¡El arte cartagenero fue el protagonista en la inauguración del I Salón de Arte Novembrino!

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 28 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en el Museo Histórico de Cartagena

Cartagena de Indias, D. T. y C.- 6 de noviembre de 2025. Con una masiva asistencia de público y un ambiente lleno de color, creatividad y orgullo local, se inauguró ayer en el Museo Histórico de Cartagena el I Salón de Arte Novembrino, una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en articulación con la Fundación Arte para la Vida (Artvi).

La ciudadanía disfrutó de una velada que reunió a artistas, gestores culturales y amantes del arte, quienes celebraron el talento local y la riqueza simbólica de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, reinterpretadas desde diversas técnicas artísticas.

Durante la apertura se anunciaron los artistas ganadores de esta primera edición; categoría Trayectoria: Miguel Francisco Burgos Ramos, ganador del estímulo de 10 millones de pesos.
Y se entregaron menciones especiales a: Marco Antonio Barbosa Garcés, José Domingo Rodríguez Raffo y Carlos David Pérez Bolaños.

Por otro lado, en la categoría Emergente, Darwin Danilo Porta Sepúlveda, ganó un estímulo de 5 millones de pesos. Las menciones especiales fueron para: Kevin Javier Mendoza Álvarez, Rafael Segundo Moreno Polanco y María Andrea Rojas Gelis.

Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena, expresó: “El arte es una expresión profunda de lo que somos como ciudad. El I Salón de Arte Novembrino rinde homenaje a nuestra historia y a los creadores que, con su talento, mantienen viva la esencia de Cartagena”.

“Este espacio celebra la diversidad de miradas y reconoce el compromiso de los artistas con la memoria y la identidad de nuestro territorio. Invitamos a la ciudadanía a disfrutar de esta muestra que exalta nuestra cultura y nuestra creatividad”, señaló Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

El público podrá disfrutar de la exposición hasta el 28 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada libre.

Comité evaluador
El proceso de selección de las obras contó con un comité evaluador conformado por destacados profesionales del arte y la cultura:
-Muriel Angulo: Artista cartagenera con trayectoria nacional e internacional. Su obra explora las relaciones de poder que moldean la identidad y el territorio en el Caribe. Formada en artes en Colombia, Nueva York y México.

-Lisette Urquijo: Maestra en Artes Plásticas y Magíster en Desarrollo y Cultura. Docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Bolívar, donde dirige la Fototeca Histórica de Cartagena.

-Lorena Guerrero: Doctoranda en Historia y Estudios Humanísticos. Coordinadora de educación del Museo Histórico de Cartagena, con amplia experiencia en gestión patrimonial y trabajo comunitario.

-Adineth Vargas: Historiadora y Magíster en Educación. Con experiencia en investigación y gestión cultural, ha trabajado con el Museo Histórico y el IPCC.

-Eduardo Hernández: Arquitecto y artista plástico, especialista en gestión cultural. Actual director del Museo de Arte Moderno de Cartagena “Enrique Grau”.


Artistas y obras seleccionadas
Estos son los artistas que exhiben sus obras en el I Salón de Arte Novembrino. Se resalta que en semanas pasadas participaron en tres encuentros de saberes con un enfoque histórico y simbólico.

-Categoría: Artistas con trayectoria
    •    Alexander Osorio Campo – Espeluque Cartagenero
    •    Carlos Andrés De la Rosa Palacios
    •    Carlos David Pérez Bolaños – Cartagena In-dependiente
    •    Egling Gregorio Meriño Gudiño – Tierra de Cangrejos
    •    Emir De Ávila Fabra – Escénica Festiva - Rituales Elementales
    •    Hernando Enrique Steel Mendoza – Mi disfraz de mambo loco
    •    José Domingo Rodríguez Raffo – Visión ancestral al presente de las fiestas novembrinas
    •    José María Martínez Vargas – Fiesta en el barrio después del bando
    •    Leansy Jesús Arias Petit – Alzheimer del arte y la cultura
    •    Marcel Hernando Reyes Olmos – Alegoría e independencia
    •    Marco Antonio Barboza Garcés – Un capuchón; muchos rostros
    •    Miguel Francisco Burgos Ramos – Cabildo abierto
    •    Rafael Andrés Bossio Acosta – Cuerpo festivo
    •    Wadith De Voz Marrugo – Pacto de Independencia

-Categoría: Artistas emergentes
    •    Camilo Antonio Cárdenas Quinto – Congena
    •    Daniel Santiago Cáceres Suárez – Costurera
    •    Daniela Díaz Sanjuán – La Niña Emilia
    •    Darwin Danilo Porta Sepúlveda – Sssuena Buscapié
    •    Elayne Ceballos León – La esquina
    •    Harold Fuentes Cuestas – Metamorfosis del silencio
    •    Janeth Carolay Narci Reales – Colores en venta
    •    Juliana Burgos Flórez – Más allá de la orilla: barrio adentro
    •    Kevin Javier Mendoza Álvarez – Fachada 1811
    •    Lina Marcela Espinosa Torres – Una tarde más
    •    María Andrea Rojas Gelis – Memorias festivas
    •    Mauricio Andrés Uribe Martínez – Matices internos
    •    Natalia Morales Ramírez – Aquí
    •    Rafael Segundo Moreno Polanco – Cart[ajena]
    •    Yolanda Isabel Martelo Villagrán – Fiestas populares
    •    Zuleimy Paola Carriazo Batista – Liturgia burlesca

El I Salón de Arte Novembrino es un homenaje al talento local, a las tradiciones que nos unen y al poder transformador del arte. Invitamos a todos los cartageneros y visitantes a recorrer esta exposición y celebrar, a través de los colores y las formas, la esencia viva de nuestra independencia.

Fin del comunicado No. 1.853

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual