Alcaldía de Cartagena, a través del EPA, impuso medidas preventivas a establecimientos comerciales por no cumplir con la normatividad ambiental
A través del EPA, la Alcaldía vela por un ambiente sano para propios y visitantes
Los operativos se desplegaron en el Centro Histórico, Getsemaní, Crespo y Bocagrande, donde se impusieron 12 medidas preventivas a establecimientos comerciales y obras de construcción
Cartagena de Indias D. T. y C., 18 de julio de 2025. Con el propósito de hacer cumplir la normatividad ambiental, el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA) desplegó, durante jueves y viernes, operativos de control y vigilancia en el Centro Histórico, Getsemaní, Crespo y Bocagrande, donde se impusieron algunas medidas preventivas y se hicieron requerimientos.
En Bocagrande y Crespo se impusieron cinco medidas preventivas a restaurantes, hoteles y supermercados, y 13 requerimientos a otros establecimientos comerciales. En estos se encontró que no cumplían con el adecuado manejo de los aceites de cocina usados, así como vertimientos en vía pública, falta de campana extractora e inadecuado manejo de los residuos sólidos.
En el Centro Histórico y Getsemaní se impuso medida preventiva a la actividad en siete establecimientos y obras de construcción por vertimiento en vía pública, por no contar con campana extractora, trampa de grasa, PIN generador vencido, mala disposición de los residuos de construcción y demolición, y transporte ilegal.
Mauricio Rodríguez, director del EPA, se refirió al deber de los establecimientos para el cumplimiento de sus obligaciones: “Es importante señalar que los establecimientos comerciales que tengan cocina tienen que garantizar el cumplimiento de la normatividad frente al manejo de estos aceites usados. Estos aceites generan un potencial impacto de contaminación sobre los cuerpos de agua y afectan el sistema de alcantarillado de la ciudad de Cartagena”.
La Resolución 0316 de 2018 busca regular el manejo de los aceites de cocina usados en Colombia, promoviendo prácticas sostenibles y responsables con el ambiente y la salud pública. El Decreto 1076 de 2015 prohíbe directamente todos los vertimientos y establece regulaciones y requisitos para la gestión integral de los mismos, y la Resolución 0658 de 2019 establece lineamientos técnicos para la gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD) en Cartagena.
Con el cumplimiento de esta normatividad, la Alcaldía de Cartagena, a través del EPA, busca garantizar un ambiente sano para propios y visitantes. Por eso, los operativos se extenderán a otros sectores de la ciudad.
Fin del comunicado No. 1.202
Noticias relacionadas

Miércoles, Julio 23, 2025
Lunes, Marzo 17, 2025
