Alcalde Dumek Turbay y gobernador Yamil Arana liderarán la eliminación de la planilla ocasional para taxistas en los municipios del norte de Bolívar

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El alcalde de Cartagena y el gobernador se comprometieron con el gremio de taxistas de la ciudad para estructurar un circuito metropolitano de libre planilla junto a alcaldes municipales.

Cartagena de Indias D. T. y C., 30 de septiembre de 2025. En seguimiento de los compromisos adquiridos por la Alcaldía Mayor de Cartagena, en reunión del pasado 28 de agosto, con el gremio de taxis de Cartagena, el alcalde Dumek Turbay citó en la mesa de diálogo al gobernador de Bolívar, Yamil Arana, para liderar la estructuración de un circuito metropolitano sin el cobro de la planilla ocasional para movilizarse por los municipios vecinos.

Esta “solución definitiva e histórica”, en palabras del alcalde Dumek Turbay, permitirá que los taxistas de Cartagena puedan ingresar a municipios circunvecinos como Turbaco, Arjona, Santa Rosa, Clemencia, Turbana y Santa Catalina, una petición de hace muchos años, por parte del gremio y sindicatos laborales.

El alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana anunciaron que trabajarán de manera conjunta para dar solución definitiva a la histórica problemática de la “planilla ocasional”, un cobro que por más de 30 años han debido asumir los conductores de taxis de Cartagena para poder circular en estos municipios, a través de un acuerdo de voluntades con los alcaldes de estos pueblos aledaños.

“Nos da mucha satisfacción contar con la escucha, comprensión y empatía por parte del alcalde Dumek Turbay y del gobernador Arana para darle solución a esta problemática histórica. Hoy para poder movilizarnos en municipios conurbados o cercanos, debemos hacer un gasto de 25 mil pesos, lo que nuestras ganancias y nuestro margen laboral”, afirmó 

Y agregó: “Ahora estamos emocionados por la reunión del próximo lunes, en la que se convocarán a todos los alcaldes municipales, para que el alcalde Turbay y el gobernador Arana les expongan el proyecto y haya un acuerdo de voluntades. Tenemos muchas expectativas frente a poder transportar de forma legal a tantos usuarios que lo necesitan. Muchos trabajadores que viven en esos municipios y trabajan en Cartagena hasta altas horas de la noche”.

El objetivo de los gobernantes es acabar con esta modalidad que afecta directamente la competitividad del transporte, los ingresos de los conductores y el bolsillo de los usuarios.

“Este es un compromiso que asumimos de frente con los taxistas y con la ciudad. Eliminar la planilla ocasional significará menos trabas, más ingresos para el gremio y un beneficio directo para los miles de ciudadanos que a diario utilizan este servicio”, expuso el alcalde Dumek Turbay.

El gobernador Yamil Arana, por su parte, reiteró que se trata de una medida de equidad y de modernización en la movilidad: “No podemos seguir permitiendo prácticas que van en contravía del derecho al trabajo y de la libre circulación. Este será un acuerdo histórico para Bolívar y Cartagena”.

Además de la eliminación de la planilla ocasional, las autoridades anunciaron que avanzarán en mesas de trabajo con los conductores de buses intermunicipales para garantizar una tarifa justa y un servicio ordenado hacia los municipios de la zona norte y con el gremio de taxistas de Cartagena para su circulación sin atropellos. 

La decisión busca no solo dignificar la labor de los taxistas, sino también reducir costos a los usuarios y mejorar la movilidad regional, consolidando un paso firme hacia la integración metropolitana en el transporte.

Programas de bilingüismo para gremio de taxistas

Otro de los compromisos que destacó el alcalde Dumek Turbay con el gremio amarillo es que 150 taxistas del aeropuerto Rafael Núñez iniciaron formación en inglés, gracias a una alianza entre Unicolombo y la Secretaría de Turismo.

El programa, concebido como una estrategia sostenible, busca mejorar la atención a los visitantes. La iniciativa impulsa el aprendizaje de un segundo idioma en el gremio de taxistas; y es un paso clave hacia la modernización del servicio y la competitividad turística de la ciudad.

Demarcación de zonas amarillas exclusivas para taxis

Por otro lado, está en en su etapa final la ampliación del decreto que reglamenta las zonas amarillas exclusivas para taxis en Cartagena, el cual será firmado en los próximos días.

Las mesas de diálogo con el gremio de taxistas han permitido alcanzar importantes consensos. El proceso ha sido calificado como fructífero y con avances significativos. Con esta medida se demarcarán nuevas zonas amarillas para mejorar el orden y la movilidad en la ciudad.

 Pico y placa para temporada de fin de año

El gremio de taxistas de Cartagena planteó la necesidad de fortalecer las medidas de pico y placa en la ciudad para la temporada vacacional y de fin de año, con el fin de mejorar la movilidad y garantizar un mejor servicio a residentes y visitantes. 

Como propuesta, solicitaron implementar un plan piloto que se extienda desde el mes de noviembre hasta enero, evaluando sus resultados para definir su continuidad.

“Violeta al volante”: mujeres al servicio de la ciudad

La iniciativa “Violeta al volante”, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y el DATT, se consolida como un programa emblemático de la Administración Distrital. 

Este proyecto busca empoderar a las mujeres cartageneras mediante formación en conducción profesional, servicio al cliente, inglés básico e historia de la ciudad, al tiempo que entrega herramientas para la prevención de violencias y riesgos psicosociales.

En respuesta a la taxistas, mujeres cabezas de familia, el alcalde Dumek Turbay aseguró que el Distrito va a respaldarlas para que tengan su vehículo propio; y así darles mayor seguridad y autonomía dentro de sus obligaciones diarias, y menos trabas económicas por la compra de cupos o pago de tarifas a empresas de taxis.

Fortalecimiento de la seguridad dentro de los vehículos

La implementación de radios tecnológicos en los taxis de Cartagena, conectados directamente a la central de Distriseguridad y con la Policía Metropolitana de Cartagena, permitirá que los conductores estén permanentemente monitoreados y en comunicación constante con las autoridades. Esta medida fortalece la capacidad de reacción inmediata ante situaciones de riesgo, contribuyendo a la protección de los taxistas y de los usuarios del servicio.

Con esta iniciativa, la ciudad avanza en la integración de herramientas tecnológicas al sistema de transporte público, brindando mayor confianza y seguridad. Además, se consolida un modelo de movilidad más organizado y moderno, reafirmando el compromiso institucional con la vida de los conductores y la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos y visitantes.

Ahora se vienen espacios de capacitación e instrucción para que los taxistas conozcan los nuevos equipos que les serán entregados, dotados de tecnología de punta y tecnología moderna, para convertirse en aliados de la seguridad en Cartagena.

Fin del comunicado No. 1.633

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

agenda conmemorativa del mes Rosa
Información
Oct 1, 2025

Encendido de la Torre del Reloj y Plaza de Todos da inicio a la agenda conmemorativa del mes Rosa.

imagen autor Prensa
Compartir
Salón de Arte Novembrino
Información
Oct 1, 2025

Se inician los encuentros de saberes del I Salón de Arte Novembrino.

imagen autor Prensa
Compartir
Grupo Máscaras
Información
Oct 1, 2025

‘Grito de Libertad’, del Movimiento Escénico Máscaras, representó a Cartagena a nivel nacional

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe
Movilidad
Oct 1, 2025

TransCaribe te lleva al primer preludio de La Fiesta que nos une, este viernes

imagen autor Prensa
Compartir
Preludio Canapote
Información
Oct 1, 2025

Este será el Plan de Manejo de Transito para el Preludio de Canapote

imagen autor Prensa
Compartir
subir