Alcalde Dumek Turbay logra respaldo del Gobierno nacional para usar predios y activos de la SAE en beneficio de comunidades vulnerables en Cartagena

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El alcalde Turbay Paz lideró junto a Amelia Pérez, directora de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), una mesa de trabajo para gestionar tierras e inmuebles que beneficien a víctimas, campesinos, comunidades étnicas y vulnerables en la ciudad.

Se hizo hincapié en la priorización de terrenos y predios que sean destinados para la construcción de vivienda digna para comunidades vulnerables como los desplazados por la violencia, quienes llegan a la ciudad a vivir en cordones de pobreza.

Cartagena de Indias D. T. y C., 6 de noviembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad del Ministerio de Hacienda del Gobierno nacional que lidera la extinción de dominio en Colombia, administrando, gestionando y legalizando activos provenientes de actividades ilícitas, sostuvieron una mesa de trabajo para entregar predios y bienes a comunidades especiales en la ciudad.

El encuentro fue liderado por el alcalde Mayor, Dumek Turbay, y Amelia Pérez, directora de la SAE, en el que la funcionaria puso la entidad a la orden del Distrito en todo lo que necesite para beneficiar a grupos especiales, destacando que la SAE tiene 530 predios en Cartagena.

La SAE destacó su disposición para trabajar de la mano con el Distrito en la recuperación, destinación y aprovechamiento de bienes que antes fueron parte de actividades ilícitas, pero que hoy pueden convertirse en soluciones reales para Cartagena, en beneficio de grupos como víctimas de violencias de género, campesinos, comunales y poblaciones étnicas, especialmente de la zona insular y corregimental.

“Tenemos toda la disposición y capacidad de entregar diferentes inmuebles a la ciudad para que se coloquen al servicio de los que de verdad lo necesitan. El avance de las regiones es de vital importancia y si podemos dar la mano para que eso suceda, pueden contar con nosotros. En la SAE no solo tenemos  inmuebles, sino también vehículos y otros activos que ayudan al desarrollo social de la ciudad desde cualquier ámbito”, dijo Amelia Pérez directora de la SAE

La SAE presentará el portafolio de sus activos al Distrito

Durante la reunión, la directora de la SAE informó que entregará un portafolio completo de bienes, activos (vehículos, embarcaciones, herramientas, maquinaria amarilla, infraestructura, entre otros) e inmuebles disponibles en Cartagena, con el fin de analizarlos, identificarlos y destinarlos a proyectos que generen beneficio social, educativo y económico para los cartageneros.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay expresó “Yo, como autoridad de la ciudad, destaco esta conversación cercana para todo lo que pueda generar un beneficio para Cartagena. La directora Amelia Pérez le pedirá a Jaime Avendaño, director territorial de la SAE en el Caribe y a Catalina Serrano, directora de bienes inmuebles urbanos, que nos muestren el portafolio de terrenos y propiedades, para que podamos usarlos en favor de nuestra gente”.

Entre los temas abordados se hizo hincapié en las próximas mesas técnicas sobre los terrenos aledaños al aeropuerto de Bayunca, el fortalecimiento de las comunidades pesqueras con embarcaciones y utensilios que mejoren su productividad, y el apoyo a emprendedoras y artesanas mediante la asignación de inmuebles que dignifiquen su trabajo y les permitan crecer.

“En zonas insulares apartadas como Isla Grande, sus comunidades siempre hacen una especial petición: embarcaciones para todos los poblados pesqueros de la zona insular de Cartagena. Buenas lanchas para pescar y transportarse a Cartagena. La SAE las tiene; por lo que serían un gran activo para la atención integral y el progreso de estas comunidades”, mencionó el alcalde Dumek Turbay.

*Impuestos por terrenos para beneficiar a la gente*

Actualmente, la SAE tiene una deuda con el Distrito, por cuenta de impuestos prediales y otros tributos, que asciende los $27 mil millones; por lo que tanto Turbay como Pérez acordaron que un gran acuerdo de voluntades permitiría subsanar las deudas con gran parte de los terrenos que se prioricen para atender a las comunidades, por medio de un cruce de cuentas.

“La información que la SAE nos pueda brindar es la llave que abre soluciones para muchas cosas en Cartagena. Antes de que termine el año queremos anunciar resultados concretos en sectores donde podamos entregar bienes o infraestructura útil para la gente. Estamos listos para que esos activos puedan darle un verdadero beneficio a la comunidad”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.

El alcalde también subrayó que el objetivo de esta gestión no es favorecer intereses particulares, sino fortalecer el tejido social y comunitario. “Que sean verdaderos y genuinos beneficiarios es la meta y el compromiso conjunto con la SAE”, resaltó Turbay.

Y agregó: “Queremos que quien reciba un activo sea una organización cívica, comunal, cultural, étnica o campesina, y no que se convierta en un beneficio propio. En cada una de nuestras actividades buscamos siempre la manera de ayudar”.

Casa Refugio, vivienda para víctimas del conflicto, educación y otros ámbitos priorizados

Los principales escenarios identificados en el encuentro entre el Distrito y la SAE para gestionar inmuebles y predios fueron los siguientes:

- Casa Refugio Violeta: Actualmente, la propiedad que utiliza el Distrito, a través de la Sscretaría de Desarrollo Social, para atender a mujeres víctimas de violencias basadas en género, junto a sus hijos y familiares, es arrendada. Por lo que uno de los terrenos de la SAE, entregados en comodato o transferidos al Distrito, serviría para que haya más recursos para la atención 24 / 7, los 365 días del años, que se presta en el refugio.

Desde su fundación en marzo, la Casa Refugio Violeta ha atendido a 87 mujeres con 114 acompañantes, para un total de 201 beneficiados.

- Víctimas del conflicto armado: El secretario del Interior, Bruno Hernández, expuso que la SAE tiene muchos predios en zonas corregimentales e insulares, o en barrios como El Pozón, que reciben muchos desplazados por la violencia que, por falta de recursos, no viven en techos dignos y no merece habitar en asentamientos irregulares o en riesgo natural. Por ello, propuso identificar lotes para la construcción de viviendas para víctimas del conflicto.

- Educación: en materia de educación, el alcalde Turbay señaló la necesidad urgente de encontrar una sede adecuada para la Escuela Normal Superior, institución en la que se forman los maestros de Cartagena.

Además, el alcalde Dumek Turbay indicó que buses incautados por la SAE servirían para el transporte de estudiantes de colegios públicos en zonas apartadas del norte de la ciudad, especialmente corregimientos, hacia las instituciones donde estudian.

“No podemos recibir más profesores por falta de espacio. Estamos en búsqueda de una casa o inmueble que permita continuar con la formación de los futuros docentes, no solo de Cartagena, sino también de toda la región Caribe”, precisó el alcalde Turbay.

Por otro lado, atender la petición del Sudeb, de contar con una espacio adecuado para la integración de los docentes públicos, llamado tentativamente como “la Casa del Maestro”.

Por último, el alcalde Dumek Turbay agradeció la presencia de Amelia Pérez y su equipo en Cartagena: “Siempre escucho de la directora y de la SAE que buscan, como gran interés del presidente Gustavo Petro, que los activos no estén dormidos, sino prestándole servicios a la gente. Y qué más loable que beneficiar con lotes y terrenos para construir viviendas en beneficio de víctimas y grupos especiales.

La SAE informó que hasta el 12 de noviembre está abierta la convocatoria “Bienes que Transforman”, una estrategia enfocada para que grupos especiales puedan acceder a predios de forma sencilla y directa, sin intermediarios.

Fin del comunicado No. 1.854

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual