Cartagena y Bolívar fortalecen su ecosistema cultural con el II Encuentro de la Red de Museos

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

 

El evento, organizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), reunió a los directores de museos de Cartagena y Bolívar, y a representantes de diferentes entidades como la Secretaría de Participación y Desarrollo Social de Cartagena, la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, la Escuela de Gobernanza y Liderazgo de Bolívar, la Universidad de Cartagena, entre otros aliados estratégicos.

 

Cartagena de Indias, D. T. y C.- 16 de mayo de 2025:Con una gran participación de entidades distritales, departamentales y del sector cultural, se realizó el II Encuentro de la Red de Museos de Cartagena y Bolívar, un espacio que reafirmó la apuesta por el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas para el fortalecimiento del ecosistema museal del territorio.

El evento, organizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), reunió a los directores de museos de Cartagena y Bolívar, y a representantes de diferentes entidades como la Secretaría de Participación y Desarrollo Social de Cartagena, la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía, la Escuela de Gobierno y Liderazgo, la Escuela de Gobernanza y Liderazgo de Bolívar, la Universidad de Cartagena, entre otros aliados estratégicos.

“El valor de los museos está en su capacidad de conectarnos con nuestras raíces, de enseñarnos a través de la memoria y de abrir espacios de diálogo. Este encuentro demuestra que cuando las instituciones nos unimos, podemos transformar la cultura en motor de desarrollo social y económico”, expresó el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz.

Durante la jornada, se generaron diálogos interinstitucionales para avanzar en el diseño conjunto de un Plan de Trabajo 2025, que potencie el papel de los museos como escenarios de aprendizaje, encuentro y transformación social, articulando acciones en educación, cultura, turismo, inclusión y participación comunitaria.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, destacó: “Queremos resignificar los museos como espacios vivos, accesibles y comunitarios. Nuestro compromiso con la Red es impulsar su sostenibilidad y hacer de cada museo un punto de encuentro para la ciudadanía, el turismo responsable y la educación patrimonial.”

Andrea Bonilla, gerente del Clúster de Experiencias Culturales de la Cámara de Comercio de Cartagena, socializó los resultados del ejercicio DOFA del 2024; con el fin de que se establezcan las acciones necesarias para alinear los esfuerzos con una estrategia conjunta.

“Hoy revisamos los compromisos adquiridos en el primer encuentro y proyectamos el plan de acción 2025 a través de un trabajo articulado. Seguiremos trabajando para visibilizar los procesos culturales de los museos del municipio y el departamento”, indicó Angie Gómez Poveda, directora técnica de Cultura de Icultur.

Por su parte, Mariana Carulla, secretaria técnica de la Red de Museos aseguró: “Fue una oportunidad importante para que escucharan quiénes somos, a qué nos dedicamos, y saber cuáles son las necesidades que se tienen desde el Distrito y desde el departamento. Esta ha sido una enorme oportunidad para trabajar para nuestras comunidades”.

Pre lanzamiento del portafolio y video de la Red
En el marco del encuentro se realizó el pre lanzamiento del Portafolio de Museos de Cartagena y Bolívar, una herramienta que visibilizará la riqueza cultural y la diversidad temática de estos espacios. Además, se presentó un video que invitará a conocer los museos como escenarios de arte, memoria y transformación.

Ambas herramientas fueron producidas por el IPCC con el apoyo de la Red de Museos y de Icultur; y serán difundidas próximamente en redes sociales y plataformas digitales.

Estas iniciativas se suman a otras gestiones que ha realizado el Instituto, como la alianza con el Ministerio de Cultura de Panamá.

Por otro lado, es importante señalar que la Red de Museos ha logrado una alianza estratégica con la Universidad de Cartagena, para el fortalecimiento del quehacer de los museos en la ciudad y el departamento.

Avances del trabajo articulado
Desde el 2024, el trabajo articulado del IPCC e Icultur con la Red ha permitido desarrollar actividades culturales orientadas a la promoción y sostenibilidad de los museos.

Se destacan espacios como el conversatorio “Museos, Patrimonio y Turismo Cultural”, realizado durante el Mes del Patrimonio y el Día Internacional del Turismo.

Así mismo, gracias a las estrategias “Museos Abiertos” y “Exploradores del Patrimonio”, se han alcanzado resultados significativos:
•Más de 13.700 personas han participado en actividades dentro de los museos.
•Más de 1.100 niños y niñas han recorrido 26 rutas temáticas que abordan temas como el puerto, las fortalezas, la identidad festiva de la independencia y la navidad patrimonial.

Compromiso con la Red
El IPCC e Icultur reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la Red, haciendo énfasis en la necesidad de multiplicar los espacios de encuentro, continuar construyendo alianzas interinstitucionales y apostarle a la resignificación de los museos, no solo como lugares de conservación, sino como espacios vivos, educativos y comunitarios.

Este II Encuentro consolida un camino iniciado en 2024, que hoy muestra resultados concretos, y proyecta un futuro más sostenible e inclusivo para los museos de Cartagena y Bolívar.

El diseño colaborativo del plan de trabajo, nutrido por la participación de actores diversos, sienta las bases para un ecosistema cultural más fuerte, visible y cercano a las comunidades.


Fin del comunicado No. 769

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir