos y privados, y el sistema notarial. Sin embargo, persisten desafíos como el subregistro en zonas insulares.
La oportunidad en la entrega de información y calidad del dato, son de vital importancia para las entidades territoriales, toda vez que se convierten en insumos para la formulación de políticas públicas en salud.
El encuentro se realiza del 7 al 9 de mayo, en la Universidad del Sinú y la Biblioteca Distrital del Pie de la Popa, con la asistencia de delegados de los departamentos y distritos del país, diferentes representantes de las entidades del orden nacional: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y del orden Internacional la Organización Panamericana de la Salud-OPS.
Fin del comunicado No 705
Martes, Mayo 6, 2025
Noticias relacionadas

Martes, Octubre 4, 2022
Lunes, Marzo 17, 2025
