Corea invertiría 12 millones de dólares en proyecto del gobierno del alcalde Dumek Turbay para construir el primer Centro de Tecnología e Innovación para la industria metalmecánica

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

El nuevo proyecto de KOICA en Cartagena busca abrir la puerta a más oportunidades educativas y laborales para jóvenes de la ciudad, a través de una alianza entre el Distrito y la Cámara de Comercio.

Cartagena de Indias D. T. y C., 19 de septiembre de 2025. La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) realizó su segunda misión del año a Cartagena como parte del proyecto “Creación de un Centro de Tecnología e Innovación para la Industria Metalmecánica con el fin de mejorar la competitividad de las pymes en Cartagena, Colombia, con énfasis en los sectores de la construcción naval y marítima”, y así promover empleo y oportunidades educativas para jóvenes, especialmente de bajos recursos, afro, indígenas y migrantes.

La iniciativa, presentada por la Secretaría de Hacienda de la Alcaldía Mayor de Cartagena junto con la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) y el Sena, está actualmente en fase de planeación y contempla una inversión de USD 12 millones financiados por KOICA, bajo un modelo de cooperación bilateral, con apoyo técnico y financiero. 

Respecto a la contrapartida de la Alcaldía de Cartagena, se espera terreno, personal y respaldo institucional.

El equipo de KOICA Colombia, liderado por el director Jungwook Lee, estuvo representado por el subdirector Hyunsuk Kim, acompañado por ocho expertos en formación, certificación y desarrollo empresarial, además de la gestión de la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía Mayor de Cartagena, cuya labor fue clave para articular los espacios de diálogo con la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). 

Gracias a esta articulación, los expertos coreanos pudieron obtener un contexto más detallado y real del sector metalmecánico de la ciudad, su estrecha relación con las pymes y las oportunidades de fortalecer el empleo local calificado. Finalmente, la delegación presentó el borrador final del documento del

proyecto para su negociación con los socios locales mencionados.

“Para la Alcaldía de Cartagena, este proyecto es fundamental porque le abre la puerta a

muchos jóvenes para que terminen sus estudios y consigan empleo” afirmo María Patricia

Porras, secretaria general de la Alcaldía. 

Por su parte, el subdirector Kim añadió: “Espero que este proyecto sea una oportunidad para fortalecer la capacidad del Distrito en el sector de la construcción naval”.

Al respecto, el alcalde Dumek Turbay destacó la importancia que tendrá el proyecto en Cartagena: “No hablamos de un gasto menor ni de unas cuantas becas o empleos. Se trata de un centro innovador y tecnológico, moderno e inédito, en nuestra ciudad que romperá la historia en dos de la industria metalmecánica en Cartagena”.

Y agregó: “Somos una ciudad industrial con asignaturas pendientes en formación de jóvenes en ese sector, lo que siempre ha provocado que la mano de obra local carezca de ciertas oportunidades. Pues gracias a Corea del Sur vamos a acabar con eso y no sólo promoveremos más empleos y formaciones; sino que cumpliremos nuestra promesa de seguir fortaleciendo a Cartagena en un referente industrial en el continente”.

Entre el 1 y el 11 de septiembre, la delegación sostuvo reuniones con más de 70 actores en

Cartagena y Bogotá, incluyendo pymes de los clústeres marítimos y de mantenimiento de la CCC, los grandes astilleros ASTIVIK y COTECMAR, universidades, entidades de certificación y ministerios del gobierno.

Así será el Centro de Tecnología e Innovación Metalmecánica

Se espera que el instrumento de cooperación sea firmado en noviembre de 2025, con aprobación final en diciembre del mismo año. La construcción está proyectada para iniciar a finales de 2026 o comienzos de 2027. 

Una vez construido, el Centro permitirá fortalecer la formación de talento humano, brindar oportunidades de certificación internacional y mejorar la competitividad de las pymes en Cartagena.

Corea del Sur, una de las principales potencias mundiales en construcción naval y metalmecánica, hogar de líderes globales de la industria como Hyundai, Samsung y Daewoo, se destaca por su innovación y competitividad en los sectores naval e industrial pesado. 

Esta experiencia puede contribuir significativamente al fortalecimiento del ecosistema industrial de Cartagena, que —como quinto polo industrial de Colombia— representa el 20% del valor agregado industrial regional y el 5% a nivel nacional, con los sectores petroquímico-plástico y metalmecánico como sus más representativos. 

Su puerto, un centro estratégico en el Caribe, conecta a Colombia con las principales rutas

comerciales globales entre Asia, las Américas y Europa-Mercosur.

Con esta iniciativa, KOICA —presente en Colombia desde 2009— reafirma su compromiso con el desarrollo inclusivo, la prosperidad mutua y el posicionamiento de Cartagena como un centro regional para las industrias de construcción naval, petroquímica y metalmecánica.

Más detalles sobre KOICA

KOICA (Agencia de Cooperación Internacional de Corea) es una agencia gubernamental encargada de implementar y gestionar la cooperación financiera no reembolsable del gobierno coreano para los países socios. KOICA tiene la misión de contribuir al desarrollo sostenible, social y económico de Colombia, a través de sus programas de cooperación de proyectos para el desarrollo, voluntariado, educación y capacitación y cooperación técnica.

Fin del comunicado No. 1.558

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

subir