Cartagena tendrá su Autopista Verde: Alcalde Dumek Turbay presentó una nueva conexión entre la Vía al Mar con La Cordialidad

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

La Alcaldía de Cartagena pone en marcha este proyecto de 11 kilómetros entre El Pozón y Tierra Baja: una obra que transformará la movilidad, reducirá tiempos de viaje y se convertirá en una alternativa a la Ruta 90.

Cartagena de Indias, D. T. y C., 7 de septiembre de 2025. La ciudad se prepara para una de las obras de infraestructura vial más ambiciosas de los últimos tiempos: la Autopista Verde, un corredor de 10,23 kilómetros en pavimento rígido que conectará la glorieta de El Pozón, en La Cordialidad, con la Vía al Mar, a la altura de la vereda Tierra Baja.

Este proyecto, impulsado por el alcalde Dumek Turbay Paz y ejecutado por la Secretaría de Infraestructura Distrital, busca dar respuesta a una necesidad histórica de movilidad para el suroriente y la Zona Norte de Cartagena. 

Actualmente, este trayecto presenta un deterioro crítico, con tramos convertidos en trochas, puentes de tabla, cráteres, fango, estructuras de paso colapsadas y hundimientos ocasionados por cuerpos de agua, lo que lo hace altamente vulnerable a las condiciones hidráulicas e hidrológicas de la zona.

La obra incluye la reconstrucción total de la vía con dos carriles en pavimento rígido de alto desempeño, iluminación moderna y eficiente, señalización y la construcción de puentes y estructuras de paso. Todo esto permitirá que el tiempo promedio de viaje, que hoy puede superar las dos horas en transporte público, se reduzca de manera sustancial, mejorando así la calidad de vida de miles de usuarios diarios.

“Conectamos el sur con el norte! Nace para Cartagena la nueva Autopista Verde. Esto que ha sido históricamente un camino de herradura, una lamentable trocha donde solo pasan motos, burros y bicicletas, se convertirá en una de las vías más importantes de Cartagena con dos carriles amplios pavimentados, andenes, iluminación LED y una estación de Policía en su trayecto para fortalecer la seguridad en la zona”, explicó el alcalde Turbay.

Y agregó: “Hoy un trayecto en transporte público puede tardar más de dos horas, pero con la Autopista Verde lograremos reducir esos tiempos de manera sustancial y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión de $147.272 millones. 

La Autopista Verde no solo ofrecerá un corredor vial seguro para los conductores, sino que también se integra con otras intervenciones estratégicas que hará la Alcaldia de Cartagena, como la pavimentación de la vía principal de Tierra Baja, incluida en el programa "Vías de la Felicidad", lo que permitirá consolidar un anillo de conectividad de gran utilidad para la ciudad.

Además de convertirse en una alternativa directa a la Ruta 90 y del proyecto de terminación de la vía Perimetral, esta carretera beneficiará a comunidades rurales como Tierra Baja y La Boquilla, y dinamizará la economía turística de la Zona Norte de Cartagena, al garantizar un acceso más rápido y seguro hacia la Zona Industrial de Mamonal, Playa Blanca y los entornos naturales y culturales de Barú, beneficiando a más de 150 mil personas directamente.

Relación armónica con el ecosistema

El nombre de la obra alude a que se construirá en un entorno de protección ambiental, junto a la Ciénaga de la Virgen. Todo su costado estará rodeado por áreas de conservación, lo que la convierte en un proyecto vial amigable con el medio ambiente, integrado al paisaje natural.

“Esta será una de las carreteras más importantes de Cartagena. Será una de las obras de movilidad más ambiciosas que hayamos emprendido en los últimos tiempos. Este proyecto cambiará por completo la vida de miles de cartageneros. Pasaremos de tener trochas angostas y llenas de barro, a tener una amplia vía moderna en pavimento rígido, con iluminación, señalización y estructuras seguras”, expuso Turbay Paz.

“Por esta vía, aun en las condiciones actuales, ya me estoy ahorrando más de 20 minutos en mi trayecto desde mi trabajo en Serena hasta mi casa en El Pozón. Con el pavimento y una vía en forma, estoy seguro de que muy pronto me ahorraré mucho más tiempo”, expuso un habitante de El Pozón que a diario toma la troca existente para trabajar en Serena del Mar.

“Quiero destacar que esta no será una autopista cualquiera. La construiremos en armonía con el ecosistema, bordeando la Ciénaga de la Virgen y rodeada de áreas de conservación, convirtiéndola en un corredor vial amigable con el medio ambiente y en un ejemplo de desarrollo sostenible. Esta es la Cartagena que estamos construyendo juntos”, puntualizó el alcalde de Cartagena.

Fin del comunicado No. 1.493

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir