El grupo artístico Teatro de la Cruz representará a Cartagena en la escena teatral barranquillera con el apoyo de la Alcaldía Mayor y el IPCC
Con su propuesta “Hay días, Chiqui”, ganador de la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional e Internacional’ participará en dos importantes escenarios culturales de Barranquilla
Cartagena D. T. y C., 21 de agosto de 2025. El grupo artístico Teatro de la Cruz, bajo la dirección de su fundador y actor Charles Elías Bolívar Martínez, fue seleccionado como ganador de la convocatoria pública ‘Cartagena, Ciudad de Derechos: Circulación Nacional e Internacional’, promovida por la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).
Con su monólogo “Hay días, Chiqui”, que retrata un día en la vida de una trabajadora sexual trans en los años 80, la agrupación cartagenera se presentará en dos escenarios de Barranquilla: el 22 de agosto en Casa Cofradía, dentro de la agenda de promoción del arte escénico y fortalecimiento del circuito teatral, y el 23 de agosto en la Sala Baúl Polisémico de Casa Nueva Acrópolis, como parte de la programación cultural de la ciudad.
Fundado en 2017, Teatro de la Cruz nació con el propósito de desarrollar montajes escénicos de carácter profesional, ofreciendo a jóvenes formados en los talleres de Bolívar la oportunidad de usar la pedagogía artística como herramienta de transformación social. Actualmente, el grupo está integrado por cuatro miembros que trabajan activamente en la Localidad 3 de Cartagena.
“Es una gran oportunidad para mostrar mi trabajo no solo como artista, sino también como productor, y dar valor a la inversión en el crecimiento y desarrollo de los creadores locales. Además de exponer nuestro arte, esta circulación nos permite tejer lazos sociales y artísticos con otros territorios”, expresó Charles Elías Bolívar Martínez, director del grupo.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, resaltó que esta participación “refleja el potencial de nuestros creadores escénicos y la importancia de seguir impulsando el talento cartagenero en escenarios de alcance nacional e internacional”.
Por su parte, la directora del IPCC, Lucy Espinosa Díaz, señaló que “las convocatorias públicas son un motor de crecimiento cultural. Apoyar propuestas como la de Teatro de la Cruz significa abrir caminos para que nuestros artistas circulen, se fortalezcan y eleven el nombre de Cartagena”.
Sobre la convocatoria
La convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, en sus ciclos de Circulación Nacional e Internacional, tuvo como objetivo promover la movilidad artística y el intercambio cultural. En su más reciente edición benefició a 33 proyectos, con una inversión total de $483 millones, fortaleciendo el sector cultural del Distrito mediante un riguroso proceso de evaluación artística y técnica.
Fin del comunicado No. 1.395
Noticias relacionadas

Viernes, Agosto 22, 2025
