Transcaribe, MinTransporte y Cooperación Alemana GIZ aúnan esfuerzos contra el acoso y la violencia sexual

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

En el marco de la estrategia nacional para la prevención, atención y sanción de la violencia sexual en el transporte, se desarrolla un taller en Cartagena.

Cartagena de Indias, 28 de agosto de 2024. Transcaribe y el Ministerio de Transporte lideran, desde este martes, el primer taller sobre la estrategia nacional para la prevención, atención y sanción de la violencia basada en género en el transporte público y la movilidad activa en Cartagena. Este espacio cuenta con el apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional GIZ.

En este taller, participan entidades del orden distrital y departamental como la Gobernación de Bolívar, el DATT, la gerencia de Espacio Público, la Secretaría de Participación y la Oficina para la mujer, el DADIS, el ICBF y la Policía Nacional, entre otras, junto a organizaciones no gubernamentales y fundaciones que trabajan contra la violencia basada en género en la ciudad, como Renacer, Aba Roli, Caribe Afirmativo, Thalita Qum y Fundación Casa Rosada para la mujer.

El objetivo de esta actividad es discutir lo relacionado con la política pública de equidad para las mujeres establecida en el Conpes 4080 del 2022, buscando así fortalecer las estrategias para la prevención y lucha contra la violencia basada en género y el acoso dentro del transporte público.

“Estamos trabajando de la mano con el Ministerio de Transporte en varios proyectos, y este es uno de ellos. Transcaribe está liderando este espacio, toda vez que hace varios años tenemos nuestra estrategia de enfoques diferenciales “Ella se mueve segura”, donde hemos podido atender de la mejor manera este tipo de casos, buscando que las mujeres se sientan verdaderamente seguras en el sistema”, explicó Ercilia Barrios Flórez, gerente de Transcaribe.

Con este trabajo articulado entre entidades del orden nacional, departamental y distrital, también se trabaja para el cumplimiento de metas en el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Cartagena ciudad de derechos”, en cuanto a la formulación y ejecución de estrategias contra el acoso sexual y la violencia basada en género en Transcaribe.

Fin del Comunicado No. 1.688

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Señorita Cartagena
Información
Ago 6, 2025

Finalizó etapa de inscripciones para la elección de la Señorita Cartagena 2025

imagen autor Prensa
Compartir
Casas
Información
Ago 6, 2025

Comunicado oficial del alcalde mayor Dumek Turbay sobre exclusión social a familias de Chambacú

imagen autor Prensa
Compartir
Intercambiador
Información
Ago 6, 2025

Alcaldía de Cartagena inició el proceso de contratación del Intercambiador de Ternera

imagen autor Prensa
Compartir
GEPM
Información
Ago 6, 2025

La GEPM restituye el espacio público en las vías de Blas de Lezo

imagen autor Prensa
Compartir
DATT
Movilidad
Ago 6, 2025

Este es el Plan de Manejo de Tráfico por el lanzamiento de las Fiestas de Independencia 2025

imagen autor Prensa
Compartir
subir