Más oportunidades para jóvenes indígenas y afrodescendientes en Cartagena: Alcaldía Mayor otorgó 54 becas inclusivas a comunidades étnicas
- En 2025, gracias al impulso del Fondo Educativo Inclusivo —articulado con Cartagena 500 Años—, la cifra incrementó en 135%, pasando de 23 a 54 becas con relación al año anterior.
- El programa sigue ampliándose, pasando en este segundo semestre del año a 200 asignaciones, de las 100 becas que venían siendo otorgadas.
Cartagena de Indias D. T. y C., 17 de septiembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación Distrital y el apoyo de la Oficina Asesora de Asuntos Étnicos, adjudicó 54 becas inclusivas a estudiantes de comunidades afrodescendientes e indígenas, reafirmando su compromiso con la educación como motor de transformación social y garantía de derechos.
Esta iniciativa hace parte del Fondo Educativo Inclusivo, mediante el cual el Distrito ofertó 100 créditos condonables dirigidos a población con discapacidad, víctimas del conflicto armado, comunidades negras,
afrodescendientes, raizales y palenqueras, pueblos indígenas, personas con experiencia de vida trans, así como a artistas y deportistas que cumplieron con los requisitos de la convocatoria y presentaron las pruebas Saber 11.
De los 100 créditos disponibles, fueron adjudicados:
• 42 becas a estudiantes de comunidades negras y afrodescendientes de La Boquilla, Pontezuela, Pasacaballos, Bayunca, Caño del Oro, Arroyo de Piedra, Arroyo Grande, Tierra Baja, Puerto Rey, Santa Ana, Tierrabomba, Bocachica, Santa Ana, Ararca, Manzanillo del Mar e Isla Fuerte.
• 12 becas a estudiantes indígenas pertenecientes a los cabildos Caizen, Caizeba, Zhanu Zhandero y Kamkuamos.
“12 estudiantes indígenas y 42 estudiantes afrodescendientes fueron beneficiados con becas inclusivas en el Distrito de Cartagena. Esta administración apunta a la garantía de derechos a través de la educación, porque entendemos que el verdadero desarrollo de nuestras comunidades étnicas se construye con más oportunidades para los jóvenes”, expresó María del Carmen Torres Pérez, asesora de Asuntos para comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras e Indígenas de la Alcaldía de Cartagena.
En 2024, el programa Cartagena 500 Años benefició a más de 2.600 jóvenes con créditos condonables, lo que representó un aumento del 374 % frente a gobiernos anteriores. De ese total, 23 correspondieron a becas para la población afrodescendiente a través del Fondo Inclusivo.
En 2025, gracias al impulso del Fondo Educativo Inclusivo —articulado con Becas Cartagena 500 Años—, el número de becas inclusivas se duplicó con creces, pasando de 23 a 54, beneficiando a jóvenes indígenas y afrodescendientes. Este crecimiento refleja un compromiso real con la equidad y el acceso a la educación superior para poblaciones históricamente excluidas.
Desde esta administración, las becas del Fondo Educativo Inclusivo benefician no solo a los graduados del último año, sino también a egresados de hasta ocho años atrás, ampliando las oportunidades para este segmento de la población. El programa sigue ampliándose, pasando en este segundo semestre del año a 200 asignaciones, de las 100 becas que venían siendo dirigidas a personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, pueblos indígenas, personas con experiencia de vida trans, así como a artistas y deportistas.
Para el Secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, con estas becas “estamos saldando una de las deudas que tenemos con nuestros pueblos fundacionales”, puntualizó.
“Soy del Cabildo Caizeba de Bayunca y, gracias a esta beca, hoy estudio Odontología en la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Estas oportunidades son valiosas y deben seguir fortaleciéndose, porque permiten que jóvenes indígenas y afrodescendientes podamos cumplir nuestros sueños y avanzar en nuestra formación profesional”, manifestó Luisa Fernanda Hernández Correa, beneficiaria de Becas.
“Estas oportunidades son un impulso invaluable para los jóvenes de comunidades étnicas, y es fundamental que se sigan abriendo para que más personas podamos acceder a la educación superior. Gracias a su acompañamiento logré cumplir con los requisitos y hoy estoy estudiando Contaduría Pública en la Universidad del Sinú”, dijo Luis Alejandro Matoza Polo, beneficiario de beca residente en Isla Fuerte.
Con este proceso, la Alcaldía Mayor de Cartagena reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más incluyente, promoviendo el acceso a la educación superior como una herramienta de equidad, progreso y desarrollo para las comunidades históricamente excluidas.
Fin del comunicado No. 1.550
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 11:51
