Armada pide a la Alcaldía de Cartagena mediar en proceso de titulación colectiva en Tierrabomba

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

La Fuerza Naval solicitó al alcalde Mayor, Dumek Turbay, ser mediador con la comunidad de Punta Arena en la cesión de terrenos, evitando la reventa y la gentrificación.

Cartagena de Indias D. T. y C., 27 de mayo de 2025. La Armada Nacional de Colombia socializó con la Alcaldía de Cartagena su propuesta de titulación colectiva sobre un territorio en Punta Arenas, en la isla de Tierrabomba, para beneficiar comunidades raizales que por mucho tiempo habitan y tienen actividades comerciales y turísticas en predios del Ministerio de Defensa Nacional.

Por ende, en aras de superar años de tensión entre la Armada y la comunidad, la Fuerza Naval del Caribe solicitó al alcalde Dumek Turbay que sea intermediario en próximas conversaciones y mesas de trabajo para una cesión armoniosa de los territorios.

“Queremos un proceso sano y transparente, que dejen de vernos como los que queremos afectar sus vidas en el territorio, por lo que esta titulación colectiva tiene un enfoque en el que el centro poblado esté conectado con el futuro acueducto de Tierrabomba”, expuso la capitán de Navío Marcela Ramírez, comandante de la Base Naval ARC Bolívar.

Cabe recordar que el proyecto de acueducto para la Isla de Tierrabomba, una iniciativa de la administración del alcalde Dumek Turbay, plantea el abastecimiento de agua potable desde la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Cerro, de Aguas de Cartagena, ubicada en el corregimiento de Pasacaballos.

En la isla, se construirán tanques de almacenamiento en Caño del Oro, con capacidad suficiente para atender a los cuatro centros poblados de la isla.

La capitán de Corbeta Zully Alvarado, jefe de Tierras de la Base Naval, explicó que el centro poblado que quieren beneficiar con la titulación colectiva cuenta con parques, colegios, zonas verdes, centro de salud y numerosas familias asentadas, que han convertido la zona en un núcleo urbano vital para la comunidad.

Durante el encuentro, la Armada presentó solicitudes concretas para continuar el trámite de formalización del proceso que permitirá entregar legalmente las tierras a las personas que han vivido históricamente en Tierrabomba y Punta Arena. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible de la población, en una zona con alta proyección social y económica.

Se destacó la importancia de avanzar en este proceso, que incluye la regularización del territorio y la identificación clara de los habitantes, en coordinación con el Consejo Comunitario. La presencia activa de la comunidad será clave para consolidar acuerdos, proteger los intereses de los residentes y lograr una convivencia armónica entre la población y las autoridades.

Como parte del compromiso alcanzado, se acordó designar un representante oficial de la comunidad, debidamente reconocido por el consejo comunitario, para participar en el proceso de legalización y formalización de los terrenos. Esta figura será clave para garantizar que las necesidades de los habitantes sean escuchadas y se avance en soluciones duraderas para los asentamientos de Tierrabomba y Punta Arena.

¿Por qué una titulación colectiva?

La Armada explicó la titulación colectiva evitará que terceros, especialmente foráneos o empresarios que no hacen parte de la comunidad raizal, se apropien de la tierra con objetivos comerciales, accediendo a ella a través de la reventa de los predios.

Es de resaltar que la titulación colectiva es el proceso legal mediante el cual se reconoce la propiedad de tierras, baldías o adquiridas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en favor de comunidades étnicas (principalmente negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras).

Este proceso busca garantizar el derecho territorial de estas comunidades, reconociendo su propiedad sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado. 

Este proceso evita la gentrificación mediante la entrega de títulos colectivos con seguridad jurídica a las comunidades, protegiendo su propiedad de posibles conflictos o usurpaciones.  
Apoyo institucional de la Alcaldía de Cartagena

En medio del encuentro, el alcalde Dumek a Turbay ordenó a su gabinete iniciar de inmediato las conversaciones y acercamientos con la comunidad de Tierrabomba, especialmente de Punta Arena, para avanzar en el proceso.

“Uno de nuestros objetivos como gobierno es organizar y dignificar la zona insular de Cartagena. Estamos seguros que este proceso será beneficioso y que, con la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, habrá más claridad en todas estas titulaciones colectivas de territorios ancestrales”, expuso Turbay.

Y agregó: “De nuestra parte, las comunidades contarán con todo nuestro respaldo para disfrutar y usar de forma sostenible sus territorios, asegurando el acceso a la tierra que permitirá la titulación colectiva, y así ellos puedan desarrollar proyectos productivos y sostenibles, preservando su cultura y modo de vida”.

Este proceso debe tramitarse ante la Agencia Nacional de Tierras, y, en muchas ocasiones, algunas comunidades enfrentan dificultades para acceder a la titulación colectiva, debido a la falta de recursos económicos, técnicos y humanos. Por lo que tanto la Armada como la Alcaldía de Cartagena pactaron ser aliados, promotores y garantes de que en Tierrabomba “llegue a buen puerto”.

Fin del comunicado No. 857

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 3 (2 votos)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir